III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2020-7027)
Resolución de 16 de junio de 2020, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Desmantelamiento de la Central Térmica de Lada en el término municipal de Langreo (Asturias)".
21 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 1 de julio de 2020

Sec. III. Pág. 46062

chapa metálica) y desmineralizada en una Planta de Tratamiento de forma previa a su
utilización en el ciclo agua-vapor.
El proyecto de desmantelamiento pretende realizarse como culminación del cierre y
clausura de la actividad. El desmantelamiento se estructura en una serie de operaciones
previas, la ejecución material del mismo, y una adecuación posterior de la parcela,
previéndose una duración de tres años según el cronograma.
Las operaciones previas consisten en la limpieza de equipos e instalaciones (incluyendo
la limpieza e inertización de depósitos aéreos y enterrados de combustible y sus tuberías
asociadas, y la limpieza, relleno y sellado con material inerte de las galerías y pozos
existentes), retirada de aislamientos térmicos, cubiertas de fibrocemento y acometidas, e
instalación de medidas de protección colectiva y medios de evacuación de residuos.
En cuanto a la ejecución material del desmantelamiento, este comprende el vaciado y
desmontaje de equipos industriales, la demolición de obras de fábrica, el desguace mecánico
de grandes elementos, y la gestión de los residuos generados en el achatarramiento.
Por último, la adecuación de la parcela consistirá en la nivelación, limpieza y
regularización de superficies y solares, la ejecución de rellenos y la implantación de
coberteras vegetales. Los huecos generados a consecuencia de depósitos y tuberías
soterrados, galerías subterráneas, zanjas, etc. se rellenarán con material procedente de la
propia demolición, siempre que reúna las condiciones adecuadas de granulometría y
limpieza, dejando los últimos 30 cm de suelo compactado.
El área del parque de carbones y el parque de barros serán objeto de un proyecto de
restauración vegetal y paisajística. Este proyecto no ha sido incluido en la documentación
ambiental, y según el promotor será realizado tras la fase de desmantelamiento. No
obstante, se ha aportado un Plan de Restauración que establece los objetivos y medidas
principales para estas áreas no hormigonadas, consistentes en el rastrillado y
descompactación del suelo, aporte de tierra vegetal y estabilización mediante hidrosiembra
con mezcla de semillas de especies leguminosas y gramíneas.
El alcance del proyecto de desmantelamiento no incluye el depósito de residuos no
peligrosos situado a tres km de la central, gestionándose su cierre de manera independiente
conforme a la legislación correspondiente. También queda fuera del alcance de este
proyecto un edificio eléctrico en uso por Iberdrola Distribución Eléctrica S.A.U., que recoge
líneas de alta tensión que a su vez salen de la central con destino a otras subestaciones
eléctricas. Este edificio se sitúa contiguo al actual edificio eléctrico de la orilla derecha del
Nalón y se mantendrá después de la demolición completa de la instalación.
El documento ambiental incluye un estudio de alternativas con el objeto de clarificar
cual sería la opción más idónea desde el punto de vista medioambiental, socioeconómico y
de la salud y seguridad de las personas. Las alternativas consideradas fueron las siguientes:
• La Alternativa cero, consistente en no ejecutar el Proyecto, implicaría dejar la
instalación tras el cierre de esta, siendo necesario realizar obras de mantenimiento. Esta
opción repercutiría negativamente desde el punto de vista ambiental (impacto visual,
afección a los suelos, uso del terreno, etc.) y de la seguridad y salud de las personas,
(deterioro de estructuras y edificaciones).
• La otra alternativa consiste en ejecutar el proyecto de desmantelamiento de las
instalaciones una vez cesada su actividad productiva. Esta opción supone la reducción de
riesgos e impactos ambientales, y evita el impacto visual por eliminación de las
infraestructuras presentes. Como desventaja, la ejecución del Proyecto producirá ciertos
impactos ambientales.
El análisis concluye con la idoneidad de ejecutar el proyecto. Posteriormente, se
realiza un análisis de alternativas sobre el procedimiento a emplear para llevar a cabo el
desmantelamiento, valorándose dos alternativas: demolición convencional y demolición
selectiva. El promotor opta por la demolición selectiva, dado que con ella se obtiene la
mayor cantidad de material seleccionado para reutilización o reciclado, generando un
impacto ambiental menor al generado por la demolición convencional.
– Tramitación y consultas. Con fecha de 25 de marzo de 2019, la Subdirección General
de Evaluación Ambiental inicia la fase de consultas a las Administraciones públicas afectadas y

cve: BOE-A-2020-7027
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 181