II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO DE INDUSTRIA, COMERCIO Y TURISMO. Escala de Titulados Superiores de Organismos Autónomos. (BOE-A-2020-11521)
Resolución de 22 de septiembre de 2020, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre, en la Escala de Titulados Superiores de Organismos Autónomos del MITC, especialidad de Propiedad Industrial.
51 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 260
Jueves 1 de octubre de 2020
Sec. II.B. Pág. 82765
– Rama Informática. Consistirá en la resolución por escrito, durante un período
máximo de cuatro horas, de un supuesto práctico.
Para la resolución del supuesto, el Tribunal propondrá a los aspirantes una o varias
opciones tecnológicas distintas, correspondientes a diferentes dominios del conocimiento
en el campo de los Sistemas y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones,
relacionadas con las materias que figuran en el Grupo III dentro del Área Técnica
Informática.
Los aspirantes podrán utilizar únicamente los materiales en soporte papel y/o
electrónico, puestos a disposición de los opositores por el Tribunal.
El ejercicio será leído íntegramente por el opositor en sesión pública ante el Tribunal,
el cual podrá pedirle que desarrolle o aclare aspectos relacionados con el ejercicio
durante un tiempo máximo de quince minutos, para determinar el grado de adecuación
de la solución propuesta, para lo cual se podrá disponer de los elementos de apoyo que
considere pertinentes, y el nivel de conocimientos del aspirante sobre las materias
incluidas en el programa que figura en el Grupo III dentro del Área Técnica Informática.
En este ejercicio, el Tribunal valorará la eficiencia y la calidad técnica y funcional de
la solución propuesta, la sistemática, la capacidad de análisis y la capacidad de
expresión escrita y oral del aspirante, así como sus conocimientos sobre el programa.
– Rama Jurídica. Consistirá en la realización de un supuesto práctico relacionado
con las materias del Grupo II del temario correspondiente a la Rama Jurídica.
Para el desarrollo de este ejercicio, los aspirantes dispondrán de cuatro horas.
Los aspirantes podrán utilizar los textos legislativos y jurisprudenciales que
consideren necesarios y que aporten para la práctica de este ejercicio. No podrán utilizar
dispositivos o medios electrónicos.
El ejercicio será leído íntegramente por el opositor en sesión pública ante el Tribunal,
el cual podrá pedirle que desarrolle o aclare aspectos relacionados con el ejercicio
durante un tiempo máximo de quince minutos.
En este ejercicio, el Tribunal evaluará el rigor analítico, la capacidad de síntesis, el
orden expositivo y la capacidad de expresión escrita y oral del aspirante.
Valoración de la fase de oposición: Los ejercicios de la oposición se calificarán de la
siguiente manera:
Primer ejercicio:
Primera prueba: Se puntuará de 0 a 10 puntos, siendo necesario para superar esta
prueba obtener un mínimo de 5 puntos.
Segunda prueba: Se puntuará de 0 a 10 puntos, siendo necesario para superar esta
prueba obtener un mínimo de 5 puntos.
Prueba obligatoria: En la primera parte, de traducción, cada fase, se puntuará de 0
a 10 puntos, siendo necesario para superar cada fase obtener un mínimo de 5 puntos.
La segunda parte, de conversación se puntuará de 0 a 10 puntos, siendo necesario para
superar esta parte obtener un mínimo de 5 puntos.
Prueba optativa: Se puntuará de 0 a 5 puntos, siendo necesario al menos dos puntos
y medio para que su calificación pueda ser tenida en cuenta al totalizar la puntuación
global de este segundo ejercicio.
Tercer ejercicio: Se puntuará de 0 a 10 puntos por cada tema, siendo necesario para
superar el ejercicio obtener un mínimo de 15 puntos y no ser calificado con 0 en ningún tema.
Cuarto ejercicio:
Rama Técnica. Áreas Mecánica, Eléctrica y Química: Cada una de las dos primeras
pruebas que comprenden el ejercicio serán puntuadas de 0 a 10 puntos y con 20 puntos
cve: BOE-A-2020-11521
Verificable en https://www.boe.es
Segundo ejercicio:
Núm. 260
Jueves 1 de octubre de 2020
Sec. II.B. Pág. 82765
– Rama Informática. Consistirá en la resolución por escrito, durante un período
máximo de cuatro horas, de un supuesto práctico.
Para la resolución del supuesto, el Tribunal propondrá a los aspirantes una o varias
opciones tecnológicas distintas, correspondientes a diferentes dominios del conocimiento
en el campo de los Sistemas y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones,
relacionadas con las materias que figuran en el Grupo III dentro del Área Técnica
Informática.
Los aspirantes podrán utilizar únicamente los materiales en soporte papel y/o
electrónico, puestos a disposición de los opositores por el Tribunal.
El ejercicio será leído íntegramente por el opositor en sesión pública ante el Tribunal,
el cual podrá pedirle que desarrolle o aclare aspectos relacionados con el ejercicio
durante un tiempo máximo de quince minutos, para determinar el grado de adecuación
de la solución propuesta, para lo cual se podrá disponer de los elementos de apoyo que
considere pertinentes, y el nivel de conocimientos del aspirante sobre las materias
incluidas en el programa que figura en el Grupo III dentro del Área Técnica Informática.
En este ejercicio, el Tribunal valorará la eficiencia y la calidad técnica y funcional de
la solución propuesta, la sistemática, la capacidad de análisis y la capacidad de
expresión escrita y oral del aspirante, así como sus conocimientos sobre el programa.
– Rama Jurídica. Consistirá en la realización de un supuesto práctico relacionado
con las materias del Grupo II del temario correspondiente a la Rama Jurídica.
Para el desarrollo de este ejercicio, los aspirantes dispondrán de cuatro horas.
Los aspirantes podrán utilizar los textos legislativos y jurisprudenciales que
consideren necesarios y que aporten para la práctica de este ejercicio. No podrán utilizar
dispositivos o medios electrónicos.
El ejercicio será leído íntegramente por el opositor en sesión pública ante el Tribunal,
el cual podrá pedirle que desarrolle o aclare aspectos relacionados con el ejercicio
durante un tiempo máximo de quince minutos.
En este ejercicio, el Tribunal evaluará el rigor analítico, la capacidad de síntesis, el
orden expositivo y la capacidad de expresión escrita y oral del aspirante.
Valoración de la fase de oposición: Los ejercicios de la oposición se calificarán de la
siguiente manera:
Primer ejercicio:
Primera prueba: Se puntuará de 0 a 10 puntos, siendo necesario para superar esta
prueba obtener un mínimo de 5 puntos.
Segunda prueba: Se puntuará de 0 a 10 puntos, siendo necesario para superar esta
prueba obtener un mínimo de 5 puntos.
Prueba obligatoria: En la primera parte, de traducción, cada fase, se puntuará de 0
a 10 puntos, siendo necesario para superar cada fase obtener un mínimo de 5 puntos.
La segunda parte, de conversación se puntuará de 0 a 10 puntos, siendo necesario para
superar esta parte obtener un mínimo de 5 puntos.
Prueba optativa: Se puntuará de 0 a 5 puntos, siendo necesario al menos dos puntos
y medio para que su calificación pueda ser tenida en cuenta al totalizar la puntuación
global de este segundo ejercicio.
Tercer ejercicio: Se puntuará de 0 a 10 puntos por cada tema, siendo necesario para
superar el ejercicio obtener un mínimo de 15 puntos y no ser calificado con 0 en ningún tema.
Cuarto ejercicio:
Rama Técnica. Áreas Mecánica, Eléctrica y Química: Cada una de las dos primeras
pruebas que comprenden el ejercicio serán puntuadas de 0 a 10 puntos y con 20 puntos
cve: BOE-A-2020-11521
Verificable en https://www.boe.es
Segundo ejercicio: