III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE, Y MEDIO RURAL Y MARINO. Impacto ambiental. (BOE-A-2011-10582)
Resolución de 2 de junio de 2011, de la Secretaría de Estado de Cambio Climático, sobre la evaluación de impacto ambiental del proyecto Acondicionamiento y mejora de la infraestructura de riego y desagüe de la Comunidad de Regantes Sindicato Agrícola del Ebro, Tarragona.
10 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 17 de junio de 2011

Sec. III. Pág. 62839

deseable ambientalmente ya que este tipo de compuerta mantiene el nivel de aguas en el
tramo aguas arriba por obstrucción de la sección del canal, presenta una menor estructura
sumergida o parcialmente sumergida, permite el transporte de sedimentos por el fondo y
requiere de un menor mantenimiento de la infraestructura.
Para corregir la falta de regulación de la red primaria de regadío, que provoca un
escaso control de la conducción de los recursos hídricos desde su lugar de captación, el
azud de Tivenys, hasta el punto de consumo, los campos de arroz del Delta del Ebro, el
promotor propone la introducción de mecanismos que permitan la mejora de la regulación
y automatización de la red de riego, descartando la alternativa de no actuación.
Para disminuir las pérdidas de carga en el canal principal a la altura de la acequia
número 2, el promotor rechaza la alternativa de no actuación, así como la realización de
dos by-pass en los laterales de los caminos por medio entubación, ya que produce unas
pérdidas de carga mayores a las que se pretenden solucionar, y opta por la demolición del
estrechamiento actual del canal, la realización de otro estrechamiento de mayor suavidad
y la sustitución de la compuerta existente para adaptarla a las nuevas dimensiones del
estrechamiento.
Para eliminar las filtraciones provocadas por las compuertas existentes de descarga
del canal principal, el promotor propone la sustitución de las compuertas actuales por
compuertas de acero inoxidable con sus correspondientes mecanismos para su
accionamiento y automatización. El promotor lo considera una actuación de final de vida
útil de las actuales compuertas e indica que la no intervención es inviable ya que actualmente
se produce una notable pérdida de recursos hídricos en el transporte hasta el punto de
consumo.
Ubicación del proyecto. El proyecto propuesto no afecta a espacios de la Red
Natura 2000, ni a espacios incluidos en el ámbito de protección o gestión de la Ley 12/1985,
de 13 de junio, de Espacios Naturales («DOGC» núm. 556, de 28 de junio de 1985), salvo
la sustitución de las compuertas de los desagües de Illa de Mar y de Figueres-Salaet, y la
compuerta de descarga del final de la acequia número 3.
Las tres actuaciones de sustitución de compuertas mencionadas anteriormente se
localizan en el Delta del Ebro, espacio incluido en la red de humedales de la Convención
de Ramsar y catalogado como Parque Natural. Está también incluido dentro del Plan de
espacios de interés natural (PEIN) y clasificado como lugar de importancia comunitaria
(LIC) y zona de especial protección para las aves (ZEPA) ES0000020 de la Red Natura 2000.
Dichas actuaciones se localizan en el ámbito de aplicación de los Planes de recuperación
del fartet (lebias iberas), de la gaviota de audouin (Larus audouinii), y del avetoro (Botaurus
stellaris) aprobados por Decreto 259/2004, de 13 de abril, por el cual se declara especie
en peligro de extinción la gaviota de audouin y se aprueban los planes de recuperación de
distintas especies.
Además, la sustitución de las compuertas de los desagües de Illa de Mar y FigueresSalaet se ubica dentro del humedal 19000907 Fangar y Platja de la Marquesa y a
unos 200 m del hábitat prioritario 1150 Lagunas costeras, contemplado en el anexo I de de
la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad.
El resto de las obras planteadas en el proyecto se realizarán en un entorno donde
existe un variado conjunto de áreas de interés protegidas por diversos ámbitos
normativos:
Red Natura 2000. Los principales LICs y ZEPAs que se encuentran en la zona de
actuación son los siguientes: LIC y ZEPA ES0000020 Delta del Ebro, LIC y ZEPA ES5140006
Serres de Cardó-El Boix, LIC y ZEPA ES5140016 Tossal de Montagut, LIC y ZEPA
ES5140011 Sistema prelitoral meriodional, LIC ES5140010 Riberes i Illes de l’Ebre, LIC
ES5140022 Barranc de Santes Creus y LIC ES5140001 Litoral meridional tarragoni.
Áreas de importancia para aves (IBAs). En el ámbito de estudio se localizan el IBA
número 146 Sierras de Cardó, Tivissa y Llaberia y el IBA número 148 Delta del Ebro.
Plan de espacios de interés natural (PEIN). En la zona de actuación se encuentran los
siguientes PEINs: Delta del Ebro, Illes del Ebro, Serres de Cardó-El Boix y Cap de Santes

cve: BOE-A-2011-10582

Núm. 144