III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE, Y MEDIO RURAL Y MARINO. Impacto ambiental. (BOE-A-2011-10582)
Resolución de 2 de junio de 2011, de la Secretaría de Estado de Cambio Climático, sobre la evaluación de impacto ambiental del proyecto Acondicionamiento y mejora de la infraestructura de riego y desagüe de la Comunidad de Regantes Sindicato Agrícola del Ebro, Tarragona.
10 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 17 de junio de 2011

Sec. III. Pág. 62838

se proponen acondicionar en su término municipal no se encuentran dentro del espacio
Xarxa Natura ni afectan al más próximo situado cerca del Delta.
Como consecuencia de las consultas y del análisis realizado, se le ha sugerido al
promotor que los impactos significativos detectados pueden ser fácilmente evitados
mediante la adopción de las medidas planteadas por los organismos que han emitido
informe durante el periodo de consultas previas, en relación con la actuación, la hidrología,
el ruido, los residuos, la vegetación y fauna, el patrimonio cultural y el plan de vigilancia
ambiental. Estas medidas que el promotor ha aceptado expresa e íntegramente según
acredita su respuesta de fecha 6 de mayo de 2011, pasan a integrar la versión final del
proyecto, que es sobre la que versa la decisión de evaluación.
3. Análisis según los criterios del anexo III
Una vez analizada la documentación que obra en el expediente, y considerando las
respuestas recibidas a las consultas practicadas, y teniendo en cuenta el diseño finalmente
adoptado para el proyecto, se realiza el siguiente análisis para determinar la necesidad de
sometimiento del proyecto al procedimiento previsto en la sección 1.ª del capítulo II del
texto refundido de la Ley de Evaluación de Impacto Ambiental de proyectos, según los
criterios del anexo III.
Características del proyecto. El estudio de alternativas plantea dar solución a los
problemas actuales de la red de riego y desagüe de la Comunidad de Regantes Sindicato
Agrícola del Ebro.
Para evitar los desbordamientos que actualmente se producen en el canal y que
provocan una pérdida de recursos hídricos para riego se estudian diversas alternativas,
entre ellas la de no actuación. Esta última es descartada por el promotor por considerarla
contraria al mantenimiento del sistema económico y ambiental del Delta. Se plantean dos
alternativas, una de ellas consiste en la prolongación «in situ» de los hastíales actuales de
hormigón en una longitud de 40 cm, sin afectar las rasantes de los caminos existentes, la
otra alternativa consistente en el recrecido en 40 cm del camino de servicio y la
impermeabilización del lado del canal con geomalla de polietileno. El promotor opta por la
primera solución ya que considera que para el mantenimiento del canal presentará mayores
ventajas.
Para la reparación de los caminos de los servicios laterales de los canales y las
acequias, nuevamente se plantean varias soluciones. La opción de no realizar ninguna
intervención resulta inviable para el promotor, ya que considera que la continua degradación
de los caminos puede afectar en el futuro a la estabilidad del canal debido a la pérdida de
las tierras del trasdós del muro. Así, se plantea la restitución de la anchura y rasante del
canal mediante zahorras y refuerzo de taludes con hidrosiembra frente a la misma solución
pero además aplicando en superficie un doble tratamiento superficial. El promotor descarta
esta última solución ya que no es deseable medioambientalmente debido a que el camino
de servicio del canal se convertiría en un camino de circulación del tráfico rodado,
provocando un aumento de ruido, tráfico y emisión de humos.
Para solucionar el deterioro por oxidación de las compuertas existentes basculantes
del desagüe de Illa de Mar, el promotor propone la sustitución de éstas por otras de iguales
características de acero inoxidable AISI 316, sin obra civil asociada, y para evitar la intrusión
salina en el desagüe de Figueres-Salaet, el promotor plantea la colocación de compuertas
verticales con su correspondiente obra civil asociada y mecanismos eléctrico-hidráulicos
frente a la colocación de una compuerta basculante con su correspondiente obra civil
asociada, y elige esta última solución ya que dichas compuertas no necesitan electricidad
para su funcionamiento.
Para solucionar la desigualdad en la capacidad de desagüe de la llanura Deltaica, el
promotor propone el control de los niveles de agua en los canales de los desagües,
descartando así la alternativa de no actuación. Las opciones estudiadas consisten por un
lado, en la colocación de compuertas abatibles con el eje de giro en el fondo de la canalización
y por otro, en la colocación de compuertas verticales de acero inoxidable AISI 316 con su
correspondiente obra civil. El promotor opta por esta última solución, considerándola más

cve: BOE-A-2011-10582

Núm. 144