III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2020-7027)
Resolución de 16 de junio de 2020, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Desmantelamiento de la Central Térmica de Lada en el término municipal de Langreo (Asturias)".
21 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 1 de julio de 2020

Sec. III. Pág. 46072

masa de agua (año 2015) «no alcanza el bueno», su potencial ecológico es «bueno», y su
estado global es «peor que bueno». Las principales presiones sobre este río son vertidos
puntuales sin tratamiento adecuado, elevados vertidos con tratamiento adecuado,
existencia de vertederos importantes, y extracciones muy fuertes. Presenta una fuerte
antropización a lo largo de muchos kilómetros y su flujo está muy regulado por las presas
de Tanes y Rioseco, situadas en una masa inmediatamente aguas arriba.
El tramo concreto en el entorno de la CT de Lada ha perdido toda su naturalidad.
Destaca la presencia de la presa que da servicio a la misma, de hormigón y compuertas
con 7 metros de altura, sin escalas para paso piscícola, que se considera un obstáculo
infranqueable según el PHCCO. Las márgenes están protegidas con muros de hormigón
y la zona de ribera con vegetación está limitada a una estrecha franja situada sobre los
rellenos de la orilla, con presencia frecuente de especies exóticas, y sujeta a trabajos de
conservación propios del arbolado urbano.
En relación con las aguas subterráneas, la masa de agua se corresponde con la
denominada Oviedo-Cangas de Onís, código 012.006 2, cuyo estado químico y cuantitativo
es bueno, y se encuentra incluida en el Registro de Zonas Protegidas establecido en el
PHCCO como zona de captación de agua subterránea para abastecimiento. En esta masa
de agua subterránea se desarrollan dos acuíferos, denominados Oviedo-Pola de Siero y
Nava-Cangas de Onís. Según el informe de la CHC, las instalaciones se ubican sobre
formaciones detríticas del Cuaternario de permeabilidad muy alta.
La calidad del aire en el entorno de la Central Térmica es buena, de acuerdo con los
datos de la Red de Control de la Calidad del Aire del Principado de Asturias, que cuenta
con tres estaciones, en el concejo de Langreo (Meriñán, Sama I y La Felguera, ubicados
a 486, 1.850 y 736 m de la central, respectivamente). Durante el año 2017 (con la central
en operación), todas las estaciones han presentado concentraciones inferiores a los
valores límites establecidos en el Real Decreto 102/2011, de 28 de enero, relativo a la
mejora de la calidad del aire, para todos los contaminantes medidos, ni presentaron
superaciones de los umbrales de información ni alerta a la población por SO2, NO2, ni O3.
Desde un punto de vista geológico, la CT de Lada se sitúa sobre depósitos
aluviales cuaternarios asociados a la cuenca del Nalón. La calidad del suelo en el
entorno de la Central Térmica está mermada en algunas áreas, de acuerdo con el
informe de la CHC, en las que hay concentraciones significativas de sustancias
peligrosas muy próximas o superiores a los Niveles Genéricos de Referencia y los
umbrales establecidos en la legislación.
3. Características del potencial impacto. El proyecto causará impactos ambientales
durante el desmantelamiento sobre la calidad del aire, la población, la edafología, la
hidrología superficial y subterránea, la vegetación, la fauna, y el paisaje. Las afecciones
destacadas derivadas de la ejecución del proyecto, así como las medidas preventivas y
correctoras propuestas, se exponen a continuación.
Los impactos producidos por emisiones atmosféricas sobre la población, el aire, el
cambio climático y la vegetación no se prevé que sean significativos y tendrán carácter
temporal. Las principales fuentes de emisión de los contaminantes van a estar localizadas
en el interior del perímetro de la instalación, a excepción de las emisiones asociadas al
tráfico rodado y las labores de demolición de las estaciones de inmisión, que se localizan
en el exterior, si bien son de muy escasa entidad. Entre las actividades potencialmente
contaminadoras desarrolladas en el interior, se encuentran los trabajos de vaciado manual
de enseres (emisión de partículas poco significativa y en el interior de edificaciones),
operaciones de demolición empleando técnicas top-down (demolición secuencial de los
niveles más altos a los más bajos, empleando maquinaria de pequeño tamaño), tracción y
oxicorte (emisión de partículas, poco significativa en el caso del oxicorte y el top-down y
moderada en el caso de la tracción, si bien será de muy corta duración), procesado de
hormigón para relleno (emisión de partículas poco significativa), y movimiento de camiones
y maquinaria (emisión de partículas y gases de combustión poco significativa).
La calidad del aire en el entorno mejorará tras el desmantelamiento de la central,
considerando que los datos recogidos en las estaciones de la Red de Control de la Calidad

cve: BOE-A-2020-7027
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 181