III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2020-7027)
Resolución de 16 de junio de 2020, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Desmantelamiento de la Central Térmica de Lada en el término municipal de Langreo (Asturias)".
21 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 1 de julio de 2020

Sec. III. Pág. 46065

La Confederación Hidrográfica del Cantábrico informa que el documento ambiental del
proyecto no ha estudiado suficientemente las afecciones sobre la hidrología superficial y
la calidad de las aguas (efluentes). Concretamente, requiere que se actualice el Plan de
Vigilancia y se efectúen analíticas de aguas subterráneas teniendo en cuenta una serie de
parámetros específicos, y se detalle el desmontaje de la presa en el río Nalón, valorando
los efectos que producirá sobre la hidromorfología superficial y las riberas. Tampoco se
valora adecuadamente la inundabilidad como factor de riesgo ni el impacto sobre la
hidrología superficial en la fase de acondicionamiento de la parcela debiendo realizar una
caracterización completa de las escorrentías tras las obras de restauración.
Como consecuencia de los informes remitidos por las Direcciones Generales de
Biodiversidad y de Prevención y Control Ambiental de la Consejería de Infraestructuras,
Ordenación del Territorio y Medio Ambiente del Principado de Asturias, de la Dirección
General de Minería y Energía de la Consejería de Economía y Empleo del Principado de
Asturias, y de la CH del Cantábrico durante la fase de consultas, con fechas 17 de junio y 20
de junio de 2019 se remitió al promotor copia de dichos informes para modificar el
documento ambiental y en consecuencia dar cumplimiento a las consideraciones
expuestas en ellos.
Con fecha 3 de enero de 2020 se recibió, por parte del promotor, documentación
complementaria al documento ambiental, dando respuesta a los informes emitidos por la
Dirección General de Prevención y Control Ambiental, la Dirección General de
Biodiversidad, y la Dirección General de Minería y Energía del Principado de Asturias, e
incorporando un nuevo Plan de Vigilancia Ambiental, un Plan de Restauración y un Plan
de Investigación de la Calidad del Suelo y las Aguas Subterráneas.
Con fecha 20 de marzo de 2020 se recibió, por parte del promotor, respuesta al informe
de la Confederación Hidrográfica del Cantábrico, incluyendo una adenda al proyecto de
desmantelamiento para incluir la demolición de la presa, una caracterización
hidromorfológica del río Nalón y un análisis de vulnerabilidad del proyecto ante el riesgo de
inundación, entre otra documentación.
El promotor ha realizado los todos los estudios solicitados y ha aceptado expresa e
íntegramente todas las modificaciones al proyecto pedidas por las diferentes
administraciones, según acredita la documentación remitida con fecha 3 de enero y 20 de
marzo de 2020, en consecuencia, pasan a integrar la versión final del proyecto, que es
sobre la que versa la decisión de evaluación.
– Análisis técnico. Una vez analizada la documentación que obra en el expediente, y
considerando las respuestas recibidas a las consultas practicadas, se realiza el siguiente
análisis para determinar la necesidad de sometimiento del proyecto al procedimiento de
evaluación de impacto ambiental ordinaria previsto en la sección 1ª del capítulo II, del título II,
según los criterios del anexo III, de la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación
ambiental.
1. Características del proyecto. En la documentación aportada se definen las
unidades a desmantelar, las operaciones a llevar a cabo, y los pasos y fases asociadas al
proyecto:
a) Desde el punto de vista de sus dimensiones, el proyecto está acotado a las
instalaciones existentes de generación eléctrica pertenecientes a Iberdrola, que ocupan
una superficie de 24,61 ha en un área urbana. Las unidades involucradas en el
desmantelamiento se agrupan en cuatro áreas:
• Área 1: Parque de carbón y escorrentías (cintas y tolvas, balsas de lavados ácidos y
de almacenamiento, pozos de bombeo de escorrentía y planta de tratamiento, bombas de
fuel, tanque de gasoil y diversos edificios).
• Área 2: Orilla derecha Nalón (Silos de cenizas, tolvas de carbón, antiguas calderas,
presa y sistema de captación de aguas, tanques de fuel-oil, tubería puente, depósito de
fuel y bombas fuel-caldera, bidones de aceite, diversos edificios, aparcamiento y accesos).

cve: BOE-A-2020-7027
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 181