I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE INDUSTRIA, COMERCIO Y TURISMO. Subvenciones. (BOE-A-2020-11422)
Real Decreto 866/2020, de 29 de septiembre, por el que se regula la concesión directa de subvenciones a diversos organismos y entidades del sector turístico por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, durante el ejercicio presupuestario 2020.
14 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 259
Miércoles 30 de septiembre de 2020
Sec. I. Pág. 82270
c) Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP): El importe de la
subvención
será
de
25.000
euros,
con
cargo
a
la
partida
presupuestaria 20.04.432A.786.05 de la Secretaría de Estado de Turismo, de la
Ley 6/2018, de 3 de julio, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2018,
prorrogados para 2020.
d) Asociación de Ecoturismo en España: El importe de la subvención será
de 30.000 euros, con cargo a la partida presupuestaria 20.04.432A.786.13 de la
Secretaría de Estado de Turismo, de la Ley 6/2018, de 3 de julio, de Presupuestos
Generales del Estado para el año 2018, prorrogados para 2020.
e) Asociación Instituto Tecnológico Hotelero (ITH): El importe de la subvención será
de 80.000 euros, con cargo a la partida presupuestaria 20.04.432A.786.08 de la
Secretaría de Estado de Turismo, de la Ley 6/2018, de 3 de julio, de Presupuestos
Generales del Estado para el año 2018, prorrogados para 2020.
f) Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España (GCPHE): El importe
de la subvención será de 30.000 euros, con cargo a la partida
presupuestaria 20.04.432A.786.12 de la Secretaría de Estado de Turismo, de la
Ley 6/2018, de 3 de julio, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2018,
prorrogados para 2020.
g) Asociación Saborea España: El importe de la subvención será de 50.000 euros,
con cargo a la partida presupuestaria 20.04.432A.786.03 de la Secretaría de Estado de
Turismo, de la Ley 6/2018, de 3 de julio, de Presupuestos Generales del Estado para el
año 2018, prorrogados para 2020.
h) Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC): El importe de la
subvención
será
de
35.000
euros,
con
cargo
a
la
partida
presupuestaria 20.04.432A.786.01 de la Secretaría de Estado de Turismo, de la
Ley 6/2018, de 3 de julio, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2018,
prorrogados para 2020.
Artículo 5.
Beneficiarios y actuaciones subvencionables.
Las entidades beneficiarias de estas subvenciones desarrollarán respectivamente las
siguientes actuaciones por los importes que se indican a continuación.
a)
Asociación Española de Pequeñas y Medianas Ciudades Vitivinícolas (ACEVIN):
Las cantidades asignadas a cada una de las actuaciones anteriores que no sean
utilizadas podrán ser asignadas a otra u otras de las actuaciones subvencionables
anteriores, siempre y cuando no se exceda el máximo de variación de un 20 por ciento
por encima o por debajo de cada actuación y siempre que no se supere el total de la
subvención concedida.
Los gastos subvencionables de alojamiento y manutención previstos en las
actuaciones a realizar no superarán la cuantía de las indemnizaciones que, para el grupo
cve: BOE-A-2020-11422
Verificable en https://www.boe.es
1.º Nueva estrategia de marketing digital: 15.500 euros.
Conllevará la definición de una nueva estrategia de marketing digital, la creación de
la nueva web del club de producto Rutas del Vino de España y un programa de
generación de contenidos de calidad y copywriting.
2.º Campañas de promoción en redes sociales: 12.000 euros.
Incluye el plan de social media Rutas del Vino de España, campañas de promoción
en facebook e instagram para el mercado nacional y la compra de publicidad Ads en
redes sociales.
3.º Programa de formación y revitalización de las rutas del vino: 4.000 euros.
Jornadas de formación de gerentes y técnicos de las rutas del vino de España para
revitalizar las rutas.
4.º Eventos enoturísticos a pequeña escala: 3.500 euros.
Desarrollo de buenas prácticas para la organización de eventos.
Núm. 259
Miércoles 30 de septiembre de 2020
Sec. I. Pág. 82270
c) Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP): El importe de la
subvención
será
de
25.000
euros,
con
cargo
a
la
partida
presupuestaria 20.04.432A.786.05 de la Secretaría de Estado de Turismo, de la
Ley 6/2018, de 3 de julio, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2018,
prorrogados para 2020.
d) Asociación de Ecoturismo en España: El importe de la subvención será
de 30.000 euros, con cargo a la partida presupuestaria 20.04.432A.786.13 de la
Secretaría de Estado de Turismo, de la Ley 6/2018, de 3 de julio, de Presupuestos
Generales del Estado para el año 2018, prorrogados para 2020.
e) Asociación Instituto Tecnológico Hotelero (ITH): El importe de la subvención será
de 80.000 euros, con cargo a la partida presupuestaria 20.04.432A.786.08 de la
Secretaría de Estado de Turismo, de la Ley 6/2018, de 3 de julio, de Presupuestos
Generales del Estado para el año 2018, prorrogados para 2020.
f) Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España (GCPHE): El importe
de la subvención será de 30.000 euros, con cargo a la partida
presupuestaria 20.04.432A.786.12 de la Secretaría de Estado de Turismo, de la
Ley 6/2018, de 3 de julio, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2018,
prorrogados para 2020.
g) Asociación Saborea España: El importe de la subvención será de 50.000 euros,
con cargo a la partida presupuestaria 20.04.432A.786.03 de la Secretaría de Estado de
Turismo, de la Ley 6/2018, de 3 de julio, de Presupuestos Generales del Estado para el
año 2018, prorrogados para 2020.
h) Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC): El importe de la
subvención
será
de
35.000
euros,
con
cargo
a
la
partida
presupuestaria 20.04.432A.786.01 de la Secretaría de Estado de Turismo, de la
Ley 6/2018, de 3 de julio, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2018,
prorrogados para 2020.
Artículo 5.
Beneficiarios y actuaciones subvencionables.
Las entidades beneficiarias de estas subvenciones desarrollarán respectivamente las
siguientes actuaciones por los importes que se indican a continuación.
a)
Asociación Española de Pequeñas y Medianas Ciudades Vitivinícolas (ACEVIN):
Las cantidades asignadas a cada una de las actuaciones anteriores que no sean
utilizadas podrán ser asignadas a otra u otras de las actuaciones subvencionables
anteriores, siempre y cuando no se exceda el máximo de variación de un 20 por ciento
por encima o por debajo de cada actuación y siempre que no se supere el total de la
subvención concedida.
Los gastos subvencionables de alojamiento y manutención previstos en las
actuaciones a realizar no superarán la cuantía de las indemnizaciones que, para el grupo
cve: BOE-A-2020-11422
Verificable en https://www.boe.es
1.º Nueva estrategia de marketing digital: 15.500 euros.
Conllevará la definición de una nueva estrategia de marketing digital, la creación de
la nueva web del club de producto Rutas del Vino de España y un programa de
generación de contenidos de calidad y copywriting.
2.º Campañas de promoción en redes sociales: 12.000 euros.
Incluye el plan de social media Rutas del Vino de España, campañas de promoción
en facebook e instagram para el mercado nacional y la compra de publicidad Ads en
redes sociales.
3.º Programa de formación y revitalización de las rutas del vino: 4.000 euros.
Jornadas de formación de gerentes y técnicos de las rutas del vino de España para
revitalizar las rutas.
4.º Eventos enoturísticos a pequeña escala: 3.500 euros.
Desarrollo de buenas prácticas para la organización de eventos.