III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE INCLUSIÓN, SEGURIDAD SOCIAL Y MIGRACIONES. Convenios. (BOE-A-2020-7240)
Resolución de 1 de abril de 2020, de la Secretaría General Técnica, por la que se publica el Convenio entre la Tesorería General de la Seguridad Social y el Consejo General de Economistas de España, para la colaboración con el curso de actualización de conocimientos en el área laboral.
6 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 183
Viernes 3 de julio de 2020
Sec. III. Pág. 47350
realizada por el Economista que proceda presentar ante organismos o dependencias
oficiales.
Es función del Consejo General de Colegio de Economistas de España (en adelante
el Consejo General) y de los Colegios que lo integran promover la formación y el
reciclaje profesional de sus miembros y velar por el correcto ejercicio de la profesión.
En cumplimiento de estos fines tiene previsto realizar, en el curso
académico 2019-2020, el Curso de Actualización de conocimientos en el área laboral,
con el programa que se detalla en el anexo I.
II.
Fines de la Tesorería General de la Seguridad Social
La Tesorería General de la Seguridad Social (en adelante TGSS) es un servicio
común de la Seguridad Social, adscrito a la Secretaría de Estado de la Seguridad Social,
dotado de personalidad jurídica al que le compete la gestión de los recursos y la
administración financiera del sistema en aplicación de los principios de solidaridad
financiera y caja única. El Real Decreto 1314/1984, de 20 de julio, por el que se regula la
estructura y competencias de la TGSS, atribuye en su artículo 1.a) las competencias en
materia de inscripción de empresas y la afiliación, altas y bajas de los trabajadores, así
como la recaudación de cuotas y demás recursos de financiación del Sistema de
Seguridad Social a la TGSS.
Es intención de la TGSS que la actividad formativa se fundamente en una estrategia
de presencia institucional de la Administración de la Seguridad Social en el ámbito
docente, como una parte integrante de la Comunidad educativa comprometida con la
difusión de nuestro sistema de protección social público.
Asimismo, la Tesorería General de la Seguridad Social colabora con universidades y
otros centros educativos para que se realicen prácticas en entornos laborales
relacionados con la materia propia de los estudios correspondientes, a fin de:
a) Contribuir a la formación integral de los estudiantes complementando su
aprendizaje teórico y práctico.
b) Facilitar el conocimiento y metodología de trabajo adecuados a la realidad
profesional en que los estudiantes habrán de operar, contrastando y aplicando los
conocimientos adquiridos.
c) Favorecer el desarrollo de competencias técnicas, metodológicas, personales y
participativas.
d) Obtener una experiencia práctica que facilite la inserción en el mercado de
trabajo y mejore su empleabilidad futura.
e) Favorecer los valores de innovación, la creatividad y el emprendimiento.
Es intención de la Secretaría de Estado de la Seguridad Social que la actividad
formativa se fundamente en una estrategia de presencia institucional de la
Administración de la Seguridad Social en este ámbito, como una parte integrante de la
Comunidad educativa comprometida con la difusión de nuestro sistema de protección
social público.
Por otro lado, la Resolución de la Secretaría de Estado de 2 de noviembre de 2004
establece que se considera de interés fomentar las actividades de colaboración que, en su
actividades respectivas de la Seguridad Social, le prestan asociaciones, fundaciones y
entidades públicas o privadas a través de múltiples manifestaciones como conferencias,
asambleas, congresos, exposiciones, encuentros, eventos culturales en general y
cualesquiera otra actividad que impulsen el mayor conocimiento y divulgación de la
gestión que tiene encomendada. A esta finalidad contribuirá la impartición del Curso de
Actualización de conocimientos en el área laboral, objeto del presente Convenio.
Que todas las partes consideran de interés prioritario la especialización y alta
cualificación de los profesionales, incluido su propio personal, que ejercen labores de
cve: BOE-A-2020-7240
Verificable en https://www.boe.es
III. Declaración de intenciones y oportunidad del Convenio
Núm. 183
Viernes 3 de julio de 2020
Sec. III. Pág. 47350
realizada por el Economista que proceda presentar ante organismos o dependencias
oficiales.
Es función del Consejo General de Colegio de Economistas de España (en adelante
el Consejo General) y de los Colegios que lo integran promover la formación y el
reciclaje profesional de sus miembros y velar por el correcto ejercicio de la profesión.
En cumplimiento de estos fines tiene previsto realizar, en el curso
académico 2019-2020, el Curso de Actualización de conocimientos en el área laboral,
con el programa que se detalla en el anexo I.
II.
Fines de la Tesorería General de la Seguridad Social
La Tesorería General de la Seguridad Social (en adelante TGSS) es un servicio
común de la Seguridad Social, adscrito a la Secretaría de Estado de la Seguridad Social,
dotado de personalidad jurídica al que le compete la gestión de los recursos y la
administración financiera del sistema en aplicación de los principios de solidaridad
financiera y caja única. El Real Decreto 1314/1984, de 20 de julio, por el que se regula la
estructura y competencias de la TGSS, atribuye en su artículo 1.a) las competencias en
materia de inscripción de empresas y la afiliación, altas y bajas de los trabajadores, así
como la recaudación de cuotas y demás recursos de financiación del Sistema de
Seguridad Social a la TGSS.
Es intención de la TGSS que la actividad formativa se fundamente en una estrategia
de presencia institucional de la Administración de la Seguridad Social en el ámbito
docente, como una parte integrante de la Comunidad educativa comprometida con la
difusión de nuestro sistema de protección social público.
Asimismo, la Tesorería General de la Seguridad Social colabora con universidades y
otros centros educativos para que se realicen prácticas en entornos laborales
relacionados con la materia propia de los estudios correspondientes, a fin de:
a) Contribuir a la formación integral de los estudiantes complementando su
aprendizaje teórico y práctico.
b) Facilitar el conocimiento y metodología de trabajo adecuados a la realidad
profesional en que los estudiantes habrán de operar, contrastando y aplicando los
conocimientos adquiridos.
c) Favorecer el desarrollo de competencias técnicas, metodológicas, personales y
participativas.
d) Obtener una experiencia práctica que facilite la inserción en el mercado de
trabajo y mejore su empleabilidad futura.
e) Favorecer los valores de innovación, la creatividad y el emprendimiento.
Es intención de la Secretaría de Estado de la Seguridad Social que la actividad
formativa se fundamente en una estrategia de presencia institucional de la
Administración de la Seguridad Social en este ámbito, como una parte integrante de la
Comunidad educativa comprometida con la difusión de nuestro sistema de protección
social público.
Por otro lado, la Resolución de la Secretaría de Estado de 2 de noviembre de 2004
establece que se considera de interés fomentar las actividades de colaboración que, en su
actividades respectivas de la Seguridad Social, le prestan asociaciones, fundaciones y
entidades públicas o privadas a través de múltiples manifestaciones como conferencias,
asambleas, congresos, exposiciones, encuentros, eventos culturales en general y
cualesquiera otra actividad que impulsen el mayor conocimiento y divulgación de la
gestión que tiene encomendada. A esta finalidad contribuirá la impartición del Curso de
Actualización de conocimientos en el área laboral, objeto del presente Convenio.
Que todas las partes consideran de interés prioritario la especialización y alta
cualificación de los profesionales, incluido su propio personal, que ejercen labores de
cve: BOE-A-2020-7240
Verificable en https://www.boe.es
III. Declaración de intenciones y oportunidad del Convenio