III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE TRANSPORTES, MOVILIDAD Y AGENDA URBANA. Convenios. (BOE-A-2020-11463)
Resolución de 2 de septiembre de 2020, de la Autoridad Portuaria de Vigo, por la que se publica el Convenio con el Centro Tecnológico del Mar-Fundación Cetmar, para el desarrollo del crecimiento azul (Blue Growth) en el puerto de Vigo.
5 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 259
Miércoles 30 de septiembre de 2020
Sec. III. Pág. 82474
sostenible e integrador. La Autoridad Portuaria de Vigo, se ha destacado a nivel nacional
y europeo por crear y liderar el Plan Blue Growth Porto de Vigo 2016-2020 en torno al
que se están promoviendo un elevado número de iniciativas y proyectos dirigidos a
dinamizar la economía local, la modernización y la mejora de la competitividad de la
industria marítima, pesquera y portuaria.
Segundo.
En este contexto, el Puerto de Vigo se conforma como puerto pionero en el impulso
de la Economía Azul a través de la implicación de todos los agentes que realizan su
actividad en este puerto, redundando sus acciones en la mejora de la competitividad de
la industria marítima, pesquera y portuaria. El Puerto de Vigo ha demostrado un alto
compromiso con la protección de los ecosistemas marinos y costeros a través de su
activa implicación en proyectos orientados a la prevención y retirada de la basura marina
y contempla, entre sus objetivos, el avance continuo y la mejora de la situación ambiental
tanto de su radio de acción como del entorno próximo en el que pueda tener influencia.
Tercero.
El Centro Tecnológico del Mar-Fundación tiene una dilatada experiencia en la
realización de todo tipo de acciones dirigidas a proteger las costas y el medio marino,
siendo pionera en proyectos para prevenir, monitorizar y reducir la basura y los residuos
marinos. Desde su creación en el año 2001 tiene el propósito de promover y ejecutar
todas las acciones necesarias para la conservación y la explotación responsable del
medio marino y sus recursos, especialmente en lo que respecta al litoral gallego, incluida
la realización de acciones ejecutivas específicas, de acuerdo con demandas concretas y
la colaboración con instituciones, empresas y personas sobre cualquier asunto
relacionado con el mar y sus recursos.
Cuarto.
En el marco del Plan Blue Growth, se está desarrollando el proyecto ML-Style que
incluye actuaciones e investigaciones referentes a la prevención y gestión de la basura
marina y de los residuos inorgánicos generados en las actividades pesqueras y
portuarias y la implantación de procesos de economía circular que supongan la
valorización de los materiales recuperados del medio marino, como materias primas para
la fabricación de ropa, accesorios y complementos de moda.
Quinto.
Las tareas contempladas en el proyecto ML-Style implican costes de personal,
equipamiento, desplazamientos y contrataciones. CETMAR, con ayuda de otras
entidades se encargan de la financiación del proyecto y de las actividades técnicas
incluidas en el mismo.
Una parte importante de las actuaciones del Proyecto ML-Style se pretenden
desarrollar en el puerto de Vigo y por lo que la Autoridad Portuaria de Vigo es parte
fundamental para la correcta ejecución de las acciones descritas en la memoria técnica
del proyecto.
cve: BOE-A-2020-11463
Verificable en https://www.boe.es
Sexto.
Núm. 259
Miércoles 30 de septiembre de 2020
Sec. III. Pág. 82474
sostenible e integrador. La Autoridad Portuaria de Vigo, se ha destacado a nivel nacional
y europeo por crear y liderar el Plan Blue Growth Porto de Vigo 2016-2020 en torno al
que se están promoviendo un elevado número de iniciativas y proyectos dirigidos a
dinamizar la economía local, la modernización y la mejora de la competitividad de la
industria marítima, pesquera y portuaria.
Segundo.
En este contexto, el Puerto de Vigo se conforma como puerto pionero en el impulso
de la Economía Azul a través de la implicación de todos los agentes que realizan su
actividad en este puerto, redundando sus acciones en la mejora de la competitividad de
la industria marítima, pesquera y portuaria. El Puerto de Vigo ha demostrado un alto
compromiso con la protección de los ecosistemas marinos y costeros a través de su
activa implicación en proyectos orientados a la prevención y retirada de la basura marina
y contempla, entre sus objetivos, el avance continuo y la mejora de la situación ambiental
tanto de su radio de acción como del entorno próximo en el que pueda tener influencia.
Tercero.
El Centro Tecnológico del Mar-Fundación tiene una dilatada experiencia en la
realización de todo tipo de acciones dirigidas a proteger las costas y el medio marino,
siendo pionera en proyectos para prevenir, monitorizar y reducir la basura y los residuos
marinos. Desde su creación en el año 2001 tiene el propósito de promover y ejecutar
todas las acciones necesarias para la conservación y la explotación responsable del
medio marino y sus recursos, especialmente en lo que respecta al litoral gallego, incluida
la realización de acciones ejecutivas específicas, de acuerdo con demandas concretas y
la colaboración con instituciones, empresas y personas sobre cualquier asunto
relacionado con el mar y sus recursos.
Cuarto.
En el marco del Plan Blue Growth, se está desarrollando el proyecto ML-Style que
incluye actuaciones e investigaciones referentes a la prevención y gestión de la basura
marina y de los residuos inorgánicos generados en las actividades pesqueras y
portuarias y la implantación de procesos de economía circular que supongan la
valorización de los materiales recuperados del medio marino, como materias primas para
la fabricación de ropa, accesorios y complementos de moda.
Quinto.
Las tareas contempladas en el proyecto ML-Style implican costes de personal,
equipamiento, desplazamientos y contrataciones. CETMAR, con ayuda de otras
entidades se encargan de la financiación del proyecto y de las actividades técnicas
incluidas en el mismo.
Una parte importante de las actuaciones del Proyecto ML-Style se pretenden
desarrollar en el puerto de Vigo y por lo que la Autoridad Portuaria de Vigo es parte
fundamental para la correcta ejecución de las acciones descritas en la memoria técnica
del proyecto.
cve: BOE-A-2020-11463
Verificable en https://www.boe.es
Sexto.