II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO DE TRANSPORTES, MOVILIDAD Y AGENDA URBANA. Escala de Técnicos Facultativos Superiores de Organismos Autónomos del Ministerio de Fomento. (BOE-A-2020-11516)
Resolución de 24 de septiembre de 2020, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre y promoción interna, en la Escala de Técnicos Facultativos Superiores de Organismos Autónomos del Ministerio de Fomento.
47 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 1 de octubre de 2020

Sec. II.B. Pág. 82718

72. Empujes de tierras. Empujes activo y pasivo de Rankine. El método de Coulomb.
73. Tipología de muros y pantallas.
74. Cálculos de estabilidad de muros. Comprobación de estados límite últimos y de
servicio de muros.
75. Tratamientos de mejora del terreno. Objetivos. Parámetros de control de la
mejora. Tipos de tratamiento y campos de aplicación.
76. Mejora del terreno por compactación profunda de suelos granulares.
Compactación dinámica.
77. Tratamiento de mejora del terreno mediante inyecciones. Tipos de tratamiento y
aplicaciones.
78. Inyecciones de alta presión (jet-grouting); características y aplicaciones en
refuerzo del terreno y recalces.
79. Mejora del terreno mediante precarga; geodrenes y columnas de grava.
80. Técnicas de mejora del terreno mediante inclusiones rígidas.
81. Estabilización del terreno mediante drenaje profundo en obras lineales y taludes.
82. Ejecución de excavaciones para edificación y en medios urbanos. Procedimientos.
Riesgos asociados. Medidas que adoptar.
83. Normativa geotécnica española relativa a cimentaciones: códigos, guías y
recomendaciones.
84. El Eurocódigo 7-Proyecto Geotécnico.
85. Aplicaciones de los geosintéticos en obras geotécnicas. Tipos y funciones.
86. Geomembranas y geosintéticos bentoníticos. Tipos y aplicaciones.
87. Geosintéticos con funciones de refuerzo. Tipos y aplicaciones geotécnicas.
88. Estudios geológicos para una obra lineal. Caracterización geomorfológica y
geotécnica del trazado.
89. Técnicas de reconocimiento geológico-geotécnico para obras lineales.
Cartografía geomorfológica y geotécnica.
90. Patología de laderas naturales. Tipología.
91. Estabilización de taludes y laderas inestables. Métodos. Técnicas de
reconocimiento y auscultación.
92. Estructuras de contención en obras de carretera. Tipología de muros. Muros de
escollera. Muros de gaviones. Muros anclados.
93. Clasificación de los materiales para la construcción de terraplenes y empleo por
zonas del terraplén. Precauciones especiales con distintos tipos de materiales.
94. Ejecución de terraplenes para obras de carretera. Equipos de puesta en obra.
Control de la compactación. Ensayos de referencia y control. Análisis de resultados.
95. Patología y corrección de obras de tierra. Dispositivos de auscultación.
96. Secciones y materiales de plataformas ferroviarias. El balasto. El subbalasto.
Especificaciones para los materiales.
97. Comportamiento mecánico de las vías con balasto. Parámetros de vía. Rigidez
de vía. Dispositivos de instrumentación.
98. Técnicas de medida de la rigidez de vía. Medición de las cargas sobre el carril.
Medición de la deflexión de vía.
99. Túneles. Sistemas constructivos. Adecuación al terreno.
100. Excavación de túneles con máquinas integrales.
101. Empleo de residuos en terraplenes y rellenos compactados. Tipos de residuos
utilizables. Estudios especiales y rellenos experimentales.
102. Tipos de vertederos de residuos. Sistemas de protección ambiental. Sistemas
de sellado e impermeabilización.
103. Características geotécnicas de los residuos sólidos urbanos.
104. Geosintéticos utilizados en los vertederos de residuos. Tipos y funciones.
105. Patologías asociadas a los vertederos sólidos urbanos. Análisis de estabilidad.
Métodos, estimación de asientos. Posibilidades de aprovechamiento de vertederos clausurados.
106. Reconocimiento geotécnico para obras marítimas y portuarias. Objetivos, fases
y programación de los reconocimientos. Sistemas de auscultación.

cve: BOE-A-2020-11516
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 260