III. Otras disposiciones. CONSEJO DE SEGURIDAD NUCLEAR. Comunidad Autónoma de Cataluña. Convenio. (BOE-A-2020-7129)
Resolución de 24 de junio de 2020, del Consejo de Seguridad Nuclear, por la que se publica el Convenio con la Universidad Autónoma de Barcelona, para la ejecución del proyecto "Susceptibilidad individual de riesgo asociado con la edad ante exposición a dosis bajas y moderadas de radiación".
32 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 182

Jueves 2 de julio de 2020

Sec. III. Pág. 46671

Brevemente, dado que el proceso de transformación oncogénica es gradual, el análisis
de la transformación celular radioinducida por dosis bajas y moderadas de radiación se
realizará mediante diversos ensayos que proporcionen una idea ajustada de las diferentes
fases de progresión tumorigénica de las células epiteliales. Por esta razón los estudios
para evaluar el potencial oncogénico de la exposición a radiación incluirán diversos
ensayos: crecimiento independiente de anclaje, pérdida de polaridad de las células en
cultivos tridimensionales y cambios en la expresión de los genes.
II) Determinar si existen diferencias asociadas con la edad en la respuesta a radiación
que puedan afectar la susceptibilidad individual de riesgo por radiación.
Mediante la aplicación de técnicas de microscopia automatizadas se investigará si
existen diferencias en la cantidad de daño inducido en las células mamarias de mujeres de
dos grupos de edad (<27 y >60 años). Para determinar las causas de las posibles diferencias
en la radiosensibilidad asociadas con la edad se analizará la cinética de reparación de DSBs
radioinducidos en células epiteliales de donantes de los dos grupos de edad.
2.3 Alcance.
Los objetivos planteados permitirán profundizar en los conocimientos básicos relativos
a la transformación oncogénica inducida por exposición a dosis bajas y moderadas de
radiación ionizante y establecer si existen diferencias en la sensibilidad individual asociadas
con la edad. El cumplimiento de estos objetivos permitirá comprender mejor los efectos de
las distintas dosis de radiación en la carcinogénesis y determinar de forma más concreta el
impacto que tiene la susceptibilidad individual en el riesgo de cáncer radioinducido. Es
determinante conocer cómo se desencadenan los mecanismos celulares y fisiológicos
básicos que contribuyen a los efectos biológicos negativos de la radiación ionizante para
así poder detectarlos y evitarlos, contribuyendo a la protección radiológica de la población.
2.4 Adecuación del proyecto al plan estratégico de I+D del CSN.
El presente proyecto se ajusta perfectamente a las actividades de promoción de la
investigación del CSN en el campo la protección radiológica. El plan de I+D del CSN 20162020 identifica la Radiobiología (2.4.5) como una de las líneas estratégicas dentro del
ámbito de la protección radiológica. En dicha línea prioritaria, el plan estratégico recoge la
previsión de desarrollar los siguientes trabajos de I+D:

Este estudio representa una contribución completa en el área de la Radiobiología ya
que abarca ambas líneas estratégicas citadas en el Plan de I+D del CSN. El primer objetivo
de este trabajo enfoca la investigación de los efectos de las dosis de radiación en la
carcinogénesis y el segundo pretende contribuir a comprender el impacto potencial de la
edad en la susceptibilidad individual de riesgo de la exposición a radiación. Por lo tanto,
representa una contribución importante a las líneas prioritarias establecidas por el CSN en
su actual plan estratégico de investigación y desarrollo.
El carácter básico de este estudio no se halla en contradicción con los objetivos de la
I+D promovida por el CSN. El actual Plan de I+D del CSN reconoce que «La forma en que
se producen los efectos biológicos de las radiaciones ionizantes y cómo evitarlos, sigue
estando en la base de los conocimientos para llevar a cabo la protección radiológica». Por
tanto, este estudio busca contribuir a mejorar la protección radiológica de los trabajadores
y del público, ya que contribuirá a la comprensión de la respuesta biológica a radiación y a
la determinación de las bases de la sensibilidad individual.

cve: BOE-A-2020-7129
Verificable en https://www.boe.es

Efectos de las dosis y tasas de dosis de radiación en la carcinogénesis y otros efectos
como cataratas y enfermedades cardiovasculares.
Entender el impacto potencial de la susceptibilidad individual de riesgo de la radiación.