I. Disposiciones generales. JEFATURA DEL ESTADO. Medidas urgentes. (BOE-A-2020-7311)
Real Decreto-ley 25/2020, de 3 de julio, de medidas urgentes para apoyar la reactivación económica y el empleo.
59 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 6 de julio de 2020
Sec. I. Pág. 47703
b) Proyectos de investigación, desarrollo e innovación turísticos, siempre que no
comporten una simple aplicación de investigaciones, desarrollos o innovaciones ya
realizados:
i. Proyectos de innovación encaminados a adquirir nuevos conocimientos que
puedan ser útiles para desarrollar nuevos productos, procesos o servicios turísticos o
permitan mejorar los ya existentes.
ii. Proyectos de desarrollo consistentes en la adquisición y empleo de conocimientos
y técnicas de índole científica, tecnológica, empresarial o de otro tipo con vistas a la
elaboración de productos, procesos o servicios turísticos nuevos o mejorados.
iii. Proyectos de innovación en materia de organización y procesos dirigidos a la
aplicación de nuevos métodos organizativos a las prácticas comerciales, la organización
de los centros de trabajo, los procesos, o las relaciones exteriores de las empresas
turísticas o la implantación de sistemas de gestión y auditoría ambiental como el sistema
EMAS Eco-Management and Audit Scheme-Reglamento comunitario de Ecogestión y
Auditoría.
Los proyectos de esta categoría deberán referirse a alguno de los ámbitos de
conocimiento del sector turístico relacionados con:
– Energía: gestión energética, energías renovables, eficiencia energética, gestión y
control energético.
– Sostenibilidad: turismo sostenible, reutilización del agua, gestión y control de
residuos (recogida separada, reducción de productos de un solo uso y de envases,
reducción desperdicio alimentario), emisiones CO2, huella de carbono, adaptación al
cambio climático, soluciones multifuncionales basadas en la naturaleza y certificaciones.
– Materiales y construcción: edificación sostenible, arquitectura bioclimática,
personalización de ambientes, aislamiento térmico y/o acústico de los nuevos materiales
de construcción, demolición selectiva, reutilización y/o reciclaje de materiales, rehabilitación
y recuperación de patrimonio, nuevos materiales (aislamiento, limpieza, revestimiento,
decoración, etc.) incorporación de la tecnología BIM.
– Cambio climático: análisis de riesgos derivados del cambio climático y diseño de
medidas de adaptación
– Humanidades, sociedad y ciencias jurídicas: «living labs», conocimiento de las
necesidades del turista en el ámbito de la accesibilidad, investigación sobre metodologías
de certificación de accesibilidad, cadena de valor turística totalmente accesible, desarrollo
de indicadores para la medición de los destinos turísticos o indicadores de posicionamiento
y personalización, impacto del turismo en el entorno, modelos de previsión de la demanda
para la gestión integrada con la cadena de suministro redes de proveedores locales y de
proximidad.
– Transporte y servicios Asociados: transporte sostenible, investigación sobre el
usuario de transporte y su papel en los programas de compensación de carbono, zonas
de bajas emisiones, planes en destinos sobre productos, itinerarios y rutas temáticas
integrándolo todo con los transportes, desarrollo de programas de actuación públicoprivadas en zonas o comarcas turísticas sobre la base de rutas y productos temáticos
experienciales, vertebración territorial del transporte y los recursos culturales y naturales
de alto potencial turístico, acciones sobre transporte y movilidad turística, investigación
sobre externalización de los efectos del transporte, efectos internos de la externalización
de los efectos del transporte, elaboración de mapas sobre intensidad de uso del
transporte, intensidad de uso de tecnologías de la información y comunicación en
transporte turístico y consecuencias en el marco de relaciones del partenariado,
orientación al usuario de las TIC turísticas, colaboración y cooperación de redes de
destinos, desarrollo de nuevos modelos de negocio y de sistemas de distribución,
soluciones avanzadas de información para múltiples destinos y dispositivos, generación
de nuevos servicios y contenidos para los turistas y modelos de previsión de la demanda
para la gestión integrada con la cadena de suministro.
cve: BOE-A-2020-7311
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 185
Lunes 6 de julio de 2020
Sec. I. Pág. 47703
b) Proyectos de investigación, desarrollo e innovación turísticos, siempre que no
comporten una simple aplicación de investigaciones, desarrollos o innovaciones ya
realizados:
i. Proyectos de innovación encaminados a adquirir nuevos conocimientos que
puedan ser útiles para desarrollar nuevos productos, procesos o servicios turísticos o
permitan mejorar los ya existentes.
ii. Proyectos de desarrollo consistentes en la adquisición y empleo de conocimientos
y técnicas de índole científica, tecnológica, empresarial o de otro tipo con vistas a la
elaboración de productos, procesos o servicios turísticos nuevos o mejorados.
iii. Proyectos de innovación en materia de organización y procesos dirigidos a la
aplicación de nuevos métodos organizativos a las prácticas comerciales, la organización
de los centros de trabajo, los procesos, o las relaciones exteriores de las empresas
turísticas o la implantación de sistemas de gestión y auditoría ambiental como el sistema
EMAS Eco-Management and Audit Scheme-Reglamento comunitario de Ecogestión y
Auditoría.
Los proyectos de esta categoría deberán referirse a alguno de los ámbitos de
conocimiento del sector turístico relacionados con:
– Energía: gestión energética, energías renovables, eficiencia energética, gestión y
control energético.
– Sostenibilidad: turismo sostenible, reutilización del agua, gestión y control de
residuos (recogida separada, reducción de productos de un solo uso y de envases,
reducción desperdicio alimentario), emisiones CO2, huella de carbono, adaptación al
cambio climático, soluciones multifuncionales basadas en la naturaleza y certificaciones.
– Materiales y construcción: edificación sostenible, arquitectura bioclimática,
personalización de ambientes, aislamiento térmico y/o acústico de los nuevos materiales
de construcción, demolición selectiva, reutilización y/o reciclaje de materiales, rehabilitación
y recuperación de patrimonio, nuevos materiales (aislamiento, limpieza, revestimiento,
decoración, etc.) incorporación de la tecnología BIM.
– Cambio climático: análisis de riesgos derivados del cambio climático y diseño de
medidas de adaptación
– Humanidades, sociedad y ciencias jurídicas: «living labs», conocimiento de las
necesidades del turista en el ámbito de la accesibilidad, investigación sobre metodologías
de certificación de accesibilidad, cadena de valor turística totalmente accesible, desarrollo
de indicadores para la medición de los destinos turísticos o indicadores de posicionamiento
y personalización, impacto del turismo en el entorno, modelos de previsión de la demanda
para la gestión integrada con la cadena de suministro redes de proveedores locales y de
proximidad.
– Transporte y servicios Asociados: transporte sostenible, investigación sobre el
usuario de transporte y su papel en los programas de compensación de carbono, zonas
de bajas emisiones, planes en destinos sobre productos, itinerarios y rutas temáticas
integrándolo todo con los transportes, desarrollo de programas de actuación públicoprivadas en zonas o comarcas turísticas sobre la base de rutas y productos temáticos
experienciales, vertebración territorial del transporte y los recursos culturales y naturales
de alto potencial turístico, acciones sobre transporte y movilidad turística, investigación
sobre externalización de los efectos del transporte, efectos internos de la externalización
de los efectos del transporte, elaboración de mapas sobre intensidad de uso del
transporte, intensidad de uso de tecnologías de la información y comunicación en
transporte turístico y consecuencias en el marco de relaciones del partenariado,
orientación al usuario de las TIC turísticas, colaboración y cooperación de redes de
destinos, desarrollo de nuevos modelos de negocio y de sistemas de distribución,
soluciones avanzadas de información para múltiples destinos y dispositivos, generación
de nuevos servicios y contenidos para los turistas y modelos de previsión de la demanda
para la gestión integrada con la cadena de suministro.
cve: BOE-A-2020-7311
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 185