III. Otras disposiciones. CONSEJO DE SEGURIDAD NUCLEAR. Comunidad Autónoma de Cataluña. Convenio. (BOE-A-2020-7129)
Resolución de 24 de junio de 2020, del Consejo de Seguridad Nuclear, por la que se publica el Convenio con la Universidad Autónoma de Barcelona, para la ejecución del proyecto "Susceptibilidad individual de riesgo asociado con la edad ante exposición a dosis bajas y moderadas de radiación".
32 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 182
Jueves 2 de julio de 2020
3.4
Sec. III. Pág. 46675
Cambios en la expresión génica a nivel de RNA: PAM 50.
Analizaremos si la irradiación de las BPECs premalignas influye en la expresión de
genes relacionados con la proliferación y la regulación de checkpoints relevantes en
cáncer (Tarea 5). Los conocimientos básicos sobre el perfil de expresión génica global de
los distintos tipos de tumores han permitido desarrollar plataformas para clasificar los
tumores según su agresividad, riesgo de recurrencia y capacidad de metástasis a partir del
análisis de RNA. Concretamente, la plataforma NanoString, que obtuvo los permisos CE
Mark en 2012 y el US Food and Drug Administration en 2013, utiliza pares de sondas
fluorescentes específicas para un número de genes que oscila entre 50 y 1000. Este
ensayo del transcriptoma se denomina PAM 50. Gracias a una colaboración con el Dr.
Aleix Prat (VHIO y Hospital Clínic de Barcelona) utilizaremos la plataforma NanoString
desarrollada en su laboratorio para analizar la expresión génica de los clones derivados de
células epiteliales irradiadas. Los resultados de este análisis nos permitirán establecer de
qué manera la exposición a dosis bajas y moderadas de radiación condiciona la expresión
de genes relevantes en cáncer.
Objetivo 2. Determinar si existen diferencias asociadas con la edad en la respuesta a
radiación capaces de afectar la susceptibilidad individual de riesgo ante exposición a
radiación.
Estudios recientes realizados en nuestro laboratorio indican que las células epiteliales
mamarias envejecidas in vitro desencadenan respuestas ineficientes ante lesiones
inducidas en su DNA con dosis bajas de radiación (Hernández et al, 2013a). Para
determinar si esta respuesta ineficaz de las células se produce también con la edad, se
propone la utilización de metodologías automatizadas desarrolladas en nuestro laboratorio
(Hernández et al, 2013b). Estas metodologías nos permitirán cuantificar diferentes
marcadores de daño y respuesta al mismo en un gran número de células epiteliales
mamarias de donantes de dos grupos de edad distintos (<27 y >60 años).
3.5 Propagación de células epiteliales mamarias de donantes sanas de dos grupos
distintos de edad.
Las muestras biológicas para llevar a cabo el objetivo 2 proceden de reducciones
mamarias estéticas. Se analizarán muestras de células epiteliales mamarias de 12
donantes de dos grupos de edad distintos (<27 y >60 años). El cultivo in vitro de las células
de donantes de los dos grupos de edad se realizará en el medio M87A, que permite el
crecimiento celular sin apenas generar estrés. Con el fin de prevenir el envejecimiento in
vitro de las células, sólo se utilizarán células de pase 6-8. Las células se irradiarán con
dosis bajas y moderadas de rayos X. La propagación de las células de las donantes de los
dos grupos de edad y su posterior irradiación constituyen la Tarea 6.
Para realizar este análisis se propone el uso de metodologías automatizadas que
permiten cuantificar diferentes marcadores de daño y de respuesta al mismo en un gran
número de células por muestra y, además, suponen un análisis objetivo. Concretamente,
se investigará si existen diferencias entre muestras de donantes de distinta edad en la
inducción de roturas de doble cadena de DNA y en su cinética de reparación. Esta parte
del estudio se realizará mediante el análisis de la formación de foci de histona H2AX
fosforilada (γH2AX) y su desaparición a lo largo del tiempo (Tarea 7). Todos los recuentos
se harán con un microscopio automatizado capaz de rastrear y localizar automáticamente
las células en el portaobjetos y permitir un ensayo a ciegas. Estos estudios permitirán
determinar si existen diferencias interindividuales en el daño inducido por dosis moderadas
de radiación como consecuencia de la edad, indicadores relacionados con la probabilidad
de desarrollar cáncer.
cve: BOE-A-2020-7129
Verificable en https://www.boe.es
3.6 Detección de diferencias en la susceptibilidad individual a los riesgos
carcinogénicos de la radiación estimados mediante la monitorización de daño en el DNA.
Núm. 182
Jueves 2 de julio de 2020
3.4
Sec. III. Pág. 46675
Cambios en la expresión génica a nivel de RNA: PAM 50.
Analizaremos si la irradiación de las BPECs premalignas influye en la expresión de
genes relacionados con la proliferación y la regulación de checkpoints relevantes en
cáncer (Tarea 5). Los conocimientos básicos sobre el perfil de expresión génica global de
los distintos tipos de tumores han permitido desarrollar plataformas para clasificar los
tumores según su agresividad, riesgo de recurrencia y capacidad de metástasis a partir del
análisis de RNA. Concretamente, la plataforma NanoString, que obtuvo los permisos CE
Mark en 2012 y el US Food and Drug Administration en 2013, utiliza pares de sondas
fluorescentes específicas para un número de genes que oscila entre 50 y 1000. Este
ensayo del transcriptoma se denomina PAM 50. Gracias a una colaboración con el Dr.
Aleix Prat (VHIO y Hospital Clínic de Barcelona) utilizaremos la plataforma NanoString
desarrollada en su laboratorio para analizar la expresión génica de los clones derivados de
células epiteliales irradiadas. Los resultados de este análisis nos permitirán establecer de
qué manera la exposición a dosis bajas y moderadas de radiación condiciona la expresión
de genes relevantes en cáncer.
Objetivo 2. Determinar si existen diferencias asociadas con la edad en la respuesta a
radiación capaces de afectar la susceptibilidad individual de riesgo ante exposición a
radiación.
Estudios recientes realizados en nuestro laboratorio indican que las células epiteliales
mamarias envejecidas in vitro desencadenan respuestas ineficientes ante lesiones
inducidas en su DNA con dosis bajas de radiación (Hernández et al, 2013a). Para
determinar si esta respuesta ineficaz de las células se produce también con la edad, se
propone la utilización de metodologías automatizadas desarrolladas en nuestro laboratorio
(Hernández et al, 2013b). Estas metodologías nos permitirán cuantificar diferentes
marcadores de daño y respuesta al mismo en un gran número de células epiteliales
mamarias de donantes de dos grupos de edad distintos (<27 y >60 años).
3.5 Propagación de células epiteliales mamarias de donantes sanas de dos grupos
distintos de edad.
Las muestras biológicas para llevar a cabo el objetivo 2 proceden de reducciones
mamarias estéticas. Se analizarán muestras de células epiteliales mamarias de 12
donantes de dos grupos de edad distintos (<27 y >60 años). El cultivo in vitro de las células
de donantes de los dos grupos de edad se realizará en el medio M87A, que permite el
crecimiento celular sin apenas generar estrés. Con el fin de prevenir el envejecimiento in
vitro de las células, sólo se utilizarán células de pase 6-8. Las células se irradiarán con
dosis bajas y moderadas de rayos X. La propagación de las células de las donantes de los
dos grupos de edad y su posterior irradiación constituyen la Tarea 6.
Para realizar este análisis se propone el uso de metodologías automatizadas que
permiten cuantificar diferentes marcadores de daño y de respuesta al mismo en un gran
número de células por muestra y, además, suponen un análisis objetivo. Concretamente,
se investigará si existen diferencias entre muestras de donantes de distinta edad en la
inducción de roturas de doble cadena de DNA y en su cinética de reparación. Esta parte
del estudio se realizará mediante el análisis de la formación de foci de histona H2AX
fosforilada (γH2AX) y su desaparición a lo largo del tiempo (Tarea 7). Todos los recuentos
se harán con un microscopio automatizado capaz de rastrear y localizar automáticamente
las células en el portaobjetos y permitir un ensayo a ciegas. Estos estudios permitirán
determinar si existen diferencias interindividuales en el daño inducido por dosis moderadas
de radiación como consecuencia de la edad, indicadores relacionados con la probabilidad
de desarrollar cáncer.
cve: BOE-A-2020-7129
Verificable en https://www.boe.es
3.6 Detección de diferencias en la susceptibilidad individual a los riesgos
carcinogénicos de la radiación estimados mediante la monitorización de daño en el DNA.