III. Otras disposiciones. CONSEJO DE SEGURIDAD NUCLEAR. Comunidad Autónoma de Cataluña. Convenio. (BOE-A-2020-7129)
Resolución de 24 de junio de 2020, del Consejo de Seguridad Nuclear, por la que se publica el Convenio con la Universidad Autónoma de Barcelona, para la ejecución del proyecto "Susceptibilidad individual de riesgo asociado con la edad ante exposición a dosis bajas y moderadas de radiación".
32 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 182
Jueves 2 de julio de 2020
Sec. III. Pág. 46684
Los proyectos de investigación desarrollados por los equipos de la UAB en temas de
protección radiológica han sido financiados por organismos nacionales e internacionales.
Segun el informe de la Plataforma Nacional I+D en Protección Radiológica PEPRI, los
organismos financiadores nacionales de los proyectos desarrollados por los cuatro grupos
de investigación de la UAB durante el periodo 2009-2014 han sido principalmente el
Consejo de Seguridad Nuclear, el Instituto de Salud Carlos III y los Ministerios MICINN y
MINECO por un importe de 1.698.288 euros. Las herramientas para la financiación de los
proyectos de investigación en Protección Radiológica de estos grupos de la UAB han sido
subvenciones en convocatoria pública competitiva y convenios. En este mismo periodo de
cinco años los cuatro grupos de investigación mencionados también han recibido
financiación internacional en diversos programas de la Unión Europea por un importe total
de 1.180.380 euros.
De acuerdo también al informe de PEPRI sobre las actividades de I+D+i en Protección
Radiológica en España (2009-2014), los cuatro grupos de investigación de la UAB han
publicado un total de 96 artículos en revistas científicas de alcance internacional. El índice
de impacto de las revistas en las que se han publicado los artículos se encuentra entre
0,600 y 9,543. Las revistas se hallan principalmente al primer y segundo cuartil de sus
áreas de conocimiento cuando se clasifican por índice de impacto. Las publicaciones se
clasifican dentro de la Protección Radiológica dentro de las siguientes áreas concretas:
Radiobiología y epidemiología; Detección y medida de las radiaciones; Situaciones de
exposición en emergencias; Protección radiológica del público y del medio ambiente;
Protección radiológica en medicina; Protección radiológica planificada y Situaciones de
exposición existente. Por último, se han organizado e impartido un total de 41 cursos de
formación que incluyen básicamente cursos para operadores y supervisores de
instalaciones radioactivas y otros relacionados con la protección radiológica.
8.4 Aportación del CSN.
cve: BOE-A-2020-7129
Verificable en https://www.boe.es
Para las tareas de supervisión y coordinación de este proyecto de I+D el Consejo de
Seguridad Nuclear designa a una técnica de la Subdirección de Protección Radiológica
Operacional (Asunción Díez sacristán), como experta conocedora de las aplicaciones de
esta I+D a la función reguladora.
Los recursos para esta coordinación se han estimado en 30 horas/año de dedicación,
horas que se estiman de producción científica, por lo que se cuantifican en la Memoria
Económica del Convenio como aportación no dineraria del CSN en concepto de personal.
Núm. 182
Jueves 2 de julio de 2020
Sec. III. Pág. 46684
Los proyectos de investigación desarrollados por los equipos de la UAB en temas de
protección radiológica han sido financiados por organismos nacionales e internacionales.
Segun el informe de la Plataforma Nacional I+D en Protección Radiológica PEPRI, los
organismos financiadores nacionales de los proyectos desarrollados por los cuatro grupos
de investigación de la UAB durante el periodo 2009-2014 han sido principalmente el
Consejo de Seguridad Nuclear, el Instituto de Salud Carlos III y los Ministerios MICINN y
MINECO por un importe de 1.698.288 euros. Las herramientas para la financiación de los
proyectos de investigación en Protección Radiológica de estos grupos de la UAB han sido
subvenciones en convocatoria pública competitiva y convenios. En este mismo periodo de
cinco años los cuatro grupos de investigación mencionados también han recibido
financiación internacional en diversos programas de la Unión Europea por un importe total
de 1.180.380 euros.
De acuerdo también al informe de PEPRI sobre las actividades de I+D+i en Protección
Radiológica en España (2009-2014), los cuatro grupos de investigación de la UAB han
publicado un total de 96 artículos en revistas científicas de alcance internacional. El índice
de impacto de las revistas en las que se han publicado los artículos se encuentra entre
0,600 y 9,543. Las revistas se hallan principalmente al primer y segundo cuartil de sus
áreas de conocimiento cuando se clasifican por índice de impacto. Las publicaciones se
clasifican dentro de la Protección Radiológica dentro de las siguientes áreas concretas:
Radiobiología y epidemiología; Detección y medida de las radiaciones; Situaciones de
exposición en emergencias; Protección radiológica del público y del medio ambiente;
Protección radiológica en medicina; Protección radiológica planificada y Situaciones de
exposición existente. Por último, se han organizado e impartido un total de 41 cursos de
formación que incluyen básicamente cursos para operadores y supervisores de
instalaciones radioactivas y otros relacionados con la protección radiológica.
8.4 Aportación del CSN.
cve: BOE-A-2020-7129
Verificable en https://www.boe.es
Para las tareas de supervisión y coordinación de este proyecto de I+D el Consejo de
Seguridad Nuclear designa a una técnica de la Subdirección de Protección Radiológica
Operacional (Asunción Díez sacristán), como experta conocedora de las aplicaciones de
esta I+D a la función reguladora.
Los recursos para esta coordinación se han estimado en 30 horas/año de dedicación,
horas que se estiman de producción científica, por lo que se cuantifican en la Memoria
Económica del Convenio como aportación no dineraria del CSN en concepto de personal.