II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO DE INDUSTRIA, COMERCIO Y TURISMO. Escala de Titulados Superiores de Organismos Autónomos. (BOE-A-2020-11521)
Resolución de 22 de septiembre de 2020, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre, en la Escala de Titulados Superiores de Organismos Autónomos del MITC, especialidad de Propiedad Industrial.
51 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 1 de octubre de 2020
Sec. II.B. Pág. 82789
cuales se hayan presentado solicitudes de patente, hecho en París el 21 de septiembre
de 1960.
Tema 20. El Tratado sobre el Derecho de Patentes de 1 de junio de 2000:
características generales. Disposiciones relativas a la fecha de presentación, solicitud y
representación. Medidas en materia de plazos. El Reglamento.
Grupo III.
Informática
Tema 1. Historia de la Propiedad Industrial en España. Primeros antecedentes:
reales cédulas de privilegios de invención. De la Real Junta General de Comercio al Real
Gabinete de Máquinas del Buen Retiro. Real Conservatorio de Artes y Oficios, Dirección
de Fomento General del Reino y Real Conservatorio de Artes. De la Dirección Especial
de Patentes y Marcas e Industria a la Oficina Española de Patentes y Marcas, O.A. Hitos
más relevantes de la legislación en Propiedad Industrial desde el Real Decreto de 1811
hasta la actualidad.
Tema 2. Ciencia e innovación tecnológica. Producción de tecnología: Magnitudes y
características. Innovación tecnológica y competitividad.
Tema 3. La Transferencia de tecnología. Fomento de la explotación de la
tecnología. Asistencia técnica y regalías. Balanza tecnológica, comercio exterior de
equipos con tecnología incorporada. La perspectiva tecnológica: definición e
instrumentos. La transferencia de tecnología en las universidades y centros públicos de
investigación españoles.
Tema 4. Estrategias de investigación y desarrollo tecnológico: plataformas
tecnológicas, definición y sectores contemplados. Actuaciones de fomento a la
innovación en España: fiscalidad y bonificaciones por actividades en I+D+i, informes
motivados, compra pública innovadora y requisitos para otorgar el sello de PYME
innovadora.
Tema 5. Estrategia de crecimiento de la UE, Europa 2020: prioridades y objetivos,
agentes implicados y funciones de los mismos. Líneas de actuación en España en base
a las recomendaciones de la Comisión en los sectores de finanzas, sanidad pública,
mercado de trabajo, pymes y servicios.
Tema 6. Los estándares tecnológicos y las patentes. La normalización. Puntos de
encuentro con el sistema de patentes. Políticas de patentes de los organismos de
normalización. Consorcios de patentes. Las emboscadas de patentes.
Tema 7. Las patentes como fuente de información tecnológica. Los documentos de
patente. Estructura y características. Tipos: Códigos de identificación: Contenido
información bibliográfica e información técnica. Bases de datos de patentes gratuitas y
de pago. Servicios de información tecnológica ofrecidos por la Oficina Española de
Patentes y Marcas, O.A.
Tema 8. El programa de carta de servicios en la Oficina Española de Patentes y
Marcas, O.A. (OEPM). La gestión de quejas y sugerencias. Certificación ISO 9001:2008
del Sistema de Gestión de Calidad en la OEPM. Marco Internacional de calidad en la
OEPM: Capítulo 21 de las directrices de búsqueda y examen del PCT.
Tema 9. El Arreglo de Estrasburgo, de 24 de marzo de 1971, relativo a la
Clasificación Internacional de Patentes (CIP). Alcance jurídico, aplicación y contenido.
Símbolos y estructura actual de la CIP. Procedimiento de revisión de la CIP y
reclasificación de documentos.
Tema 10. Otros sistemas de Clasificación de Patentes. CPC (Cooperative Patent
Classification): Acuerdo de Cooperación entre la Oficina Europea de Patentes y la
Oficina Americana de Propiedad Industrial (USPTO). Gestación del acuerdo y situación
actual. Estructura de la CPC: esquema principal, códigos de indexación y sección Y.
Procedimiento de revisión de la CPC y reclasificación de documentos.
Tema 11. La investigación en España: Concepto, evolución, situación actual y
problemática. Principales indicadores. Comparación internacional. La I+D en los sectores
público y privado. Investigación básica y aplicada. El sistema nacional de ciencia-
cve: BOE-A-2020-11521
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 260
Jueves 1 de octubre de 2020
Sec. II.B. Pág. 82789
cuales se hayan presentado solicitudes de patente, hecho en París el 21 de septiembre
de 1960.
Tema 20. El Tratado sobre el Derecho de Patentes de 1 de junio de 2000:
características generales. Disposiciones relativas a la fecha de presentación, solicitud y
representación. Medidas en materia de plazos. El Reglamento.
Grupo III.
Informática
Tema 1. Historia de la Propiedad Industrial en España. Primeros antecedentes:
reales cédulas de privilegios de invención. De la Real Junta General de Comercio al Real
Gabinete de Máquinas del Buen Retiro. Real Conservatorio de Artes y Oficios, Dirección
de Fomento General del Reino y Real Conservatorio de Artes. De la Dirección Especial
de Patentes y Marcas e Industria a la Oficina Española de Patentes y Marcas, O.A. Hitos
más relevantes de la legislación en Propiedad Industrial desde el Real Decreto de 1811
hasta la actualidad.
Tema 2. Ciencia e innovación tecnológica. Producción de tecnología: Magnitudes y
características. Innovación tecnológica y competitividad.
Tema 3. La Transferencia de tecnología. Fomento de la explotación de la
tecnología. Asistencia técnica y regalías. Balanza tecnológica, comercio exterior de
equipos con tecnología incorporada. La perspectiva tecnológica: definición e
instrumentos. La transferencia de tecnología en las universidades y centros públicos de
investigación españoles.
Tema 4. Estrategias de investigación y desarrollo tecnológico: plataformas
tecnológicas, definición y sectores contemplados. Actuaciones de fomento a la
innovación en España: fiscalidad y bonificaciones por actividades en I+D+i, informes
motivados, compra pública innovadora y requisitos para otorgar el sello de PYME
innovadora.
Tema 5. Estrategia de crecimiento de la UE, Europa 2020: prioridades y objetivos,
agentes implicados y funciones de los mismos. Líneas de actuación en España en base
a las recomendaciones de la Comisión en los sectores de finanzas, sanidad pública,
mercado de trabajo, pymes y servicios.
Tema 6. Los estándares tecnológicos y las patentes. La normalización. Puntos de
encuentro con el sistema de patentes. Políticas de patentes de los organismos de
normalización. Consorcios de patentes. Las emboscadas de patentes.
Tema 7. Las patentes como fuente de información tecnológica. Los documentos de
patente. Estructura y características. Tipos: Códigos de identificación: Contenido
información bibliográfica e información técnica. Bases de datos de patentes gratuitas y
de pago. Servicios de información tecnológica ofrecidos por la Oficina Española de
Patentes y Marcas, O.A.
Tema 8. El programa de carta de servicios en la Oficina Española de Patentes y
Marcas, O.A. (OEPM). La gestión de quejas y sugerencias. Certificación ISO 9001:2008
del Sistema de Gestión de Calidad en la OEPM. Marco Internacional de calidad en la
OEPM: Capítulo 21 de las directrices de búsqueda y examen del PCT.
Tema 9. El Arreglo de Estrasburgo, de 24 de marzo de 1971, relativo a la
Clasificación Internacional de Patentes (CIP). Alcance jurídico, aplicación y contenido.
Símbolos y estructura actual de la CIP. Procedimiento de revisión de la CIP y
reclasificación de documentos.
Tema 10. Otros sistemas de Clasificación de Patentes. CPC (Cooperative Patent
Classification): Acuerdo de Cooperación entre la Oficina Europea de Patentes y la
Oficina Americana de Propiedad Industrial (USPTO). Gestación del acuerdo y situación
actual. Estructura de la CPC: esquema principal, códigos de indexación y sección Y.
Procedimiento de revisión de la CPC y reclasificación de documentos.
Tema 11. La investigación en España: Concepto, evolución, situación actual y
problemática. Principales indicadores. Comparación internacional. La I+D en los sectores
público y privado. Investigación básica y aplicada. El sistema nacional de ciencia-
cve: BOE-A-2020-11521
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 260