III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE, Y MEDIO RURAL Y MARINO. Impacto ambiental. (BOE-A-2011-10277)
Resolución de 24 de mayo de 2011, de la Secretaría de Estado de Cambio Climático, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto Subestación de San Serván y líneas eléctricas a 400 kV Almaraz-San Serván, San Serván-Brovales y Brovales-Guillena.
39 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 140

Lunes 13 de junio de 2011

Sec. III. Pág. 60962

a) ZEPA Monfragüe y las dehesas del entorno: L/220 kV Almaraz- Mérida 7.261 m y
L/400 kV Almaraz-Bienvenida 7.179 m.
b) ZEPA Llanos de Trujillo: L/220 kV Almaraz-Mérida: 11.881 m y L/400 kV AlmarazBienvenida: 10.368 m.
c) ZEPA Sierra Norte: L/220 kV Guillena-Mérida: 10.575 m. y L/400 kV BienvenidaGuillena: 11.950 m.
e.5) Instalación de nidos artificiales en zonas potenciales de nidificación del águila
imperial ibérica y que presenten pocos lugares adecuados. Se propone como ámbito de
actuación los espacios incluidos en Red Natura 2000.
e.6) Previo al inicio de las obras se diseñará un Plan de prevención de incendios y un
Plan de autoprotección contra incendios. Además, anualmente se realizarán inspecciones
a pie y en helicóptero de la línea. Esta medida favorece la conservación de los hábitats y
el mantenimiento del paisaje.
e.7) Mantenimiento de los dispositivos anticolisión (espirales salvapájaros) por parte
del órgano promotor, con controles cada año.
f) Impacto paisajístico: El inventario de los puntos de interés paisajístico o confluencia
de observadores del EsIA se consideró deficiente, ya que exceptuando los núcleos urbanos
y las infraestructuras de transporte solo se ha valorado la incidencia de la alternativa
afectada sobre 7 enclaves. Además, en el EsIA se señalaban 13 núcleos urbanos desde
los que será visible la alternativa seleccionada, pero no se aportaba simulación o
herramienta gráfica que permita valorar la magnitud del impacto.
El promotor ha ampliado este punto valorando la intervisibilidad de la línea en todo el
ámbito de actuación y haciendo especial referencia a los enclaves indicados desde la
DGCEA. Se presenta también una simulación gráfica basada en ortofotografía apoyada en
modelo digital del terreno para las zonas señaladas anteriormente.
4. Integración de la evaluación. Impactos significativos de la alternativa elegida y
principales medidas preventivas y correctoras propuestas por el promotor.
4.1

Atmósfera

Impactos

Medidas

– Contaminación por incremento de polvo en suspensión.
– Riego frecuente de las zonas de obra con
– Aumento de nivel de ruido en la zona. Las edificaciones habitadas más cercanas se
movimiento de maquinaria pesada.
localizan a más de 2 Km. de la subestación y la población de arroyo de San Serván a más – Correcta gestión de los residuos producidos por
de 6 Km, por lo que no se espera afección por el funcionamiento de los transformadores.
la subestación tanto en fase de construcción
– Transformadores: provocarán niveles de presión sonora de baja frecuencia en su entorno
como de explotación.
inmediato de 75-80 dB (A) con los ventiladores apagados y en torno a 80-85 dB (A) con – Mediciones periódicas de ruido e intensidad del
los ventiladores en funcionamiento.
campo electromagnético durante la vida útil de la
– Generación de campo eléctrico y magnético: parque de 400 kV 1-24 µT para el campo
subestación, comprobando que no se sobrepasan
magnético y entre 0,5-13 kV/m para el eléctrico. En el caso del parque de 220 kV, los
los umbrales marcados por la legislación.
valores son 0-4 µT para el campo magnético y entre 0-3 kV/m para el eléctrico.
Los valores de campo eléctrico y magnético para los parques de 220 Km y 400 Kv son
inferiores a los de referencia establecidos en la Recomendación del Consejo de Ministros
(1999/519/CE) de la Unión Europea (UE), de 100 µT para el campo magnético y 5 kV/m
para el campo eléctrico. La Comisión Internacional para la Protección contra la radiación
No ionizante (ICNIRP) parte de los mismos valores referencia que la UE.

cve: BOE-A-2011-10277

Elemento

Subestación de San Serván: