II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO DE INDUSTRIA, COMERCIO Y TURISMO. Escala de Titulados Superiores de Organismos Autónomos. (BOE-A-2020-11521)
Resolución de 22 de septiembre de 2020, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre, en la Escala de Titulados Superiores de Organismos Autónomos del MITC, especialidad de Propiedad Industrial.
51 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 1 de octubre de 2020
Sec. II.B. Pág. 82790
tecnología-empresa. Principales agentes del sistema. La innovación en España:
Evolución, situación y problemática. La Ley 14/2011, de 1 de junio, de la Ciencia. La
Tecnología y la Innovación.
Tema 12. Dirección y gestión de proyectos de tecnologías de la información.
Planificación estratégica, gestión de recursos, seguimiento de proyectos, toma de
decisiones.
Tema 13. Seguridad de Sistemas (1). Análisis y gestión de riesgos. Herramientas.
Tema 14. Seguridad de Sistemas (2). El Esquema Nacional de Seguridad.
Adecuación al Esquema Nacional de Seguridad. Estrategia Nacional de Seguridad.
CCN-STIC.
Tema 15. Cloud Computing. Iaas, PaaS, SaaS. Nubes privadas, pública e híbridas.
Tema 16. Reutilización de la Información en el Sector Público en Europa y España.
Papel de las TIC en la implantación de políticas de datos abiertos y transparencia.
Tema 17. Tipos de sistemas de información multiusuario. Sistemas grandes, medios
y pequeños. Servidores de datos y de aplicaciones. Virtualización de servidores.
Tema 18. El procesamiento cooperativo y la arquitectura cliente-servidor.
Arquitectura SOA.
Tema 19. El modelo relacional. El lenguaje SQL. Normas y estándares para la
interoperabilidad entre gestores de bases de datos relacionales.
Tema 20. Entorno de desarrollo JAVA.
Tema 21. Gestión de los datos corporativos. Almacén de datos (Data-Warehouse).
Arquitectura OLAP. Minería de datos.
Tema 22. Lenguajes y herramientas para la utilización de redes globales. HTML,
CSS y XML. Navegadores web y compatibilidad con estándares.
Tema 23. Comercio electrónico. Mecanismos de pago. Gestión del negocio. Factura
electrónica. Pasarelas de pago.
Tema 24. Análisis dinámico de sistemas: Modelado de procesos, modelado
dinámico y BPMN (Business Process Model and Notation).
Tema 25. Identificación y firma electrónica (1) Marco europeo y nacional.
Certificados digitales. Claves privadas, públicas y concertadas. Formatos de firma
electrónica. Protocolos de directorio basados en LDAP y X.500. Otros servicios.
Tema 26. Identificación y firma electrónica (2) Prestación de servicios públicos y
privados. Infraestructura de clave pública (PKI). Mecanismos de identificación y firma:
«Smart Cards», DNI electrónico, mecanismos biométricos.
Tema 27. El ciclo de vida de los sistemas de información. Modelos del ciclo de vida.
Tema 28. Arquitectura de desarrollo en la web. Desarrollo web front-end. Scripts de
cliente. Frameworks. UX. Desarrollo web en servidor, conexión a bases de datos e
interconexión con sistemas y servicios.
Tema 29. Análisis funcional de sistemas, casos de uso e historias de usuario.
Metodologías de desarrollo de sistemas. Metodologías ágiles: Scrum y Kanban.
Tema 30. Análisis del dominio de los sistemas: Modelado de dominio, modelo entidad
relación y modelos de clases.
Tema 31. Diseño arquitectónico de sistemas. Diagramas de despliegue.
Tema 32. Técnicas de diseño de software. Diseño por capas y patrones.
Tema 33. Interoperabilidad de sistemas (1). El Esquema Nacional de
Interoperabilidad. Dimensiones de la interoperabilidad.
Tema 34. Procesos de pruebas y garantía de calidad en el desarrollo de software.
Planificación, estrategia de pruebas y estándares. Niveles, técnicas y herramientas de
pruebas de software. Criterios de aceptación de software.
Tema 35. Planificación y control de las TIC: Gestión de servicios e infraestructuras
TIC, gestión del valor de las TIC. Acuerdos de Nivel de Servicio. Gestión de incidencias.
Bases conceptuales de ITIL (IT Infrastructure Library), y CoBIT (Control Objetives for
Information and Related Technology), objetivos de control y métricas.
Tema 36. El tratamiento de imágenes. Tecnologías de digitalización y de impresión.
Impresión 3D.
cve: BOE-A-2020-11521
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 260
Jueves 1 de octubre de 2020
Sec. II.B. Pág. 82790
tecnología-empresa. Principales agentes del sistema. La innovación en España:
Evolución, situación y problemática. La Ley 14/2011, de 1 de junio, de la Ciencia. La
Tecnología y la Innovación.
Tema 12. Dirección y gestión de proyectos de tecnologías de la información.
Planificación estratégica, gestión de recursos, seguimiento de proyectos, toma de
decisiones.
Tema 13. Seguridad de Sistemas (1). Análisis y gestión de riesgos. Herramientas.
Tema 14. Seguridad de Sistemas (2). El Esquema Nacional de Seguridad.
Adecuación al Esquema Nacional de Seguridad. Estrategia Nacional de Seguridad.
CCN-STIC.
Tema 15. Cloud Computing. Iaas, PaaS, SaaS. Nubes privadas, pública e híbridas.
Tema 16. Reutilización de la Información en el Sector Público en Europa y España.
Papel de las TIC en la implantación de políticas de datos abiertos y transparencia.
Tema 17. Tipos de sistemas de información multiusuario. Sistemas grandes, medios
y pequeños. Servidores de datos y de aplicaciones. Virtualización de servidores.
Tema 18. El procesamiento cooperativo y la arquitectura cliente-servidor.
Arquitectura SOA.
Tema 19. El modelo relacional. El lenguaje SQL. Normas y estándares para la
interoperabilidad entre gestores de bases de datos relacionales.
Tema 20. Entorno de desarrollo JAVA.
Tema 21. Gestión de los datos corporativos. Almacén de datos (Data-Warehouse).
Arquitectura OLAP. Minería de datos.
Tema 22. Lenguajes y herramientas para la utilización de redes globales. HTML,
CSS y XML. Navegadores web y compatibilidad con estándares.
Tema 23. Comercio electrónico. Mecanismos de pago. Gestión del negocio. Factura
electrónica. Pasarelas de pago.
Tema 24. Análisis dinámico de sistemas: Modelado de procesos, modelado
dinámico y BPMN (Business Process Model and Notation).
Tema 25. Identificación y firma electrónica (1) Marco europeo y nacional.
Certificados digitales. Claves privadas, públicas y concertadas. Formatos de firma
electrónica. Protocolos de directorio basados en LDAP y X.500. Otros servicios.
Tema 26. Identificación y firma electrónica (2) Prestación de servicios públicos y
privados. Infraestructura de clave pública (PKI). Mecanismos de identificación y firma:
«Smart Cards», DNI electrónico, mecanismos biométricos.
Tema 27. El ciclo de vida de los sistemas de información. Modelos del ciclo de vida.
Tema 28. Arquitectura de desarrollo en la web. Desarrollo web front-end. Scripts de
cliente. Frameworks. UX. Desarrollo web en servidor, conexión a bases de datos e
interconexión con sistemas y servicios.
Tema 29. Análisis funcional de sistemas, casos de uso e historias de usuario.
Metodologías de desarrollo de sistemas. Metodologías ágiles: Scrum y Kanban.
Tema 30. Análisis del dominio de los sistemas: Modelado de dominio, modelo entidad
relación y modelos de clases.
Tema 31. Diseño arquitectónico de sistemas. Diagramas de despliegue.
Tema 32. Técnicas de diseño de software. Diseño por capas y patrones.
Tema 33. Interoperabilidad de sistemas (1). El Esquema Nacional de
Interoperabilidad. Dimensiones de la interoperabilidad.
Tema 34. Procesos de pruebas y garantía de calidad en el desarrollo de software.
Planificación, estrategia de pruebas y estándares. Niveles, técnicas y herramientas de
pruebas de software. Criterios de aceptación de software.
Tema 35. Planificación y control de las TIC: Gestión de servicios e infraestructuras
TIC, gestión del valor de las TIC. Acuerdos de Nivel de Servicio. Gestión de incidencias.
Bases conceptuales de ITIL (IT Infrastructure Library), y CoBIT (Control Objetives for
Information and Related Technology), objetivos de control y métricas.
Tema 36. El tratamiento de imágenes. Tecnologías de digitalización y de impresión.
Impresión 3D.
cve: BOE-A-2020-11521
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 260