III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE TRANSPORTES, MOVILIDAD Y AGENDA URBANA. Convenios. (BOE-A-2020-11463)
Resolución de 2 de septiembre de 2020, de la Autoridad Portuaria de Vigo, por la que se publica el Convenio con el Centro Tecnológico del Mar-Fundación Cetmar, para el desarrollo del crecimiento azul (Blue Growth) en el puerto de Vigo.
5 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 259
Miércoles 30 de septiembre de 2020
Sec. III. Pág. 82475
Las partes acuerdan subscribir el presente Convenio, de acuerdo con las siguientes
CLÁUSULAS
Primera. Objecto del Convenio.
Segunda.
Condiciones de aceptación del proyecto.
Las partes aceptan realizar este proyecto con lo especificado en la Memoria Técnica
del mismo antes descrita, y para el que la Autoridad Portuaria de Vigo es parte
fundamental e inseparable para su correcta ejecución
cve: BOE-A-2020-11463
Verificable en https://www.boe.es
El objeto del presente Convenio es establecer los términos para la cooperación entre
la Autoridad Portuaria de Vigo y CETMAR en el marco del Proyecto ML-Style.
El proyecto ML-Style se encuadra en la iniciativa Blue Growth de la Autoridad
Portuaria de Vigo y en el Protocolo para el impulso del Crecimiento Azul firmado entre
MAPAMA, INDITEX, APV y CETMAR.
Promovido por INDITEX y la APV, tiene como principal objetivo diseñar un sistema de
gestión integral de los residuos inorgánicos de los puertos pesqueros (plásticos
alimentarios, cajas de poliestireno, aparejos en desuso y basuras marinas recogidas por
los barcos pesqueros) y estudiar las posibilidades de valorización de dichos materiales
como materias primas para la fabricación de ropa, accesorios y complementos de moda
por parte de INDITEX. Pretende ser el primer proyecto de Economía circular para
grandes volúmenes.
Plan Blue Growth AP Vigo & INDITEX 1
Además de INDITEX y la APV, participarán en el proyecto CETMAR, el puerto de
Marín y la empresa JJ Chicolino e INDITEX aportará los fondos necesarios para la
realización de los trabajos.
En un marco temporal de 24 meses se contemplan actuaciones de limpieza y
retirada de residuos inorgánicos por parte de las flotas pesqueras (arrastre y flota
artesanal), tanto siguiendo los esquemas de pesca pasiva (retirada y gestión de los
residuos que llegan en los aparejos durante las actividades pesqueras), como campañas
de retirada de desechos marinos dirigidas a zonas de acumulación (hotspots) y de
retirada de redes/artes de pesca perdidos o abandonados.
Estas actividades se realizarán en los puertos de Vigo y Marín y seguirán las
directrices de experiencias similares anteriores desarrolladas por CETMAR en
colaboración con dichos puertos, como Nada Pola Borda, Pescal 0 3R Fish. En paralelo,
se explorará qué otros puertos/flotas están desarrollando acciones similares y/o estarían
interesados en unirse a la iniciativa, de cara a incorporarlos en una fase posterior a
mayor escala, que propiciaría un mayor aprovisionamiento de los materiales necesarios
para que la valorización sea económicamente viable.
Además de estas acciones, el proyecto estudiará las posibilidades de reciclado de
aparejos y redes usadas, tanto aquellas que se depositen en los puertos de Vigo y Marín,
como aquellas que puedan ser captadas desde otros orígenes con la intención de
conseguir un mayor aprovisionamiento, y abordará los residuos generados por las
diferentes empresas situadas en estos entornos portuarios. Dichas empresas generan
gran cantidad de residuos plásticos que son objetivamente fuente de contaminación
marina y que bien podrían, junto con redes y residuos plásticos rescatados del mar, ser
analizados e incluidos en el flujo de valorización.
En el caso de que alguno de estos residuos ya sea objeto de la actividad de
empresas gestoras se explorará con dichas empresas su interés en participar en los
estudios y tareas del proyecto.
Núm. 259
Miércoles 30 de septiembre de 2020
Sec. III. Pág. 82475
Las partes acuerdan subscribir el presente Convenio, de acuerdo con las siguientes
CLÁUSULAS
Primera. Objecto del Convenio.
Segunda.
Condiciones de aceptación del proyecto.
Las partes aceptan realizar este proyecto con lo especificado en la Memoria Técnica
del mismo antes descrita, y para el que la Autoridad Portuaria de Vigo es parte
fundamental e inseparable para su correcta ejecución
cve: BOE-A-2020-11463
Verificable en https://www.boe.es
El objeto del presente Convenio es establecer los términos para la cooperación entre
la Autoridad Portuaria de Vigo y CETMAR en el marco del Proyecto ML-Style.
El proyecto ML-Style se encuadra en la iniciativa Blue Growth de la Autoridad
Portuaria de Vigo y en el Protocolo para el impulso del Crecimiento Azul firmado entre
MAPAMA, INDITEX, APV y CETMAR.
Promovido por INDITEX y la APV, tiene como principal objetivo diseñar un sistema de
gestión integral de los residuos inorgánicos de los puertos pesqueros (plásticos
alimentarios, cajas de poliestireno, aparejos en desuso y basuras marinas recogidas por
los barcos pesqueros) y estudiar las posibilidades de valorización de dichos materiales
como materias primas para la fabricación de ropa, accesorios y complementos de moda
por parte de INDITEX. Pretende ser el primer proyecto de Economía circular para
grandes volúmenes.
Plan Blue Growth AP Vigo & INDITEX 1
Además de INDITEX y la APV, participarán en el proyecto CETMAR, el puerto de
Marín y la empresa JJ Chicolino e INDITEX aportará los fondos necesarios para la
realización de los trabajos.
En un marco temporal de 24 meses se contemplan actuaciones de limpieza y
retirada de residuos inorgánicos por parte de las flotas pesqueras (arrastre y flota
artesanal), tanto siguiendo los esquemas de pesca pasiva (retirada y gestión de los
residuos que llegan en los aparejos durante las actividades pesqueras), como campañas
de retirada de desechos marinos dirigidas a zonas de acumulación (hotspots) y de
retirada de redes/artes de pesca perdidos o abandonados.
Estas actividades se realizarán en los puertos de Vigo y Marín y seguirán las
directrices de experiencias similares anteriores desarrolladas por CETMAR en
colaboración con dichos puertos, como Nada Pola Borda, Pescal 0 3R Fish. En paralelo,
se explorará qué otros puertos/flotas están desarrollando acciones similares y/o estarían
interesados en unirse a la iniciativa, de cara a incorporarlos en una fase posterior a
mayor escala, que propiciaría un mayor aprovisionamiento de los materiales necesarios
para que la valorización sea económicamente viable.
Además de estas acciones, el proyecto estudiará las posibilidades de reciclado de
aparejos y redes usadas, tanto aquellas que se depositen en los puertos de Vigo y Marín,
como aquellas que puedan ser captadas desde otros orígenes con la intención de
conseguir un mayor aprovisionamiento, y abordará los residuos generados por las
diferentes empresas situadas en estos entornos portuarios. Dichas empresas generan
gran cantidad de residuos plásticos que son objetivamente fuente de contaminación
marina y que bien podrían, junto con redes y residuos plásticos rescatados del mar, ser
analizados e incluidos en el flujo de valorización.
En el caso de que alguno de estos residuos ya sea objeto de la actividad de
empresas gestoras se explorará con dichas empresas su interés en participar en los
estudios y tareas del proyecto.