III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2020-7027)
Resolución de 16 de junio de 2020, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Desmantelamiento de la Central Térmica de Lada en el término municipal de Langreo (Asturias)".
21 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 1 de julio de 2020
Sec. III. Pág. 46073
del Aire del Principado de Asturias se refieren a un periodo con la Central en operación.
Tras el cese de la actividad de la central, la calidad del aire habrá mejorado, respecto a la
situación preoperacional aunque durante las labores de desmantelamiento, se producirá
un impacto temporal por emisiones atmosféricas (especialmente partículas).
Como medida preventiva, a efectos de controlar la calidad del aire en el entorno, se
vigilará que no se sobrepasen los actuales valores de inmisión registrados en la zona (sobre
todo PM10 y PM2,5) durante el tiempo que dure la obra civil del Proyecto. Para ello, atendiendo
a la naturaleza del principal contaminante (material particulado) se dispondrá de un captador,
ubicado en la parcela «Nitrastur» propiedad de Iberdrola, en las coordenadas aproximadas
UTM30 ETRS89 (X= 280.752; Y= 4.799.263), habiendo considerado datos de régimen de
vientos predominante en la zona para el año 2016. Las medidas a llevar a cabo serán de
partículas sedimentables y en suspensión, y comenzarán en un periodo previo a la fase de
obra civil, terminado en la fase de adecuación de la parcela.
Otras medidas correctoras consideradas por el promotor en el documento ambiental, a
fin de reducir el impacto sobre la atmósfera, la población y la vegetación por emisiones son:
• El riego y baldeo periódico de viales, superficies y partes que van a ser demolidas,
zonas de caída de materiales y de manejo de escombros; el lavado de ruedas de
maquinaria.
• La ubicación de acopios de materiales finos en zonas protegidas del viento y en la
medida de lo posible, a sotavento de la dirección predominante de los vientos, así como el
cubrimiento de áreas de acopio y camiones que transporten material particulado.
• La realización de las operaciones de excavación, y de carga y descarga de materiales
susceptibles de emitir polvo se realizarán en días con condiciones atmosféricas favorables
(velocidad de viento adecuada).
Con todas las medidas expuestas se espera que se mantenga una situación similar a
la preoperacional durante el desmantelamiento y su mejora una vez concluido.
El potencial impacto en el cambio climático por la emisión de CO2 debida al movimiento
de camiones y maquinaria no se considera relevante. Adicionalmente, en la fase de
adecuación de la parcela, estas emisiones de CO2 desaparecerán íntegramente y la
cobertura vegetal que se implantará en el parque de carbones, el parque de barros y las
balsas de escorrentías, fomentarán la reducción de emisiones de CO2 convirtiéndose en
un pequeño sumidero de estas, por lo que a largo plazo el proyecto tendrá un impacto
positivo, sin considerar la potencial reducción de emisiones asociada al cese de la
actividad, fuera del alcance de este proyecto.
En relación con la posible afección por ruido sobre la población y la fauna, no se estima
que el proyecto vaya a tener un impacto significativo, considerando el carácter temporal de
las obras de desmantelamiento, que el proyecto se efectúa en un área muy antropizada y
cumpliendo las medidas preventivas y correctoras incluidas en el documento ambiental.
La situación acústica preoperacional está caracterizada por focos de ruido propios del
entorno urbano, carreteras, autovías, y otras instalaciones industriales. En el documento
ambiental se incluyen datos de una campaña de ruidos en las inmediaciones de la central
en 2017 (anterior a la situación preoperacional), observándose que en los dos puntos más
cercanos a la central (y alejados de la población) están en torno a los 60 y a los 54 dB
tanto en periodo diurno como nocturno, debido a que la central estaba en operación
ininterrumpida, a la presencia de industrias adyacentes y al tráfico rodado habitual. En la
situación actual (preoperacional), no se ha realizado ninguna medición, pero al encontrarse
la central parada, es previsible que los niveles de inmisión se hayan reducido.
El documento ambiental no prevé que las operaciones susceptibles de crear
contaminación acústica (detalladas en el epígrafe 1.e) de este documento) vayan a
modificar la calidad en la situación actual, siendo llevadas a cabo en un intervalo limitado
de tiempo y solo en periodo diurno. Se ha realizado una simulación sobre el nivel de
presión sonora del foco más ruidoso (machacadora de hormigón) en la población más
cercana (a aproximadamente 300 m) habiéndose identificado que este valor está por
debajo de 55 dB, siendo estos valores aceptables en el periodo diurno según los valores
cve: BOE-A-2020-7027
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 181
Miércoles 1 de julio de 2020
Sec. III. Pág. 46073
del Aire del Principado de Asturias se refieren a un periodo con la Central en operación.
Tras el cese de la actividad de la central, la calidad del aire habrá mejorado, respecto a la
situación preoperacional aunque durante las labores de desmantelamiento, se producirá
un impacto temporal por emisiones atmosféricas (especialmente partículas).
Como medida preventiva, a efectos de controlar la calidad del aire en el entorno, se
vigilará que no se sobrepasen los actuales valores de inmisión registrados en la zona (sobre
todo PM10 y PM2,5) durante el tiempo que dure la obra civil del Proyecto. Para ello, atendiendo
a la naturaleza del principal contaminante (material particulado) se dispondrá de un captador,
ubicado en la parcela «Nitrastur» propiedad de Iberdrola, en las coordenadas aproximadas
UTM30 ETRS89 (X= 280.752; Y= 4.799.263), habiendo considerado datos de régimen de
vientos predominante en la zona para el año 2016. Las medidas a llevar a cabo serán de
partículas sedimentables y en suspensión, y comenzarán en un periodo previo a la fase de
obra civil, terminado en la fase de adecuación de la parcela.
Otras medidas correctoras consideradas por el promotor en el documento ambiental, a
fin de reducir el impacto sobre la atmósfera, la población y la vegetación por emisiones son:
• El riego y baldeo periódico de viales, superficies y partes que van a ser demolidas,
zonas de caída de materiales y de manejo de escombros; el lavado de ruedas de
maquinaria.
• La ubicación de acopios de materiales finos en zonas protegidas del viento y en la
medida de lo posible, a sotavento de la dirección predominante de los vientos, así como el
cubrimiento de áreas de acopio y camiones que transporten material particulado.
• La realización de las operaciones de excavación, y de carga y descarga de materiales
susceptibles de emitir polvo se realizarán en días con condiciones atmosféricas favorables
(velocidad de viento adecuada).
Con todas las medidas expuestas se espera que se mantenga una situación similar a
la preoperacional durante el desmantelamiento y su mejora una vez concluido.
El potencial impacto en el cambio climático por la emisión de CO2 debida al movimiento
de camiones y maquinaria no se considera relevante. Adicionalmente, en la fase de
adecuación de la parcela, estas emisiones de CO2 desaparecerán íntegramente y la
cobertura vegetal que se implantará en el parque de carbones, el parque de barros y las
balsas de escorrentías, fomentarán la reducción de emisiones de CO2 convirtiéndose en
un pequeño sumidero de estas, por lo que a largo plazo el proyecto tendrá un impacto
positivo, sin considerar la potencial reducción de emisiones asociada al cese de la
actividad, fuera del alcance de este proyecto.
En relación con la posible afección por ruido sobre la población y la fauna, no se estima
que el proyecto vaya a tener un impacto significativo, considerando el carácter temporal de
las obras de desmantelamiento, que el proyecto se efectúa en un área muy antropizada y
cumpliendo las medidas preventivas y correctoras incluidas en el documento ambiental.
La situación acústica preoperacional está caracterizada por focos de ruido propios del
entorno urbano, carreteras, autovías, y otras instalaciones industriales. En el documento
ambiental se incluyen datos de una campaña de ruidos en las inmediaciones de la central
en 2017 (anterior a la situación preoperacional), observándose que en los dos puntos más
cercanos a la central (y alejados de la población) están en torno a los 60 y a los 54 dB
tanto en periodo diurno como nocturno, debido a que la central estaba en operación
ininterrumpida, a la presencia de industrias adyacentes y al tráfico rodado habitual. En la
situación actual (preoperacional), no se ha realizado ninguna medición, pero al encontrarse
la central parada, es previsible que los niveles de inmisión se hayan reducido.
El documento ambiental no prevé que las operaciones susceptibles de crear
contaminación acústica (detalladas en el epígrafe 1.e) de este documento) vayan a
modificar la calidad en la situación actual, siendo llevadas a cabo en un intervalo limitado
de tiempo y solo en periodo diurno. Se ha realizado una simulación sobre el nivel de
presión sonora del foco más ruidoso (machacadora de hormigón) en la población más
cercana (a aproximadamente 300 m) habiéndose identificado que este valor está por
debajo de 55 dB, siendo estos valores aceptables en el periodo diurno según los valores
cve: BOE-A-2020-7027
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 181