II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO DE TRANSPORTES, MOVILIDAD Y AGENDA URBANA. Escala de Técnicos Facultativos Superiores de Organismos Autónomos del Ministerio de Fomento. (BOE-A-2020-11516)
Resolución de 24 de septiembre de 2020, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre y promoción interna, en la Escala de Técnicos Facultativos Superiores de Organismos Autónomos del Ministerio de Fomento.
47 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 1 de octubre de 2020

Sec. II.B. Pág. 82715

Materiales Orgánicos
92. Geosintéticos. Clasificación, tipos y propiedades. Evolución histórica.
93. Geotextiles y productos relacionados. Tipos. Caracterización y metodología
experimental.
94. Aplicaciones de los geotextiles y productos relacionados: separación, refuerzo,
protección, filtración y drenaje.
95. Geomembranas poliméricas, bentoníticas y bituminosas.
96. Geomembranas poliméricas. Evolución histórica. Tipos y características.
97. Geomembranas de Poli (cloruro de vinilo) plastificado (PVC-P). Tipos. Con
refuerzo y sin refuerzo. Composición, características y procesos de degradación.
98. Geomembranas de Polietileno de alta, media y baja densidad (PEAD, PEMD y
PEBD). Composición, características y procesos de degradación.
99. Geomembranas de caucho de Etileno-Propileno-Dieno Monómero (EPDM).
Composición, características y procesos de degradación.
100. Otras geomembranas poliméricas: Polipropileno (PP), Poliolefinas
termoplásticas (TPO), Caucho Butilo (IIR) y Polietileno Clorosulfonado (CSM).
101. Aditivos empleados en las geomembranas poliméricas. Tipos y función que
desempeñan: plastificantes, antioxidantes, estabilizantes térmicos, absorbentes de
radiación ultravioleta, antiozonizantes, ignífugos y cargas.
102. Aplicaciones de geomembranas en Obras Hidráulicas: balsas o embalses,
presas, depósitos y canales.
103. Determinación de características mecánicas, térmicas e hidráulicas en las
geomembranas. Resistencia a la tracción, alargamiento en rotura, punzonado estático,
resistencia al desgarro, comportamiento a bajas temperaturas, permeabilidad al agua.
104. Determinación de la durabilidad y resistencia química en las geomembranas.
Envejecimiento a la intemperie, envejecimiento artificial acelerado, oxidación o
envejecimiento térmico, agrietamiento por esfuerzos medioambientales (stress-cracking).
105. Vida útil de las geomembranas. Casos de: Poli (cloruro de vinilo) (PVC-P),
Polietileno (PE) y Etileno-Propileno-Dieno Monómero (EPDM).
106. Patologías de las geomembranas en obra. Influencia de la composición,
ubicación de la obra, instalación, flora y fauna.
107. Materiales para señalización horizontal de carreteras. Pinturas, plásticos de
aplicación en frío y termoplásticos de aplicación en caliente. Requerimientos. Propiedades.
Métodos de ensayo.
108. Microesferas de vidrio para señalización en marcas viales. Función.
Propiedades. Métodos de ensayo.
109. Materiales para señalización vertical de carreteras. Soportes. Pinturas. Láminas
retrorreflectantes. Características y metodología experimental.
110. Materiales para el balizamiento de carreteras. Paneles direccionales, hitos de
arista, balizas cilíndricas. Características y metodología experimental.
Área temática: Estudios y Experimentación en Geotecnia
Suelos y Rocas
1. Origen y constitución de las rocas. El ciclo geológico: rocas ígneas, sedimentarias
y metamórficas. Clasificación de rocas.
2. Tipos de defectos y discontinuidades del macizo rocoso. Meteorización de los
macizos rocosos.
3. Origen y constitución de los suelos. El ciclo erosivo. Erosión física. Erosión
química. Transporte y sedimentación. Procesos de cementación en los suelos.
4. Mineralogía de los suelos. Ensayos mineralógicos.
5. Parámetros de identificación de suelos: Análisis granulométrico. Límites de
Atterberg. Clasificación de suelos.
6. Parámetros de identificación de suelos: Relaciones volumétricas y másicas. Porosidad.

cve: BOE-A-2020-11516
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 260