II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO DE TRANSPORTES, MOVILIDAD Y AGENDA URBANA. Escala de Técnicos Facultativos Superiores de Organismos Autónomos del Ministerio de Fomento. (BOE-A-2020-11516)
Resolución de 24 de septiembre de 2020, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre y promoción interna, en la Escala de Técnicos Facultativos Superiores de Organismos Autónomos del Ministerio de Fomento.
47 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 1 de octubre de 2020

Sec. II.B. Pág. 82716

7. Minerales arcillosos. Tipos. Identificación de minerales arcillosos. Técnicas de
identificación.
8. Fuerzas físico-químicas entre partículas de arcilla. Superficie específica, capacidad
de intercambio catiónico.
9. Estructura floculada y dispersa de las arcillas.
10. Arcillas expansivas y arcillas susceptibles.
11. Tensiones en el terreno. Tensión total y tensión efectiva. Presión intersticial.
Principio de Terzaghi.
12. Leyes de presiones en el terreno. Coeficiente de empuje al reposo.
13. Flujo de agua en el terreno. Ley de Darcy. Carga hidráulica. Permeabilidad.
Gradiente hidráulico.
14. Ecuaciones del flujo de agua en el terreno. Ecuación de Laplace. Fuerzas de filtración.
15. Resolución de la ecuación de Laplace para determinar el flujo de agua en el
terreno. Métodos.
16. Inestabilidad del terreno de origen hidráulica. Gradiente crítico. Erosión interna.
Medidas de protección frente a la inestabilidad hidráulica del terreno.
17. Tensiones en un punto. Tensor de tensiones. Tensiones principales. Ecuación
característica. Círculo de Mohr en tensiones. Círculo de Mohr en deformaciones. Ángulo
de dilatancia.
18. Comportamiento elástico de los suelos. Parámetros elásticos.
19. Aplicaciones de la teoría de la elasticidad en geotecnia. Carga puntual, carga en
faja, carga rectangular y carga circular.
20. Compactación de suelos. Ensayos de compactación en laboratorio. Los ensayos
Proctor. Especificaciones de compactación.
21. Equipos de compactación de tongadas de suelo para terraplenes y pedraplenes.
Medida y control «in situ» de la compactación.
22. Resistencia al corte de los suelos. Criterios de rotura. Criterio de rotura de MohrCoulomb. Resistencia de pico y resistencia residual. Trayectorias de tensiones.
23. Ensayos para la caracterización en laboratorio de la resistencia al corte de los
suelos. El ensayo de corte directo. El ensayo de coste simple. Ensayos drenados y no
drenados. Relaciones tensión-deformación.
24. El ensayo triaxial. Tipos de ensayo. Equipo y material para el ensayo triaxial.
Preparación, realización y resultados del ensayo. Interpretación del ensayo.
25. Compresibilidad y consolidación de estratos arcillosos. Asientos de consolidación.
Teoría de la consolidación de Terzaghi. Isocronas. Consolidación secundaria.
26. El ensayo edométrico. Equipo y material. Preparación, realización y resultados
del ensayo. Interpretación del ensayo.
27. Reconocimiento geotécnico: Sondeos geotécnicos, calicatas y toma de muestras.
Ensayos en sondeos: SPT, molinete y permeabilidad.
28. Técnicas de ensayo «in situ» de la resistencia de los suelos: penetrómetros
estáticos y dinámicos; ensayo de corte «in situ».
29. Técnicas de ensayo «in situ» para determinar la deformabilidad de los suelos en
superficie. El ensayo de carga con placa; aplicaciones. Otros ensayos.
30. Los ensayos presiométricos y dilatométricos.
31. Métodos geofísicos para la caracterización del terreno desde la superficie: tipos.
Métodos sísmicos y métodos eléctricos.
32. El georradar; principios y aplicaciones geotécnicas.
33. La técnica geofísica de las ondas superficiales: principios, utilización y
aplicaciones geotécnicas.
34. Testificación geofísica de sondeos geotécnicos. Objetivos, aplicación y métodos.
35. Los ensayos cross-hole, down-hole y up-hole. El ensayo ps-logging.
36. Ensayos geofísicos mediante técnicas eléctricas. Tipos y aplicaciones.
37. Ensayos geofísicos mediante técnicas electromagnéticas. Tipos y aplicaciones.
38. Expansividad de los suelos. Potencial de hinchamiento de las arcillas. Criterios
utilizados para evaluar la capacidad de hinchamiento. Relaciones entre los diferentes criterios.

cve: BOE-A-2020-11516
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 260