III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN. Convenios. (BOE-A-2020-7238)
Resolución de 23 de junio de 2020, de la Presidencia de la Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas, M.P., por la que se publica el Convenio con la Organización de Productores de Pesca Fresca del Puerto y Ría de Marín, en el marco de la convocatoria del programa Pleamar 2018, de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
13 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 183

Viernes 3 de julio de 2020

Sec. III. Pág. 47332

instituciones. Estas serán partícipes de cualesquiera publicaciones científicas y
divulgativas que resulten del Proyecto.
Decimocuarta.

Protección de datos de carácter personal.

El CSIC y OPROMAR se comprometen a cumplir con la Ley Orgánica 3/2018, de 5
de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales,
de 5 de diciembre, y demás normativa aplicable en materia de protección de datos (en
adelante, LOPD).
Si, en virtud del presente Convenio, cualquiera de las partes comunica a la otra datos
de carácter personal, la entidad cedente expresamente manifiesta y garantiza a la
cesionaria que cumple con la totalidad de las obligaciones y previsiones contenidas en la
LOPD con respecto a dichos datos.
En cumplimiento de lo dispuesto en la citada Ley Orgánica 3/2018 los abajo
firmantes se autorizan a la introducción en un fichero automatizado y uso posterior de
todos los datos de carácter personal contenidos en el presente Convenio exclusivamente
para el ejercicio de las funciones propias de las Partes, teniendo en cuenta, que como
usuarios inscritos, podrán ejercer por escrito los derechos de acceso, rectificación,
cancelación y oposición de los datos personales registrados en soporte físico de dichas
entidades.
Y, como muestra de conformidad y de aceptación, ambas partes subscriben el
presente documento a un solo efecto.–La Vicepresidenta de Organización y Relaciones
Institucionales del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, M.P. (CSIC), Rosina
López-Alonso Fandiño.–El Director Gerente de la Organización de Productores de Pesca
Fresca del Puerto y Ría de Marín (OPROMAR), Juan Carlos Martín Fragueiro.
ANEXO

1) Dotar al sistema iObserver con herramientas fiables para el reconocimiento de
especies con ejemplares solapados.
2) Mejorar y ampliar el catálogo de especies incluidas en el iObserver.
3) Dotar al sistema iObserver de una completa autonomía en su manejo.
4) Conseguir un sistema de iluminación que permita obtener unas condiciones de
luz homogéneas en toda la fotografía.
5) Dotar al iObserver con un sistema de sensores que permita la captura
automática de fotografías evitando el solapamiento de imágenes.
6) Probar la eficiencia de las mejoras del iObserver a bordo de barcos pesqueros.

cve: BOE-A-2020-7238
Verificable en https://www.boe.es

El objetivo general el proyecto SICAPTOR es el desarrollo e implementación de
herramientas innovadoras para la identificación y cuantificación de toda la captura a
bordo de barcos pesqueros de forma robusta y fiable. Para ello, se usarán técnicas
avanzadas, como por ejemplo Machine Learning/Deep Learning y descomposición en
valores singulares. El proyecto SICAPTOR se enfocará a la mejora sustancial del
sistema iObserver, un dispositivo desarrollado en el proyecto LIFE iSEAS, que permite
cuantificar, de forma automática, las capturas y descartes de pesca a bordo de buques
comerciales.
Esto contribuirá a la obtención de una gran cantidad de datos fiables y robustos
sobre la actividad pesquera. Los datos podrán ser usados por los armadores, científicos
y/o legisladores para para la toma de decisiones en tiempo de real de áreas óptimas de
pesca; evitar las capturas no deseadas y minimizar los descartes pesqueros y en
definitiva para desarrollar una regulación eficiente que garantice la sostenibilidad de los
recursos pesqueros y el cumplimiento de la obligación de desembarque, cuya entrada en
vigor total será el 1 de enero de 2019.
Este objetivo se articulará a través de los siguientes objetivos específicos: