II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO DE INDUSTRIA, COMERCIO Y TURISMO. Escala de Titulados Superiores de Organismos Autónomos. (BOE-A-2020-11521)
Resolución de 22 de septiembre de 2020, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre, en la Escala de Titulados Superiores de Organismos Autónomos del MITC, especialidad de Propiedad Industrial.
51 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 1 de octubre de 2020
Sec. II.B. Pág. 82764
podrá decidir que el aspirante abandone la prueba por estimar su actuación
notablemente insuficiente.
Finalizada la intervención, el Tribunal podrá pedir al opositor que, durante diez
minutos como máximo, aclare o desarrolle algún aspecto de los temas que haya
expuesto.
En este ejercicio, el Tribunal valorará el volumen y comprensión de los
conocimientos, la claridad de exposición y la capacidad de expresión oral de los
aspirantes.
– Rama Jurídica. - Consistirá en exponer oralmente, durante un tiempo máximo de
una hora en sesión pública, tres temas del temario correspondiente a la rama jurídica
extraídos dos temas al azar de cada grupo del temario, eligiendo los aspirantes uno de
cada grupo: Cada uno de ellos habrá de responder a cada uno de los apartados en que
se divide el «Grupo II. Régimen jurídico de la Propiedad Industrial» del temario: un tema
del apartado «1. Propiedad Industrial en general y derecho de patentes», un tema del
apartado «2. Signos distintivos y creaciones de forma», y un tema del apartado «3.
Derecho internacional y Derecho de la Unión Europea de Propiedad Industrial».
Los opositores dispondrán de un período de 15 minutos, no computables dentro de la
hora de exposición, para la preparación de este ejercicio sin que se pueda consultar
ninguna clase de texto o apuntes.
Durante la exposición podrán utilizar el guion que, en su caso, hayan realizado
durante el referido tiempo de preparación. Una vez concluido el primer tema, el Tribunal
podrá decidir que el aspirante abandone la prueba por estimar su actuación
notablemente insuficiente.
Finalizada la intervención, el Tribunal podrá pedir al opositor que, durante diez
minutos como máximo, aclare o desarrolle algún aspecto de los temas que haya
expuesto.
En este ejercicio el Tribunal valorará el volumen y comprensión de los conocimientos,
la claridad de exposición y la capacidad de expresión oral de los aspirantes.
Cuarto ejercicio: Será específico para cada rama y se desarrollará de acuerdo con lo
siguiente:
– Rama Técnica. Áreas Mecánica, Eléctrica y Química: Tendrá carácter práctico y
consistirá en la elaboración por escrito de las siguientes pruebas:
A) Clasificación de dos patentes de invención, hasta nivel de subgrupo, de acuerdo
con la última versión disponible de la Clasificación Internacional de Patentes (CIP), en
base a la última versión de la Guía de utilización.
B) Resolución de un caso práctico enmarcado en el procedimiento de concesión de
patente nacional.
C) Elaboración de un Informe sobre el Estado de la Técnica con su correspondiente
Opinión Escrita. Se podrán incluir documentos de patentes en inglés entre la
documentación facilitada por el Tribunal.
Para el desarrollo de este ejercicio, los aspirantes dispondrán de cuatro horas.
Los aspirantes podrán utilizar los textos técnicos y legales que consideren necesarios
y que aporten para la práctica de este ejercicio. No se podrán utilizar dispositivos o
medios electrónicos.
El ejercicio será leído íntegramente por el opositor en sesión pública ante el Tribunal,
el cual podrá pedirle que desarrolle o aclare aspectos relacionados con el ejercicio
durante un tiempo máximo de quince minutos.
En este ejercicio, el Tribunal evaluará el rigor analítico, la capacidad de síntesis, el
orden expositivo y la capacidad de expresión escrita y oral del aspirante.
cve: BOE-A-2020-11521
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 260
Jueves 1 de octubre de 2020
Sec. II.B. Pág. 82764
podrá decidir que el aspirante abandone la prueba por estimar su actuación
notablemente insuficiente.
Finalizada la intervención, el Tribunal podrá pedir al opositor que, durante diez
minutos como máximo, aclare o desarrolle algún aspecto de los temas que haya
expuesto.
En este ejercicio, el Tribunal valorará el volumen y comprensión de los
conocimientos, la claridad de exposición y la capacidad de expresión oral de los
aspirantes.
– Rama Jurídica. - Consistirá en exponer oralmente, durante un tiempo máximo de
una hora en sesión pública, tres temas del temario correspondiente a la rama jurídica
extraídos dos temas al azar de cada grupo del temario, eligiendo los aspirantes uno de
cada grupo: Cada uno de ellos habrá de responder a cada uno de los apartados en que
se divide el «Grupo II. Régimen jurídico de la Propiedad Industrial» del temario: un tema
del apartado «1. Propiedad Industrial en general y derecho de patentes», un tema del
apartado «2. Signos distintivos y creaciones de forma», y un tema del apartado «3.
Derecho internacional y Derecho de la Unión Europea de Propiedad Industrial».
Los opositores dispondrán de un período de 15 minutos, no computables dentro de la
hora de exposición, para la preparación de este ejercicio sin que se pueda consultar
ninguna clase de texto o apuntes.
Durante la exposición podrán utilizar el guion que, en su caso, hayan realizado
durante el referido tiempo de preparación. Una vez concluido el primer tema, el Tribunal
podrá decidir que el aspirante abandone la prueba por estimar su actuación
notablemente insuficiente.
Finalizada la intervención, el Tribunal podrá pedir al opositor que, durante diez
minutos como máximo, aclare o desarrolle algún aspecto de los temas que haya
expuesto.
En este ejercicio el Tribunal valorará el volumen y comprensión de los conocimientos,
la claridad de exposición y la capacidad de expresión oral de los aspirantes.
Cuarto ejercicio: Será específico para cada rama y se desarrollará de acuerdo con lo
siguiente:
– Rama Técnica. Áreas Mecánica, Eléctrica y Química: Tendrá carácter práctico y
consistirá en la elaboración por escrito de las siguientes pruebas:
A) Clasificación de dos patentes de invención, hasta nivel de subgrupo, de acuerdo
con la última versión disponible de la Clasificación Internacional de Patentes (CIP), en
base a la última versión de la Guía de utilización.
B) Resolución de un caso práctico enmarcado en el procedimiento de concesión de
patente nacional.
C) Elaboración de un Informe sobre el Estado de la Técnica con su correspondiente
Opinión Escrita. Se podrán incluir documentos de patentes en inglés entre la
documentación facilitada por el Tribunal.
Para el desarrollo de este ejercicio, los aspirantes dispondrán de cuatro horas.
Los aspirantes podrán utilizar los textos técnicos y legales que consideren necesarios
y que aporten para la práctica de este ejercicio. No se podrán utilizar dispositivos o
medios electrónicos.
El ejercicio será leído íntegramente por el opositor en sesión pública ante el Tribunal,
el cual podrá pedirle que desarrolle o aclare aspectos relacionados con el ejercicio
durante un tiempo máximo de quince minutos.
En este ejercicio, el Tribunal evaluará el rigor analítico, la capacidad de síntesis, el
orden expositivo y la capacidad de expresión escrita y oral del aspirante.
cve: BOE-A-2020-11521
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 260