I. Disposiciones generales. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Residuos. (BOE-A-2020-7438)
Real Decreto 646/2020, de 7 de julio, por el que se regula la eliminación de residuos mediante depósito en vertedero.
63 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 8 de julio de 2020
Sec. I. Pág. 48666
Artículo 3. Ámbito de aplicación.
1. Este real decreto se aplicará a todos los vertederos definidos en el artículo 2.i).
2. Quedan excluidas de su ámbito de aplicación las actividades siguientes, que se
regirán por su regulación específica:
a) El esparcimiento en el suelo de lodos (incluidos los de depuradora y los sedimentos
no peligrosos procedentes de operaciones de dragado), y de otras materias análogas con
fines de fertilización o de mejora de su calidad.
b) La utilización de residuos inertes adecuados para obras realizadas en vertederos
(restauración, acondicionamiento y relleno y con fines de construcción).
c) El depósito de sedimentos de dragado no peligrosos a lo largo de pequeñas vías
de navegación de las que se hayan extraído, y de sedimentos no peligrosos en aguas
superficiales, incluido el lecho y su subsuelo, de conformidad con lo señalado en el
artículo 2.3 de la Ley 22/2011, de 28 de julio.
d) La reubicación en aguas del dominio público marítimo-terrestre de material
dragado no peligroso, que se regulará en las Directrices que, en su caso, apruebe el
Gobierno, de conformidad con lo establecido en el artículo 4.2 de la Ley 41/2010, de 29 de
diciembre, de protección del medio marino.
3. Igualmente, se excluye la gestión de residuos de industrias extractivas terrestres y
la gestión de residuos de canteras resultantes de los trabajos de prospección, extracción
(incluido el suelo sin contaminar procedente de las tareas preparatorias previas a la
extracción), tratamiento y almacenamiento de minerales en lo que esté regulado por el
Real Decreto 975/2009, de 12 de junio, sobre gestión de los residuos de las industrias
extractivas y de protección y rehabilitación del espacio afectado por actividades mineras,
así como la gestión de residuos producidos en las labores de prospección y producción de
minerales radioactivos que se abordan en el Tratado constitutivo de la Comunidad Europea
de la Energía Atómica.
4. Las comunidades autónomas podrán declarar qué partes o la totalidad del
artículo 7.5; del artículo 11.1.c); del artículo 9; del artículo 14.1.a), b) y c); del artículo
15.1.a; del anexo I, apartados 3 y 4; del anexo II, excepto los apartados 1.3 y 2; y del
anexo III, apartados 3, 4, 5 y 6, no serán aplicables a:
a) Vertederos de residuos no peligrosos o inertes, con una capacidad total menor o
igual a 15.000 toneladas o que admitan anualmente como máximo 1.000 toneladas, en
servicio en islas, si se trata del único vertedero de la isla y se destina exclusivamente a la
eliminación de residuos generados en esa isla. Una vez agotada esta capacidad total,
cualquier nuevo vertedero que se cree en la isla deberá cumplir los requisitos de este real
decreto.
b) Vertederos de residuos no peligrosos o inertes en poblaciones aisladas, si el
vertedero se destina a la eliminación de residuos generados únicamente en esa población
aislada.
5. Las comunidades autónomas podrán declarar como no aplicables a los depósitos
subterráneos incluidos en la definición del artículo 2.j) las disposiciones recogidas en el
anexo I, apartado 3.
6. En los supuestos regulados en este artículo, los residuos se depositarán, en todo
caso, de forma que se prevengan la contaminación y los perjuicios para la salud humana,
y cumpliendo las demás exigencias establecidas en la Ley 22/2011, de 28 de julio.
Artículo 4. Instrumentos para la promoción al cambio a una economía más circular.
Con la finalidad de lograr los objetivos establecidos en este real decreto, las
administraciones competentes harán uso de los instrumentos económicos o de otras
medidas para incentivar la aplicación del principio de jerarquía de residuos, entre otros, los
contemplados en la Ley 22/2011, de 28 de julio, en particular las tasas y restricciones
cve: BOE-A-2020-7438
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 187
Miércoles 8 de julio de 2020
Sec. I. Pág. 48666
Artículo 3. Ámbito de aplicación.
1. Este real decreto se aplicará a todos los vertederos definidos en el artículo 2.i).
2. Quedan excluidas de su ámbito de aplicación las actividades siguientes, que se
regirán por su regulación específica:
a) El esparcimiento en el suelo de lodos (incluidos los de depuradora y los sedimentos
no peligrosos procedentes de operaciones de dragado), y de otras materias análogas con
fines de fertilización o de mejora de su calidad.
b) La utilización de residuos inertes adecuados para obras realizadas en vertederos
(restauración, acondicionamiento y relleno y con fines de construcción).
c) El depósito de sedimentos de dragado no peligrosos a lo largo de pequeñas vías
de navegación de las que se hayan extraído, y de sedimentos no peligrosos en aguas
superficiales, incluido el lecho y su subsuelo, de conformidad con lo señalado en el
artículo 2.3 de la Ley 22/2011, de 28 de julio.
d) La reubicación en aguas del dominio público marítimo-terrestre de material
dragado no peligroso, que se regulará en las Directrices que, en su caso, apruebe el
Gobierno, de conformidad con lo establecido en el artículo 4.2 de la Ley 41/2010, de 29 de
diciembre, de protección del medio marino.
3. Igualmente, se excluye la gestión de residuos de industrias extractivas terrestres y
la gestión de residuos de canteras resultantes de los trabajos de prospección, extracción
(incluido el suelo sin contaminar procedente de las tareas preparatorias previas a la
extracción), tratamiento y almacenamiento de minerales en lo que esté regulado por el
Real Decreto 975/2009, de 12 de junio, sobre gestión de los residuos de las industrias
extractivas y de protección y rehabilitación del espacio afectado por actividades mineras,
así como la gestión de residuos producidos en las labores de prospección y producción de
minerales radioactivos que se abordan en el Tratado constitutivo de la Comunidad Europea
de la Energía Atómica.
4. Las comunidades autónomas podrán declarar qué partes o la totalidad del
artículo 7.5; del artículo 11.1.c); del artículo 9; del artículo 14.1.a), b) y c); del artículo
15.1.a; del anexo I, apartados 3 y 4; del anexo II, excepto los apartados 1.3 y 2; y del
anexo III, apartados 3, 4, 5 y 6, no serán aplicables a:
a) Vertederos de residuos no peligrosos o inertes, con una capacidad total menor o
igual a 15.000 toneladas o que admitan anualmente como máximo 1.000 toneladas, en
servicio en islas, si se trata del único vertedero de la isla y se destina exclusivamente a la
eliminación de residuos generados en esa isla. Una vez agotada esta capacidad total,
cualquier nuevo vertedero que se cree en la isla deberá cumplir los requisitos de este real
decreto.
b) Vertederos de residuos no peligrosos o inertes en poblaciones aisladas, si el
vertedero se destina a la eliminación de residuos generados únicamente en esa población
aislada.
5. Las comunidades autónomas podrán declarar como no aplicables a los depósitos
subterráneos incluidos en la definición del artículo 2.j) las disposiciones recogidas en el
anexo I, apartado 3.
6. En los supuestos regulados en este artículo, los residuos se depositarán, en todo
caso, de forma que se prevengan la contaminación y los perjuicios para la salud humana,
y cumpliendo las demás exigencias establecidas en la Ley 22/2011, de 28 de julio.
Artículo 4. Instrumentos para la promoción al cambio a una economía más circular.
Con la finalidad de lograr los objetivos establecidos en este real decreto, las
administraciones competentes harán uso de los instrumentos económicos o de otras
medidas para incentivar la aplicación del principio de jerarquía de residuos, entre otros, los
contemplados en la Ley 22/2011, de 28 de julio, en particular las tasas y restricciones
cve: BOE-A-2020-7438
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 187