II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO DE TRANSPORTES, MOVILIDAD Y AGENDA URBANA. Escala de Técnicos Facultativos Superiores de Organismos Autónomos del Ministerio de Fomento. (BOE-A-2020-11516)
Resolución de 24 de septiembre de 2020, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre y promoción interna, en la Escala de Técnicos Facultativos Superiores de Organismos Autónomos del Ministerio de Fomento.
47 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 1 de octubre de 2020
Sec. II.B. Pág. 82710
70. Características sedimentológicas de la costa. Origen, fuentes y sumideros.
Clasificación y propiedades de los sedimentos.
71. La alimentación artificial de playas. Compatibilidad del sedimento. Diseño y
ejecución.
72. Obras lineales de defensa costera. Muros, escolleras y revestimientos. Aspectos
funcionales y estructurales.
73. Espigones de defensa de costas. Aspectos funcionales y de diseño.
74. Diques exentos. Emergidos y sumergidos. Diseño. Problemática y efecto en la
costa.
75. La gestión integrada de las zonas costeras (GIZC). El Protocolo GIZC del
Convenio de Barcelona. El marco europeo.
76. Seguimiento morfodinámico de playas. Campañas topobatimétricas. Vídeoseguimiento de playas.
77. Reconocimientos geotécnicos y prospecciones geofísicas en la costa y el mar.
Sondeos, toma de muestras, ensayos in situ.
78. Aspectos ambientales de la extracción de materiales del fondo marino. La
Instrucción Técnica para la Gestión Ambiental de las Extracciones Marinas para la
Obtención de Arena.
79. Aspectos ambientales de la regeneración de playas. Efectos sobre las
comunidades pelágicas y bentónicas.
80. Efectos del cambio climático sobre la costa y mar.
81. La Estrategia de Adaptación al Cambio Climático de la Costa Española.
82. Evaluación y gestión de riesgos de inundación en la costa. El Real Decreto 930/2010.
F.
Medio Marino
83. La Instrucción de Planificación Hidrológica. Aspectos relativos a las aguas
costeras y de transición.
84. Real Decreto 817/2015 sobre criterios de seguimiento y evaluación del estado de
las aguas superficiales y las normas de calidad ambiental.
85. Vertidos desde tierra al mar. Normativa. Competencias. Autorizaciones de vertido.
Efectos ambientales.
86. Proyecto de conducciones de vertido de aguas residuales desde tierra al mar.
Estudios complementarios. Disposición general y métodos de cálculo. Vigilancia
estructural, funcional y ambiental de emisarios submarinos.
87. La desalación de agua de mar. Estaciones desaladoras. Sus tipos. El vertido al
mar de efluentes de estaciones desaladoras. Comportamiento hidrodinámico y efectos
ambientales.
88. Difusión y dispersión en aguas costeras. Zonas semicerradas y zonas abiertas.
Fuentes puntuales. Modelos numéricos.
89. Modelos de calidad de aguas en zonas costeras. Procesos físico-químicos,
bioquímicos y biológicos.
90. Modelos numéricos de interacción de oleaje y estructuras marinas. Técnicas de
dinámica computacional para flujos con superficie libre.
91. Recursos energéticos fósiles y renovables en el medio marino. Investigación de
recursos. Explotación de yacimientos, eólica marina, energía del oleaje, corrientes y
gradiente térmico.
92. Estructuras en mar abierto. Plataformas, tuberías y otras estructuras singulares.
Tipos y características. Acciones del oleaje.
93. Estructuras flotantes. Tipos, estabilidad y funcionamiento. Ventajas e
inconvenientes frente a los diques convencionales de gravedad.
94. Control de la calidad de aguas de baño y para la cría de moluscos. Legislación
comunitaria y obligaciones derivadas.
95. Convenios Internacionales para la protección del medio marino. El Convenio de
Barcelona y Plan de Acción para el Mediterráneo.
cve: BOE-A-2020-11516
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 260
Jueves 1 de octubre de 2020
Sec. II.B. Pág. 82710
70. Características sedimentológicas de la costa. Origen, fuentes y sumideros.
Clasificación y propiedades de los sedimentos.
71. La alimentación artificial de playas. Compatibilidad del sedimento. Diseño y
ejecución.
72. Obras lineales de defensa costera. Muros, escolleras y revestimientos. Aspectos
funcionales y estructurales.
73. Espigones de defensa de costas. Aspectos funcionales y de diseño.
74. Diques exentos. Emergidos y sumergidos. Diseño. Problemática y efecto en la
costa.
75. La gestión integrada de las zonas costeras (GIZC). El Protocolo GIZC del
Convenio de Barcelona. El marco europeo.
76. Seguimiento morfodinámico de playas. Campañas topobatimétricas. Vídeoseguimiento de playas.
77. Reconocimientos geotécnicos y prospecciones geofísicas en la costa y el mar.
Sondeos, toma de muestras, ensayos in situ.
78. Aspectos ambientales de la extracción de materiales del fondo marino. La
Instrucción Técnica para la Gestión Ambiental de las Extracciones Marinas para la
Obtención de Arena.
79. Aspectos ambientales de la regeneración de playas. Efectos sobre las
comunidades pelágicas y bentónicas.
80. Efectos del cambio climático sobre la costa y mar.
81. La Estrategia de Adaptación al Cambio Climático de la Costa Española.
82. Evaluación y gestión de riesgos de inundación en la costa. El Real Decreto 930/2010.
F.
Medio Marino
83. La Instrucción de Planificación Hidrológica. Aspectos relativos a las aguas
costeras y de transición.
84. Real Decreto 817/2015 sobre criterios de seguimiento y evaluación del estado de
las aguas superficiales y las normas de calidad ambiental.
85. Vertidos desde tierra al mar. Normativa. Competencias. Autorizaciones de vertido.
Efectos ambientales.
86. Proyecto de conducciones de vertido de aguas residuales desde tierra al mar.
Estudios complementarios. Disposición general y métodos de cálculo. Vigilancia
estructural, funcional y ambiental de emisarios submarinos.
87. La desalación de agua de mar. Estaciones desaladoras. Sus tipos. El vertido al
mar de efluentes de estaciones desaladoras. Comportamiento hidrodinámico y efectos
ambientales.
88. Difusión y dispersión en aguas costeras. Zonas semicerradas y zonas abiertas.
Fuentes puntuales. Modelos numéricos.
89. Modelos de calidad de aguas en zonas costeras. Procesos físico-químicos,
bioquímicos y biológicos.
90. Modelos numéricos de interacción de oleaje y estructuras marinas. Técnicas de
dinámica computacional para flujos con superficie libre.
91. Recursos energéticos fósiles y renovables en el medio marino. Investigación de
recursos. Explotación de yacimientos, eólica marina, energía del oleaje, corrientes y
gradiente térmico.
92. Estructuras en mar abierto. Plataformas, tuberías y otras estructuras singulares.
Tipos y características. Acciones del oleaje.
93. Estructuras flotantes. Tipos, estabilidad y funcionamiento. Ventajas e
inconvenientes frente a los diques convencionales de gravedad.
94. Control de la calidad de aguas de baño y para la cría de moluscos. Legislación
comunitaria y obligaciones derivadas.
95. Convenios Internacionales para la protección del medio marino. El Convenio de
Barcelona y Plan de Acción para el Mediterráneo.
cve: BOE-A-2020-11516
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 260