II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO DE TRANSPORTES, MOVILIDAD Y AGENDA URBANA. Escala de Técnicos Facultativos Superiores de Organismos Autónomos del Ministerio de Fomento. (BOE-A-2020-11516)
Resolución de 24 de septiembre de 2020, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre y promoción interna, en la Escala de Técnicos Facultativos Superiores de Organismos Autónomos del Ministerio de Fomento.
47 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 1 de octubre de 2020
Sec. II.B. Pág. 82711
96. Convenio OSPAR para la protección del medio marino del Atlántico del Nordeste.
Convenio de Londres sobre la prevención de la contaminación del mar por vertidos de
desechos y otras materias y su Protocolo de 1996.
97. Directiva 2008/56/CE, del Parlamento Europeo y el Consejo, de 17 de junio
de 2008, por la que se establece un marco de acción comunitaria para la política del medio
marino. (Directiva Marco sobre la estrategia marina) y su trasposición por la Ley 41/2010
de protección del Medio marino.
98. Las Estrategias Marinas en España: Resultados de la evaluación inicial, definición
del buen estado ambiental y objetivos ambientales.
99. Ecosistemas de fanerógamas marinas. Las praderas de Posidonia oceánica como
biocenosis clímax en el Mediterráneo. Las praderas de Zoostera en las costas atlánticas.
100. La Red Natura 2000 en el medio marino. Su desarrollo en el Estado español.
Las Áreas Marinas Protegidas (AMP). Marco legislativo. Tipos de AMP.
101. Principales efectos ambientales de las actividades humanas en el mar. Pesca,
Navegación, Acuicultura, Arrecifes Artificiales, Exploración y Explotación de hidrocarburos.
102. Contenidos específicos de los estudios de impacto ambiental para obras
marítimas. Programas de Vigilancia Ambiental.
103. Hidrocarburos como contaminantes en el medio marino. Derrames de
hidrocarburos: Evolución. Efectos del viento, las corrientes y el oleaje. Modelado del
comportamiento de los vertidos de hidrocarburos en el mar.
104. Técnicas y equipos de lucha contra la contaminación por hidrocarburos. Planes
de contingencia.
105. El Sistema Nacional de Respuesta frente a la contaminación marina. Subsistema
Marítimo y Plan Estatal de Protección de la Ribera del Mar contra la Contaminación.
106. La Directiva Marco de Planificación Espacial Marina, 2014/89/EU.
G.
Medio Ambiente General
107. Conservación del patrimonio natural y de la biodiversidad. La Ley 42/2007, del
patrimonio natural y de la biodiversidad.
108. Procedimientos reglados para la evaluación ambiental de planes, programas y
proyectos de infraestructuras marítimas. Legislación comunitaria. Legislación básica estatal.
109. La Directiva Marco del Agua (2000/60/CE). Clasificación del Estado de las
masas de agua. Objetivos medioambientales. Indicadores de calidad. Presiones sobre las
masas de agua. Seguimiento del estado de las aguas. Registro de zonas protegidas.
110. El Cambio Climático. Impactos, adaptación y mitigación. Vulnerabilidad y
Riesgos asociados. Respuesta internacional ante el Cambio Climático. Estrategia
comunitaria.
Área temática: Estudios y Experimentación en Estructuras y Materiales
Seguridad Estructural
1. El formato de seguridad en las estructuras. Incertidumbres. Métodos de
comprobación de la seguridad.
2. El método de los coeficientes parciales de seguridad. Obtención de los coeficientes.
Combinación de acciones.
3. Formato de Seguridad. Estados Límite Últimos y de Servicio en la vigente
reglamentación española de hormigón estructural.
4. Planteamiento de la Durabilidad en la vigente reglamentación española de
hormigón estructural.
5. La Normativa de Estructuras Europea. Eurocódigos. Organización y Fases. Los
Documentos Nacionales de Aplicación del Eurocódigo 2 en los países europeos. Su
materialización en España.
6. El hormigón armado y sus patologías. Inspección de estructuras de hormigón.
7. Métodos de ensayo de estructuras. Extracción de testigos y análisis en laboratorio.
cve: BOE-A-2020-11516
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 260
Jueves 1 de octubre de 2020
Sec. II.B. Pág. 82711
96. Convenio OSPAR para la protección del medio marino del Atlántico del Nordeste.
Convenio de Londres sobre la prevención de la contaminación del mar por vertidos de
desechos y otras materias y su Protocolo de 1996.
97. Directiva 2008/56/CE, del Parlamento Europeo y el Consejo, de 17 de junio
de 2008, por la que se establece un marco de acción comunitaria para la política del medio
marino. (Directiva Marco sobre la estrategia marina) y su trasposición por la Ley 41/2010
de protección del Medio marino.
98. Las Estrategias Marinas en España: Resultados de la evaluación inicial, definición
del buen estado ambiental y objetivos ambientales.
99. Ecosistemas de fanerógamas marinas. Las praderas de Posidonia oceánica como
biocenosis clímax en el Mediterráneo. Las praderas de Zoostera en las costas atlánticas.
100. La Red Natura 2000 en el medio marino. Su desarrollo en el Estado español.
Las Áreas Marinas Protegidas (AMP). Marco legislativo. Tipos de AMP.
101. Principales efectos ambientales de las actividades humanas en el mar. Pesca,
Navegación, Acuicultura, Arrecifes Artificiales, Exploración y Explotación de hidrocarburos.
102. Contenidos específicos de los estudios de impacto ambiental para obras
marítimas. Programas de Vigilancia Ambiental.
103. Hidrocarburos como contaminantes en el medio marino. Derrames de
hidrocarburos: Evolución. Efectos del viento, las corrientes y el oleaje. Modelado del
comportamiento de los vertidos de hidrocarburos en el mar.
104. Técnicas y equipos de lucha contra la contaminación por hidrocarburos. Planes
de contingencia.
105. El Sistema Nacional de Respuesta frente a la contaminación marina. Subsistema
Marítimo y Plan Estatal de Protección de la Ribera del Mar contra la Contaminación.
106. La Directiva Marco de Planificación Espacial Marina, 2014/89/EU.
G.
Medio Ambiente General
107. Conservación del patrimonio natural y de la biodiversidad. La Ley 42/2007, del
patrimonio natural y de la biodiversidad.
108. Procedimientos reglados para la evaluación ambiental de planes, programas y
proyectos de infraestructuras marítimas. Legislación comunitaria. Legislación básica estatal.
109. La Directiva Marco del Agua (2000/60/CE). Clasificación del Estado de las
masas de agua. Objetivos medioambientales. Indicadores de calidad. Presiones sobre las
masas de agua. Seguimiento del estado de las aguas. Registro de zonas protegidas.
110. El Cambio Climático. Impactos, adaptación y mitigación. Vulnerabilidad y
Riesgos asociados. Respuesta internacional ante el Cambio Climático. Estrategia
comunitaria.
Área temática: Estudios y Experimentación en Estructuras y Materiales
Seguridad Estructural
1. El formato de seguridad en las estructuras. Incertidumbres. Métodos de
comprobación de la seguridad.
2. El método de los coeficientes parciales de seguridad. Obtención de los coeficientes.
Combinación de acciones.
3. Formato de Seguridad. Estados Límite Últimos y de Servicio en la vigente
reglamentación española de hormigón estructural.
4. Planteamiento de la Durabilidad en la vigente reglamentación española de
hormigón estructural.
5. La Normativa de Estructuras Europea. Eurocódigos. Organización y Fases. Los
Documentos Nacionales de Aplicación del Eurocódigo 2 en los países europeos. Su
materialización en España.
6. El hormigón armado y sus patologías. Inspección de estructuras de hormigón.
7. Métodos de ensayo de estructuras. Extracción de testigos y análisis en laboratorio.
cve: BOE-A-2020-11516
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 260