III. Otras disposiciones. MINISTERIO DEL INTERIOR. Convenios. (BOE-A-2020-7366)
Resolución de 25 de junio de 2020, de la Secretaría General Técnica, por la que se publica el Convenio entre la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias y la Confederación Salud Mental España, para el desarrollo del programa de apoyo a la rehabilitación de personas con enfermedad mental privadas de libertad en centros penitenciarios y de reincorporación social de las personas con enfermedad mental judicializada, de intervención con internos en centros penitenciarios.
6 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 185
Lunes 6 de julio de 2020
Sec. III. Pág. 48211
intervención, que deberá estar enfocada a la recuperación de su proyecto vital, la vida en
comunidad, su autonomía e integración laboral.
– Apoyar, promover y coordinar las demandas y propuestas de las personas con
trastorno mental y de sus familias, así como del movimiento Salud Mental España,
representando al mismo ante los organismos oficiales pertinentes y defendiendo sus
legítimos derechos mediante su participación en los órganos planificadores y
legisladores en materia de salud mental y bienestar social.
– Exigir de forma gradual la creación de dispositivos en favor de la recuperación de
las personas con problemas de salud mental, que sean de carácter abierto y estén a su
servicio.
– Exigir la atención y el tratamiento continuado de la ciudadanía afectada por
problemas de salud mental.
– Apoyar las acciones que aseguren la participación y el empoderamiento de las
personas afectadas por trastorno mental.
– Proclamar y hacer suyos, como entidad genuinamente social, los valores de
altruismo, la acción solidaria y el voluntariado como parte integrante e irrenunciable de
sus fines, de acuerdo con lo establecido en la Ley 45/2015, de 14 de octubre, de
voluntariado. Así como promover como seña de identidad de su cultura corporativa y de
su acción representativa, el voluntariado y la participación activa de las personas
voluntarias en los procesos de toma de decisiones, en la definición de estrategias y en el
despliegue de actividades sociales de la entidad.
– Los fines de la Confederación se potenciarán respecto de aquellos colectivos
específicos con especiales demandas de atención y apoyos en salud mental, como la
infancia, jóvenes, personas mayores, mujer, población reclusa, patología dual, diversidad
sexual y personas sin hogar y migrantes.
Sexto.
Que la Confederación Salud Mental España está en disposición de ofrecer
programas que favorezcan el desarrollo integral de los internos en los centros
penitenciarios.
Por lo expuesto, las partes acuerdan suscribir el presente Convenio que se regirá por
las siguientes
CLÁUSULAS
Primera.
Objeto del Convenio.
El presente Convenio tiene por objeto establecer la forma de colaboración entre la
Secretaría General de Instituciones Penitenciarias y la Confederación Salud Mental
España para el desarrollo del «Programa de apoyo a la rehabilitación de personas con
enfermedad mental privadas de libertad en centros penitenciarios y de reincorporación
social de las personas con enfermedad mental judicializada» (en adelante, Programa),
de Intervención con internos en centros penitenciarios.
que
asume
la
Secretaría
General
de
Instituciones
1. El Ministerio del Interior, a través de la Secretaría General de Instituciones
Penitenciarias, pondrá a disposición de la Confederación la infraestructura y
equipamientos físicos necesarios para el desarrollo de las actuaciones objeto del
presente Convenio, así como el personal necesario para la coordinación, seguimiento y
correcto funcionamiento de las actualizaciones previstas en el mismo.
2. Asumirá la organización de las actividades que vayan a desarrollarse con la
Confederación en el marco del presente Convenio.
cve: BOE-A-2020-7366
Verificable en https://www.boe.es
Segunda. Compromisos
Penitenciarias.
Núm. 185
Lunes 6 de julio de 2020
Sec. III. Pág. 48211
intervención, que deberá estar enfocada a la recuperación de su proyecto vital, la vida en
comunidad, su autonomía e integración laboral.
– Apoyar, promover y coordinar las demandas y propuestas de las personas con
trastorno mental y de sus familias, así como del movimiento Salud Mental España,
representando al mismo ante los organismos oficiales pertinentes y defendiendo sus
legítimos derechos mediante su participación en los órganos planificadores y
legisladores en materia de salud mental y bienestar social.
– Exigir de forma gradual la creación de dispositivos en favor de la recuperación de
las personas con problemas de salud mental, que sean de carácter abierto y estén a su
servicio.
– Exigir la atención y el tratamiento continuado de la ciudadanía afectada por
problemas de salud mental.
– Apoyar las acciones que aseguren la participación y el empoderamiento de las
personas afectadas por trastorno mental.
– Proclamar y hacer suyos, como entidad genuinamente social, los valores de
altruismo, la acción solidaria y el voluntariado como parte integrante e irrenunciable de
sus fines, de acuerdo con lo establecido en la Ley 45/2015, de 14 de octubre, de
voluntariado. Así como promover como seña de identidad de su cultura corporativa y de
su acción representativa, el voluntariado y la participación activa de las personas
voluntarias en los procesos de toma de decisiones, en la definición de estrategias y en el
despliegue de actividades sociales de la entidad.
– Los fines de la Confederación se potenciarán respecto de aquellos colectivos
específicos con especiales demandas de atención y apoyos en salud mental, como la
infancia, jóvenes, personas mayores, mujer, población reclusa, patología dual, diversidad
sexual y personas sin hogar y migrantes.
Sexto.
Que la Confederación Salud Mental España está en disposición de ofrecer
programas que favorezcan el desarrollo integral de los internos en los centros
penitenciarios.
Por lo expuesto, las partes acuerdan suscribir el presente Convenio que se regirá por
las siguientes
CLÁUSULAS
Primera.
Objeto del Convenio.
El presente Convenio tiene por objeto establecer la forma de colaboración entre la
Secretaría General de Instituciones Penitenciarias y la Confederación Salud Mental
España para el desarrollo del «Programa de apoyo a la rehabilitación de personas con
enfermedad mental privadas de libertad en centros penitenciarios y de reincorporación
social de las personas con enfermedad mental judicializada» (en adelante, Programa),
de Intervención con internos en centros penitenciarios.
que
asume
la
Secretaría
General
de
Instituciones
1. El Ministerio del Interior, a través de la Secretaría General de Instituciones
Penitenciarias, pondrá a disposición de la Confederación la infraestructura y
equipamientos físicos necesarios para el desarrollo de las actuaciones objeto del
presente Convenio, así como el personal necesario para la coordinación, seguimiento y
correcto funcionamiento de las actualizaciones previstas en el mismo.
2. Asumirá la organización de las actividades que vayan a desarrollarse con la
Confederación en el marco del presente Convenio.
cve: BOE-A-2020-7366
Verificable en https://www.boe.es
Segunda. Compromisos
Penitenciarias.