III. Otras disposiciones. CONSEJO DE SEGURIDAD NUCLEAR. Comunidad Autónoma de Cataluña. Convenio. (BOE-A-2020-7129)
Resolución de 24 de junio de 2020, del Consejo de Seguridad Nuclear, por la que se publica el Convenio con la Universidad Autónoma de Barcelona, para la ejecución del proyecto "Susceptibilidad individual de riesgo asociado con la edad ante exposición a dosis bajas y moderadas de radiación".
32 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 182

Jueves 2 de julio de 2020

Sec. III. Pág. 46683

Marta Martín Flix:
Posee 23 artículos indexados en el JCR, 17 de ellos en el primer cuartil. 11 de estas
publicaciones corresponden a su etapa posdoctoral. 7 artículos tienen índices superiores
a 6, siendo dos de ellos superiores a 9. En Diciembre de 2008 presentó su tesis doctoral
centrada en el estudio de la radiosensibilidad de las células deficientes en ATM y en DNAPKcs. Ambas proteínas cinasas son claves en la respuesta a las roturas de doble cadena
del DNA. Como resultado de esta investigación se publicaron 5 artículos en revistas
indexadas, todos ellos en primer tercil y entre ellos EMBO Reports y Cancer Research
(Espejel et al, 2004; Martín et al 2005). En estos trabajos se describen los factores que
contribuyen a la radiosensibilidad en estas células (Martín et al, 2012). La persistencia de
los DSBs en células deficientes en ATM puede atribuirse a un déficit en la detección del
daño (Martín et al, 2003 y Martín et al, 2009), mientras que en las células deficientes en
DNA-PKcs se debe a una cinética más lenta en la reparación de las roturas de DNA, que
favorece la reparación ilegítima y contribuye a la aparición de procesos tumorales (Espejel
et al, 2004; Martín et al 2005). El denominador común de todos los proyectos que se
desarrollan en el grupo es la determinación de los mecanismos que contribuyen al
desarrollo de la inestabilidad cromosómica y genómica. Uno de ellos es el acortamiento
telomérico y la consiguiente fusión de los extremos erosionados (Latre et al, 2003; Latre et
al, 2004; Genescà et al, 2006); otro es el ambiente celular: las lesiones secuestradas en
micronúcleos son incapaces de reclutar eficientemente las proteínas necesarias para su
reparación (Terradas et al, 2009; Terradas et al, 2010; Terradas et al (2012). Su experiencia
como investigadora y las 3 estancias en otros centros (2 predoctorales y 1 postdoctoral) le
han permitido especializarse en diversas técnicas de análisis del daño en el DNA,
transfección celular, microscopía de fluorescencia convencional, confocal y time-lapse. En
la actualidad su línea de investigación se centra en la contribución de las vías de reparación
–HR y NHEJ– a la resolución de DSBs residuales (Martín et al, 2014; Anglada et al, 2016),
que son especialmente frecuentes en ambientes celulares envejecidos (Hernández et al,
2013a y b; Hernández et al; 2015). Concretamente queremos discernir la eficiencia en el
reclutamiento de proteínas de reparación al DNA en células de donantes jóvenes y de más
edad y determinar si ésta podría estar modulada por cambios cromatínicos (hiperacetilación
de H4K16) y de la estructura nuclear (degradación de la lámina nuclear) asociados al
envejecimiento.
Otros grupos de investigación en Protección Radiológica en la UAB.

Existen cuatro grupos en la Universidad Autónoma de Barcelona dedicados a la
investigación básica en el área de la Protección Radiológica. Se trata de los grupos de
Integridad Genómica, liderado por la Dra. Anna Genescà, el grupo de Efectos de las
radiaciones ionizantes y cáncer liderado por el Dr. Joan Francesc Barquinero, el Grupo de
Investigación en Radiaciones Ionizantes coordinado por el Dr. Carles Domingo y el grupo
de industrias NORM, dentro del Laboratorio de Radiactividad Ambiental, liderado por el Dr.
Jordi García. Estos dos últimos grupos se integran dentro de la Unidad de Física de las
Radiaciones, cuyo coordinador es el Dr. Lluís Font. La actividad de los grupos de Integridad
Genómica y Efectos de las radiaciones ionizantes y cáncer en PR se centra en estudios de
investigación en bajas dosis de radiación, estudios de respuesta al daño en el DNA
inducido por radiación, estudios de dosimetría biológica y de variabilidad interindividual.
Los temas de investigación del Grupo de Investigación en Radiaciones Ionizantes incluyen
la metrología, dosimetría y espectrometría de neutrones; la protección radiológica de los
pacientes sometidos a radioterapia y el impacto radiológico del gas radón. Además, la UAB
dispone de la Unidad Técnica de Protección Radiológica cuyas funciones principales son
la de asesorar, controlar, medir y certificar que una instalación radiactiva o de
radiodiagnóstico cumple con la legislación vigente en materia de protección radiológica.
Esta Unidad además organiza numerosas actividades de formación en protección
radiológica.

cve: BOE-A-2020-7129
Verificable en https://www.boe.es

8.3