III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE FOMENTO. Aeropuertos. (BOE-A-2011-10320)
Orden FOM/1608/2011, de 24 de mayo, por la que se aprueba el Plan Director del Aeropuerto de Córdoba.
10 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 14 de junio de 2011
Sec. III. Pág. 61105
rodadura y estacionamiento. Está constituido por el campo de vuelos, la plataforma de
estacionamiento de aeronaves y las instalaciones auxiliares, y comprende una superficie
estimada de 87,4 hectáreas, según se representa en el plano número 4.1 del Plan
Director.
1.1 Campo de vuelos: Está integrado por una pista denominada 03-21, una
semicalle de rodaje paralela a la pista de que une la plataforma de aviación comercial
con la cabecera 21, las franjas de seguridad de la pista y de la semicalle de rodaje. La
plataforma de estacionamiento de aeronaves comerciales está situada al suroeste de la
pista. Existe otra plataforma para Aviación General situada al sureste de la pista.
1.2 Instalaciones auxiliares: Incluye los viales interiores y estacionamiento de
vehículos de servicio, y las instalaciones para equipos de servicio, así como las áreas de
acceso restringido que establecen el contacto entre este Subsistema y los terminales de
pasajeros.
2. El Subsistema de Actividades Aeroportuarias contiene las infraestructuras,
instalaciones y edificaciones que completan, dentro del ámbito aeroportuario, el proceso
de intercambio modal entre el transporte aéreo y el sistema terrestre, garantizando su
eficacia funcional y calidad de servicio. Tiene una superficie estimada de 19,2 hectáreas,
que se distribuye en las siguientes zonas funcionales, según figura en el plano número 4.2
del Plan Director.
2.1 Zona de Pasajeros: Contiene todas las infraestructuras, instalaciones,
edificaciones y servicios relacionados con el tráfico de pasajeros desde su acceso al
ámbito aeroportuario hasta su embarque a la aeronave. Superficie: 3,6 hectáreas.
2.2 Zona de Apoyo a la Aeronave: Contiene las infraestructuras, instalaciones,
edificaciones y servicios destinados a la atención y mantenimiento de las aeronaves.
Superficie: 0,8 hectáreas.
2.3 Zona de Servicios: Incluye los espacios aeronáuticos integrados en la red nacional
de ayudas a la navegación aérea, así como las infraestructuras, instalaciones, edificaciones
y servicios destinados a la atención y gestión técnica del aeropuerto, entre los que se
encuentran el Edificio Multiservicios, el SEI y las instalaciones radioeléctricas. Superficie:
10,4 hectáreas.
2.4 Zona de Aviación General: Contiene las infraestructuras, instalaciones,
edificaciones y servicios destinados a actividades relacionadas con el transporte aéreo en
aeronaves no comerciales, aerotaxis y aviación privada y deportiva. Superficie:
0,1 hectáreas.
2.5 Zona de Abastecimiento Energético: Contiene acometidas, instalaciones,
elementos Terminales y redes de distribución de las infraestructuras energéticas y básicas
necesarias para el funcionamiento del aeropuerto. Superficie: 1,1 hectáreas.
2.6 Zona de Actividades Complementarias: Contiene las infraestructuras,
instalaciones, edificaciones y servicios destinados a las actividades complementarias
relacionadas con el tráfico aeroportuario, por la naturaleza de los servicios que presten a
los usuarios del aeropuerto o por el volumen de los tráficos aéreos que generen. Superficie
de 3,2 hectáreas.
3. La Zona de Reserva aeroportuaria contiene los espacios necesarios para posibilitar
el desarrollo de nuevas instalaciones y servicios aeroportuarios, así como las ampliaciones
de cualquiera de las zonas anteriormente mencionadas. Su superficie es de 33,1 hectáreas,
según se representa en el plano número 4.1 del Plan Director.
Cuarto.– En los planos n.º 5.1, 5.2 y 5.3 del Plan Director se encuentran recogidas las
servidumbres aeronáuticas del Aeropuerto de Córdoba, tanto establecidas en el Real
Decreto 2845/1976, de 12 de noviembre, como las servidumbres a establecer hasta el
desarrollo previsible del aeropuerto.
cve: BOE-A-2011-10320
Núm. 141
Martes 14 de junio de 2011
Sec. III. Pág. 61105
rodadura y estacionamiento. Está constituido por el campo de vuelos, la plataforma de
estacionamiento de aeronaves y las instalaciones auxiliares, y comprende una superficie
estimada de 87,4 hectáreas, según se representa en el plano número 4.1 del Plan
Director.
1.1 Campo de vuelos: Está integrado por una pista denominada 03-21, una
semicalle de rodaje paralela a la pista de que une la plataforma de aviación comercial
con la cabecera 21, las franjas de seguridad de la pista y de la semicalle de rodaje. La
plataforma de estacionamiento de aeronaves comerciales está situada al suroeste de la
pista. Existe otra plataforma para Aviación General situada al sureste de la pista.
1.2 Instalaciones auxiliares: Incluye los viales interiores y estacionamiento de
vehículos de servicio, y las instalaciones para equipos de servicio, así como las áreas de
acceso restringido que establecen el contacto entre este Subsistema y los terminales de
pasajeros.
2. El Subsistema de Actividades Aeroportuarias contiene las infraestructuras,
instalaciones y edificaciones que completan, dentro del ámbito aeroportuario, el proceso
de intercambio modal entre el transporte aéreo y el sistema terrestre, garantizando su
eficacia funcional y calidad de servicio. Tiene una superficie estimada de 19,2 hectáreas,
que se distribuye en las siguientes zonas funcionales, según figura en el plano número 4.2
del Plan Director.
2.1 Zona de Pasajeros: Contiene todas las infraestructuras, instalaciones,
edificaciones y servicios relacionados con el tráfico de pasajeros desde su acceso al
ámbito aeroportuario hasta su embarque a la aeronave. Superficie: 3,6 hectáreas.
2.2 Zona de Apoyo a la Aeronave: Contiene las infraestructuras, instalaciones,
edificaciones y servicios destinados a la atención y mantenimiento de las aeronaves.
Superficie: 0,8 hectáreas.
2.3 Zona de Servicios: Incluye los espacios aeronáuticos integrados en la red nacional
de ayudas a la navegación aérea, así como las infraestructuras, instalaciones, edificaciones
y servicios destinados a la atención y gestión técnica del aeropuerto, entre los que se
encuentran el Edificio Multiservicios, el SEI y las instalaciones radioeléctricas. Superficie:
10,4 hectáreas.
2.4 Zona de Aviación General: Contiene las infraestructuras, instalaciones,
edificaciones y servicios destinados a actividades relacionadas con el transporte aéreo en
aeronaves no comerciales, aerotaxis y aviación privada y deportiva. Superficie:
0,1 hectáreas.
2.5 Zona de Abastecimiento Energético: Contiene acometidas, instalaciones,
elementos Terminales y redes de distribución de las infraestructuras energéticas y básicas
necesarias para el funcionamiento del aeropuerto. Superficie: 1,1 hectáreas.
2.6 Zona de Actividades Complementarias: Contiene las infraestructuras,
instalaciones, edificaciones y servicios destinados a las actividades complementarias
relacionadas con el tráfico aeroportuario, por la naturaleza de los servicios que presten a
los usuarios del aeropuerto o por el volumen de los tráficos aéreos que generen. Superficie
de 3,2 hectáreas.
3. La Zona de Reserva aeroportuaria contiene los espacios necesarios para posibilitar
el desarrollo de nuevas instalaciones y servicios aeroportuarios, así como las ampliaciones
de cualquiera de las zonas anteriormente mencionadas. Su superficie es de 33,1 hectáreas,
según se representa en el plano número 4.1 del Plan Director.
Cuarto.– En los planos n.º 5.1, 5.2 y 5.3 del Plan Director se encuentran recogidas las
servidumbres aeronáuticas del Aeropuerto de Córdoba, tanto establecidas en el Real
Decreto 2845/1976, de 12 de noviembre, como las servidumbres a establecer hasta el
desarrollo previsible del aeropuerto.
cve: BOE-A-2011-10320
Núm. 141