III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2020-7027)
Resolución de 16 de junio de 2020, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Desmantelamiento de la Central Térmica de Lada en el término municipal de Langreo (Asturias)".
21 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 1 de julio de 2020
Sec. III. Pág. 46074
límite de inmisión establecidos en el Real Decreto 1367/2007, de 19 de octubre, por el que
se desarrolla la Ley 37/2003, de 17 de noviembre, del Ruido, en lo referente a zonificación
acústica, objetivos de calidad y emisiones acústicas.
El promotor ha incluido una serie de medidas preventivas y correctoras en relación con
los impactos sobre la población por contaminación acústica:
• En relación con la machacadora de hormigón, se localizará en la margen izquierda
del río, lo más alejada posible del núcleo poblacional más cercano y de la población
vulnerable (colegios), de la vía férrea y del propio río.
• No se realizarán trabajos en horario nocturno y se evitará en la medida de lo posible
solapar aquellas actividades más ruidosas.
• Se comprobará la inspección técnica y el certificado de vehículos y maquinaria.
• Se ejecutará un plan de vigilancia de la calidad acústica, realizando mediciones en
las áreas habitadas próximas a la instalación durante las obras, en los puntos definidos
para la realización de la campaña previa de ruido de fondo. En caso de que se detectasen
niveles de ruido superiores a los fijados en la legislación aplicable, se adoptarán las
medidas necesarias para reducir la emisión al exterior, como reubicar las fuentes o evitar
el solapamiento de actividades.
Los impactos sobre la edafología y la calidad del suelo pueden producirse por la
alteración de la geomorfología de los terrenos afectados por el desmantelamiento y por la
potencial contaminación de los suelos en el ámbito de la central térmica.
La afección sobre la geomorfología no se estima significativa, ya que está limitada a
una escasa superficie en relación con el total de la parcela. Las operaciones de relleno de
huecos, eliminación de estructuras, etc. que impliquen movimiento de tierras y la alteración
de las cimentaciones podrían afectar indirectamente a la estructura edafológica, sobre
todo en las áreas 1 y 3 (Parque de carbones y Torre de refrigeración).
Por otro lado, las operaciones previstas durante el desmantelamiento podrían incidir
sobre la calidad del suelo a consecuencia de potenciales derrames imprevistos, el
desenterramiento de estructuras, la generación de huecos y la remoción de sedimentos
contaminados durante las tareas previas de limpieza, empeorando una situación
preoperacional en la que los suelos de algunas zonas del proyecto presentan
concentraciones significativas de sustancias peligrosas muy próximas o superiores a los
Niveles Genéricos de Referencia y los umbrales establecidos en la legislación, según lo
informado por la CHC en base a un estudio de calidad del suelo realizado en 2015.
Según el informe del Servicio de Evaluación Ambiental del Principado de Asturias, las
instalaciones que queden por debajo de rasante serán extraídas del terreno para su
gestión, o bien vaciadas, descontaminadas y rellenadas con material inerte, documentando
estas actividades en un inventario.
En respuesta a lo requerido por la CHC, el Servicio de Evaluación Ambiental del
Principado de Asturias y el Servicio de Autorizaciones Ambientales del Principado de
Asturias en sus informes, el promotor ha incluido en el documento ambiental un Plan de
Investigación de la Calidad del Suelo y las Aguas Subterráneas. En él, se indican los 33
puntos de control actualmente instalados mediante piezómetros, que han servido para
realizar el informe base en 2013 y sobre los que se mantiene un control y seguimiento
tanto para el grupo IV, como para los antiguos grupos I, II y III.
Adicionalmente, el Plan propone la ejecución de 30 nuevos puntos de muestreo
mediante piezómetro (y alternativamente mediante cata mecánica o manual), y la
realización de 66 nuevos muestreos en suelos y 33 en aguas subterráneas. La selección
de su ubicación ha tenido en cuenta el proyecto de desmantelamiento (futuras zonas que
serán utilizadas para el almacenamiento o acopio de residuos, zonas no investigadas por
la presencia de edificaciones o elementos que impidieron su muestreo en su día, etc.).
En base a dicho Plan se realizará, previo al desmantelamiento (o durante en aquellas
áreas donde no sea posible acceder previamente), un muestreo y caracterización de
suelos y aguas subterráneas para determinar la posible existencia de suelos o aguas
cve: BOE-A-2020-7027
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 181
Miércoles 1 de julio de 2020
Sec. III. Pág. 46074
límite de inmisión establecidos en el Real Decreto 1367/2007, de 19 de octubre, por el que
se desarrolla la Ley 37/2003, de 17 de noviembre, del Ruido, en lo referente a zonificación
acústica, objetivos de calidad y emisiones acústicas.
El promotor ha incluido una serie de medidas preventivas y correctoras en relación con
los impactos sobre la población por contaminación acústica:
• En relación con la machacadora de hormigón, se localizará en la margen izquierda
del río, lo más alejada posible del núcleo poblacional más cercano y de la población
vulnerable (colegios), de la vía férrea y del propio río.
• No se realizarán trabajos en horario nocturno y se evitará en la medida de lo posible
solapar aquellas actividades más ruidosas.
• Se comprobará la inspección técnica y el certificado de vehículos y maquinaria.
• Se ejecutará un plan de vigilancia de la calidad acústica, realizando mediciones en
las áreas habitadas próximas a la instalación durante las obras, en los puntos definidos
para la realización de la campaña previa de ruido de fondo. En caso de que se detectasen
niveles de ruido superiores a los fijados en la legislación aplicable, se adoptarán las
medidas necesarias para reducir la emisión al exterior, como reubicar las fuentes o evitar
el solapamiento de actividades.
Los impactos sobre la edafología y la calidad del suelo pueden producirse por la
alteración de la geomorfología de los terrenos afectados por el desmantelamiento y por la
potencial contaminación de los suelos en el ámbito de la central térmica.
La afección sobre la geomorfología no se estima significativa, ya que está limitada a
una escasa superficie en relación con el total de la parcela. Las operaciones de relleno de
huecos, eliminación de estructuras, etc. que impliquen movimiento de tierras y la alteración
de las cimentaciones podrían afectar indirectamente a la estructura edafológica, sobre
todo en las áreas 1 y 3 (Parque de carbones y Torre de refrigeración).
Por otro lado, las operaciones previstas durante el desmantelamiento podrían incidir
sobre la calidad del suelo a consecuencia de potenciales derrames imprevistos, el
desenterramiento de estructuras, la generación de huecos y la remoción de sedimentos
contaminados durante las tareas previas de limpieza, empeorando una situación
preoperacional en la que los suelos de algunas zonas del proyecto presentan
concentraciones significativas de sustancias peligrosas muy próximas o superiores a los
Niveles Genéricos de Referencia y los umbrales establecidos en la legislación, según lo
informado por la CHC en base a un estudio de calidad del suelo realizado en 2015.
Según el informe del Servicio de Evaluación Ambiental del Principado de Asturias, las
instalaciones que queden por debajo de rasante serán extraídas del terreno para su
gestión, o bien vaciadas, descontaminadas y rellenadas con material inerte, documentando
estas actividades en un inventario.
En respuesta a lo requerido por la CHC, el Servicio de Evaluación Ambiental del
Principado de Asturias y el Servicio de Autorizaciones Ambientales del Principado de
Asturias en sus informes, el promotor ha incluido en el documento ambiental un Plan de
Investigación de la Calidad del Suelo y las Aguas Subterráneas. En él, se indican los 33
puntos de control actualmente instalados mediante piezómetros, que han servido para
realizar el informe base en 2013 y sobre los que se mantiene un control y seguimiento
tanto para el grupo IV, como para los antiguos grupos I, II y III.
Adicionalmente, el Plan propone la ejecución de 30 nuevos puntos de muestreo
mediante piezómetro (y alternativamente mediante cata mecánica o manual), y la
realización de 66 nuevos muestreos en suelos y 33 en aguas subterráneas. La selección
de su ubicación ha tenido en cuenta el proyecto de desmantelamiento (futuras zonas que
serán utilizadas para el almacenamiento o acopio de residuos, zonas no investigadas por
la presencia de edificaciones o elementos que impidieron su muestreo en su día, etc.).
En base a dicho Plan se realizará, previo al desmantelamiento (o durante en aquellas
áreas donde no sea posible acceder previamente), un muestreo y caracterización de
suelos y aguas subterráneas para determinar la posible existencia de suelos o aguas
cve: BOE-A-2020-7027
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 181