III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2020-7027)
Resolución de 16 de junio de 2020, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Desmantelamiento de la Central Térmica de Lada en el término municipal de Langreo (Asturias)".
21 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 1 de julio de 2020

Sec. III. Pág. 46070

Las emisiones a la atmósfera van a ser principalmente de carácter difuso, móvil, y
temporalmente puntual, asociadas a las operaciones de movimiento de tierras y
escombros, carga y descarga y tratamiento de residuos, así como a las propias labores de
demolición (tracción, empuje, etc.). En menor grado, destacan también las emisiones
asociadas a los motores de combustión de la maquinaria y vehículos empleados en el
desmantelamiento y la demolición.
Los contaminantes emitidos en las operaciones de desmantelamiento serán
fundamentalmente material particulado (PM 10 y PM2,5), los óxidos de azufre y otros
compuestos de azufre, los óxidos de nitrógeno y otros compuestos de nitrógeno y los
óxidos de carbono (contaminantes recogidos en el anexo I de la Ley 34/2007), por lo que
estas actividades van a ser clasificadas como «Actividades potencialmente contaminadoras
de la atmósfera» de acuerdo con el Real Decreto 100/2011, de 28 de enero, por el que se
actualiza el catálogo de actividades potencialmente contaminadoras de la atmósfera y se
establecen las disposiciones básicas para su aplicación.
En cuanto a los efluentes líquidos, en la fase de desmantelamiento podría generarse un
pequeño efluente asociado a operaciones puntuales y discontinuas como el lavado de la
maquinaria, los excedentes del baldeo para la reducción de partículas, aguas sanitarias,
efluentes procedentes de la refrigeración con agua de los elementos de corte, y aguas
pluviales. El contaminante principal presente en esta fase serán los sólidos en suspensión,
contando la instalación con sistemas de tratamiento adecuados, dada la presencia de carbón,
cenizas y escorias. En la fase de adecuación de la parcela, los únicos efluentes serán los
asociados a las pluviales, siendo en este caso un vertido libre de carga contaminante.
Por último, en relación con la contaminación acústica, las principales fuentes de
emisión acústica serán los equipos dinámicos, maquinaria y vehículos empleados en las
labores de desmantelamiento y demolición. Las emisiones sonoras durante las actuaciones
de desmantelamiento por orden de mayor a menor afección van a ser:
• Machacadora de hormigón localizada en el área de procesado para el tratamiento de
los residuos inertes.
• Maquinaria empleada para las labores de demolición, retroexcavadoras, máquinas
de corte, etc.
• El movimiento de vehículos en el interior de la parcela transportando materiales y
residuos desde el lugar de origen hasta el destino seleccionado.
El documento ambiental cuantifica los niveles de presión sonora (dB) a 1 m producida
por los diferentes equipos que se van a emplear en las actuaciones de desmantelamiento
en un supuesto de funcionamiento normal, destacando equipos como el taladro (102), la
retroexcavadora (101), y especialmente la machacadora de hormigón, que puede llegar a
los 110 dB.
f) Los riesgos de accidentes graves y/o catástrofes relevantes para el proyecto y los
riesgos para la salud humana no son especialmente considerables, teniendo en cuenta
que se trata de un proyecto de desmantelamiento. El documento ambiental identifica como
posibles riesgos de accidentes graves los incendios y explosiones en el interior de las
instalaciones, y la carga, descarga, trasiego y almacén de sustancias contaminantes
peligrosas. Al no estar las instalaciones operativas, no habrá en el interior de la instalación
cantidades apreciables de sustancias químicas, peligrosas, inflamables o explosivas, con
lo cual el riesgo de explosión puede considerarse inexistente, quedando fuera del ámbito
del proyecto cualquier vulnerabilidad ante riesgo de accidentes graves. En relación con la
vulnerabilidad del proyecto ante catástrofes, el documento ambiental descarta los tsunamis
debido a la distancia a la costa (27 km) y la altitud sobre el nivel del mar (200 m), considera
incendios en el exterior de las instalaciones y como muy improbables los sucesos sísmicos,
debido a que la Central se ubica en un área de baja sismicidad.
El promotor ha completado el análisis de riesgos incluyendo el riesgo de inundación a
requerimiento de la CHC. El promotor valora el riesgo de inundación como bastante
probable, teniendo en cuenta que la Central Térmica se ubica en el Área de Riesgo
Potencial Significativa de Inundación «Río Nalón-Tramo Alto» (ARPSI código ES018-

cve: BOE-A-2020-7027
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 181