III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE, Y MEDIO RURAL Y MARINO. Impacto ambiental. (BOE-A-2011-10277)
Resolución de 24 de mayo de 2011, de la Secretaría de Estado de Cambio Climático, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto Subestación de San Serván y líneas eléctricas a 400 kV Almaraz-San Serván, San Serván-Brovales y Brovales-Guillena.
39 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
- Medida de preservación de hábitats prioritarios.
- Ubicación correcta de los apoyos y los accesos para evitar afección a los hábitats de la Ley
42/2007 del Patrimonio Natural y la Biodiversidad.
- Cumplimiento de las prescripciones del PORN del Parque Natural Sierra Norte: recrecido de los
apoyos frente a la apertura de calle de seguridad (medida detallada en el cuadro de vegetación), y
que el trazado de las nuevas infraestructuras eléctricas tienda al cercamiento con otras ya
existentes.
- Elección del tipo de apoyo (de doble circuito)
- Instalación de dispositivos anticolisión (salvapájaros)
- Compatibilizar las actividades de construcción de la línea con las épocas de menor sensibilidad
para las especies, que van de enero a julio, especialmente en: entre V8-V17 (cigüeña negra,
águila imperial ibérica), entre V12-V14 (aguilucho cenizo), entre V17-V20 (aguilucho cenizo,
avutarda, sisón), entre V20-V30 (águila real, águila azor-perdicera. alimoche) entre V33-V34
(cigüeña negra), entre V37-V40 (aguilucho cenizo), entre V60-V62 (cigüeña negra), entre V75 y la
Dehesa del Lobo (TM Bienvenida) (aguilucho cenizo, avutarda, sisón), entre V81-V85 (cigüeña
negra, águila real), entre V87-V93 (águila real), entre V93-V102 (cigüeña negra). En las zonas de
invernada de grullas se evitarán los meses de octubre hasta el comienzo de la primavera, entre
V7-V10, entre V29 y Tierra Gorda (TM Alcuéscar), entre V35-V39 y entre Tierras de la Iglesia (TM
Calzadilla de los Barros) y V80.
Lunes 13 de junio de 2011
cve: BOE-A-2011-10277
Medidas
Impactos
- Molestias a la fauna por tránsito de personas y maquinaria, sobre todo si coincide con la época de
reproducción.
- Potencial afección directa a las siguientes ZEPAs y LICs:
a) ZEPA Monfragüe y las dehesas del entorno: la línea lo atraviesa entre T16-T30, en total 6.800 m,
con los apoyos V5 y V6 dentro. En todo el trazado la línea va en paralelo y a caballo entre la
línea a 220 Kv Almaraz-Mérida y la línea a 400 kV Almaraz-Guillena. Las superficies máximas de
afección a hábitat naturales es 1,29 ha en el hábitat 6310 y 1,67 Ha en el hábitat 5330. Existen
numerosos caminos de acceso por lo que sólo se deberán abrir pequeños accesos para llegar a
la base de los apoyos. Es posible que se necesite talar un pie de encina para la ubicación del
apoyo, L.
b) LIC Río Almonte y ZEPA Riveros de Almonte (cruzados en seis ocasiones por la línea, con el
apoyo V17 dentro). En esta zona la línea discurre a caballo entre la línea a 220 kV AlmarazMérida y la línea a 400 kV Almaraz-Bienvenida. . La superficie máxima de afección a hábitat
naturales es de 0,43 ha al hábitat 6310 y 0,47 ha al hábitat 6220. En cuanto a los caminos de
acceso, no se prevé la corta de ningún árbol. Los ríos cruzados son muy estrechos por lo que su
cruce no afecta a los cauces ni a sus riberas, siendo la afección a los hábitats fluviales
prácticamente inexistente.
c) ZEPA Llanos de Trujillo (sobrevolada entre V96 y V 116 con los apoyos V18, V19, V20 dentro).
La superficie máxima de afección al hábitat natural 6220* es de 6,02 ha; este hábitat en esta
zona se trata de un majadal mantenido por el pastoreo intensivo, por lo debido a ello y a las
características de la intervención en la zona no se espera un impacto significativo. La línea en
esta zona va en paralelo y entre las líneas a 220 kV Almaraz-Mérida y la línea a 400 kV AlmarazBienvenida. Esta zona está caracterizada por la presencia de múltiples caminos agrícolas
alrededor de los cortijos existentes.
d) LIC Río Aljucén Alto: sobrevolado entre V67-V68. Elevada red de caminos Superficie máxima de
afección al hábitat 6310 de 0,13 ha, que se limitará a alguna poda o tala puntual. No obstante, en
la fase de diseño se procurará ubicar los apoyos de tal manera que no se afecte a ninguna
encina. En cuanto a los caminos de acceso, no se prevé la corta de ningún árbol.
e) LIC Corredor del Lácara: cruzado entre V208-V209. En esta zona la línea eléctrica va en paralelo
con el futuro tren de alta velocidad. La superficie máxima de afección del hábitat 6310 es 0,10
ha. y se limitará a alguna poda o tala puntual. Se trata de una dehesa de alcornoques y encinas
muy dispersos con lo que existe la posibilidad de ubicar los apoyos sin tener que afectar a los
pies arbóreos.
f) ZEPA y LIC Sierra Norte: sobrevolado entre V156-V176, con los apoyos V89-V94 dentro. Hasta el
apoyo 159 la línea va en paralelo con la línea de 400 kV Bienvenida-Guillena. A partir de
entonces aunque no va en paralelo se encuentra muy cerca de ésta y de la líneas a 220 KV
Guillena-Mérida. En la zona existe una densidad moderada de caminos. La superficie máxima de
afección al hábitat 6310 es de 10,097 Ha; las dehesas presentes en este espacio son aclaradas
en las zonas más llanas. En cuanto a los caminos de acceso, se prevé la corta de unos 28
ejemplares.
- Potencial afección a otros espacios naturales protegidos y áreas de elevado valor ambiental:
a) Parque Nacional de Monfragüe: sobrevolada la zona periférica de protección del Parque entre
V4-V7 y con los apoyos V5-V6 dentro de la misma.
b) Parques Naturales: Parque Natural Sierra Norte de Sevilla (con los apoyos V89-V94 dentro; la
línea eléctrica lo cruza de norte a sur y entre los vértices V88-V95 y V96-V103 el ámbito de
actuación de la línea proyectada discurre por Zonas Forestales de Singular Valor Paisajístico y
Ambiental (B2).), Parque Natural de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche (cercano a la línea
entre V93-V94; , el ámbito de actuación de la línea ocupa una zona B entre los vértices V97V101 a un lado de la traza, aunque por el contrario que en el caso anterior no aparecen apoyos
ni sobrevuelo de la línea eléctrica).
c) Reserva de la Biosfera: Dehesas de Sierra Morena (con los apoyos V89-V94 dentro), Monfragüe
(a la altura de V4-V5, pero no tiene apoyos dentro).
Núm. 140
Espacios
naturales
protegidos.
Red Natura
2000.
Elemento
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Sec. III. Pág. 60967
- Ubicación correcta de los apoyos y los accesos para evitar afección a los hábitats de la Ley
42/2007 del Patrimonio Natural y la Biodiversidad.
- Cumplimiento de las prescripciones del PORN del Parque Natural Sierra Norte: recrecido de los
apoyos frente a la apertura de calle de seguridad (medida detallada en el cuadro de vegetación), y
que el trazado de las nuevas infraestructuras eléctricas tienda al cercamiento con otras ya
existentes.
- Elección del tipo de apoyo (de doble circuito)
- Instalación de dispositivos anticolisión (salvapájaros)
- Compatibilizar las actividades de construcción de la línea con las épocas de menor sensibilidad
para las especies, que van de enero a julio, especialmente en: entre V8-V17 (cigüeña negra,
águila imperial ibérica), entre V12-V14 (aguilucho cenizo), entre V17-V20 (aguilucho cenizo,
avutarda, sisón), entre V20-V30 (águila real, águila azor-perdicera. alimoche) entre V33-V34
(cigüeña negra), entre V37-V40 (aguilucho cenizo), entre V60-V62 (cigüeña negra), entre V75 y la
Dehesa del Lobo (TM Bienvenida) (aguilucho cenizo, avutarda, sisón), entre V81-V85 (cigüeña
negra, águila real), entre V87-V93 (águila real), entre V93-V102 (cigüeña negra). En las zonas de
invernada de grullas se evitarán los meses de octubre hasta el comienzo de la primavera, entre
V7-V10, entre V29 y Tierra Gorda (TM Alcuéscar), entre V35-V39 y entre Tierras de la Iglesia (TM
Calzadilla de los Barros) y V80.
Lunes 13 de junio de 2011
cve: BOE-A-2011-10277
Medidas
Impactos
- Molestias a la fauna por tránsito de personas y maquinaria, sobre todo si coincide con la época de
reproducción.
- Potencial afección directa a las siguientes ZEPAs y LICs:
a) ZEPA Monfragüe y las dehesas del entorno: la línea lo atraviesa entre T16-T30, en total 6.800 m,
con los apoyos V5 y V6 dentro. En todo el trazado la línea va en paralelo y a caballo entre la
línea a 220 Kv Almaraz-Mérida y la línea a 400 kV Almaraz-Guillena. Las superficies máximas de
afección a hábitat naturales es 1,29 ha en el hábitat 6310 y 1,67 Ha en el hábitat 5330. Existen
numerosos caminos de acceso por lo que sólo se deberán abrir pequeños accesos para llegar a
la base de los apoyos. Es posible que se necesite talar un pie de encina para la ubicación del
apoyo, L.
b) LIC Río Almonte y ZEPA Riveros de Almonte (cruzados en seis ocasiones por la línea, con el
apoyo V17 dentro). En esta zona la línea discurre a caballo entre la línea a 220 kV AlmarazMérida y la línea a 400 kV Almaraz-Bienvenida. . La superficie máxima de afección a hábitat
naturales es de 0,43 ha al hábitat 6310 y 0,47 ha al hábitat 6220. En cuanto a los caminos de
acceso, no se prevé la corta de ningún árbol. Los ríos cruzados son muy estrechos por lo que su
cruce no afecta a los cauces ni a sus riberas, siendo la afección a los hábitats fluviales
prácticamente inexistente.
c) ZEPA Llanos de Trujillo (sobrevolada entre V96 y V 116 con los apoyos V18, V19, V20 dentro).
La superficie máxima de afección al hábitat natural 6220* es de 6,02 ha; este hábitat en esta
zona se trata de un majadal mantenido por el pastoreo intensivo, por lo debido a ello y a las
características de la intervención en la zona no se espera un impacto significativo. La línea en
esta zona va en paralelo y entre las líneas a 220 kV Almaraz-Mérida y la línea a 400 kV AlmarazBienvenida. Esta zona está caracterizada por la presencia de múltiples caminos agrícolas
alrededor de los cortijos existentes.
d) LIC Río Aljucén Alto: sobrevolado entre V67-V68. Elevada red de caminos Superficie máxima de
afección al hábitat 6310 de 0,13 ha, que se limitará a alguna poda o tala puntual. No obstante, en
la fase de diseño se procurará ubicar los apoyos de tal manera que no se afecte a ninguna
encina. En cuanto a los caminos de acceso, no se prevé la corta de ningún árbol.
e) LIC Corredor del Lácara: cruzado entre V208-V209. En esta zona la línea eléctrica va en paralelo
con el futuro tren de alta velocidad. La superficie máxima de afección del hábitat 6310 es 0,10
ha. y se limitará a alguna poda o tala puntual. Se trata de una dehesa de alcornoques y encinas
muy dispersos con lo que existe la posibilidad de ubicar los apoyos sin tener que afectar a los
pies arbóreos.
f) ZEPA y LIC Sierra Norte: sobrevolado entre V156-V176, con los apoyos V89-V94 dentro. Hasta el
apoyo 159 la línea va en paralelo con la línea de 400 kV Bienvenida-Guillena. A partir de
entonces aunque no va en paralelo se encuentra muy cerca de ésta y de la líneas a 220 KV
Guillena-Mérida. En la zona existe una densidad moderada de caminos. La superficie máxima de
afección al hábitat 6310 es de 10,097 Ha; las dehesas presentes en este espacio son aclaradas
en las zonas más llanas. En cuanto a los caminos de acceso, se prevé la corta de unos 28
ejemplares.
- Potencial afección a otros espacios naturales protegidos y áreas de elevado valor ambiental:
a) Parque Nacional de Monfragüe: sobrevolada la zona periférica de protección del Parque entre
V4-V7 y con los apoyos V5-V6 dentro de la misma.
b) Parques Naturales: Parque Natural Sierra Norte de Sevilla (con los apoyos V89-V94 dentro; la
línea eléctrica lo cruza de norte a sur y entre los vértices V88-V95 y V96-V103 el ámbito de
actuación de la línea proyectada discurre por Zonas Forestales de Singular Valor Paisajístico y
Ambiental (B2).), Parque Natural de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche (cercano a la línea
entre V93-V94; , el ámbito de actuación de la línea ocupa una zona B entre los vértices V97V101 a un lado de la traza, aunque por el contrario que en el caso anterior no aparecen apoyos
ni sobrevuelo de la línea eléctrica).
c) Reserva de la Biosfera: Dehesas de Sierra Morena (con los apoyos V89-V94 dentro), Monfragüe
(a la altura de V4-V5, pero no tiene apoyos dentro).
Núm. 140
Espacios
naturales
protegidos.
Red Natura
2000.
Elemento
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Sec. III. Pág. 60967