II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO DE TRANSPORTES, MOVILIDAD Y AGENDA URBANA. Escala de Técnicos Facultativos Superiores de Organismos Autónomos del Ministerio de Fomento. (BOE-A-2020-11516)
Resolución de 24 de septiembre de 2020, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre y promoción interna, en la Escala de Técnicos Facultativos Superiores de Organismos Autónomos del Ministerio de Fomento.
47 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 1 de octubre de 2020

Sec. II.B. Pág. 82712

8. Métodos de ensayo de estructuras realizados in situ. Métodos no destructivos.
9. Método de ensayo por ultrasonidos. Fundamentos del método. Alcance y
aplicabilidad a materiales y elementos estructurales.
10. Aplicación de técnicas indirectas de ensayo. Esclerometría. Métodos combinados.
11. Análisis experimental de estructuras. Tipos. Mecanismos de excitación y toma de datos.
12. Análisis experimental de estructuras: Métodos clásicos de medida. Galgas de
resistencia. Hilo vibrante.
13. Análisis experimental de estructuras: Medida de desplazamientos. Métodos
topográficos.
14. Análisis experimental de estructuras. Sistemas mecánicos, sistemas láser.
Transductores inductivos.
15. Auscultación de presas. Magnitudes a medir. Aparatos de medida. Análisis de datos.
16. Ensayos estáticos y dinámicos de puentes. Trenes de carga. Sistemas de
medida. Análisis de resultados.
17. Análisis dinámico experimental. Tipos. Limitaciones y ventajas.
18. Análisis modal operacional de estructuras. Su aplicación a los puentes.
Materiales para Rehabilitación Patrimonial
19. Materiales pétreos de construcción. Características de la roca matriz. Rocas
empleadas en construcción monumental. Selección de canteras. Principales parámetros a
considerar en la piedra de construcción.
20. Materiales pétreos para edificación y obra pública. Obtención de testigos en
obras de valor patrimonial. Ensayos en laboratorio. Determinaciones físico-mecánicas.
Resistencia y deformabilidad de la piedra.
21. Materiales pétreos para edificación y obra pública. Durabilidad de la piedra.
Patologías principales observadas. Análisis químicos. Estudios microestructurales.
Aplicaciones de la microscopía óptica y electrónica.
22. Tratamientos de reparación y protección de la piedra monumental. Pátinas de las
fábricas de piedra históricas. Productos para el tratamiento superficial.
23. Utilización del yeso en la construcción histórica. Propiedades del yeso. Morteros
preparados con yeso. Recubrimiento de paramentos. Estucos.
24. Utilización de la cal en la construcción histórica. Propiedades de la cal. Distintos
tipos de cal. Morteros preparados con cal y su empleo en las fábricas de piedra. Revoco
de paramentos con morteros de cal.
25. Morteros de recubrimiento. Recubrimientos monocapa y multicapa. Ensayos y
normativa de los morteros de revoco. Ensayo de adherencia.
26. Construcción histórica en fábrica de ladrillo. Tipos de ladrillo cerámico. Aparejos.
Durabilidad y patologías del ladrillo. Productos para el tratamiento y protección de los
paramentos cerámicos.
27. Adhesivos para reparación y refuerzo estructural. Resinas epoxi. Resinas de
poliuretano.
28. La madera como material sostenible. Utilización histórica y actual de la madera
en la construcción. Clases de mayor uso. Ensayos de la madera. Patologías y tipos de
protección de la madera.
Hormigones Estructurales
29. La Instrucción para la Recepción de Cementos. Tipos de cementos. Requisitos.
30. Utilización de los cementos contemplados en la Instrucción para la Recepción de
Cementos.
31. Árido. Tipos. Características y ensayos para evaluar su utilización en el hormigón
estructural.
32. Influencia de los áridos en la durabilidad del hormigón en función de su naturaleza
y utilización. Prescripciones recogidas en la vigente reglamentación española de hormigón
estructural.

cve: BOE-A-2020-11516
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 260