III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE, Y MEDIO RURAL Y MARINO. Impacto ambiental. (BOE-A-2011-10277)
Resolución de 24 de mayo de 2011, de la Secretaría de Estado de Cambio Climático, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto Subestación de San Serván y líneas eléctricas a 400 kV Almaraz-San Serván, San Serván-Brovales y Brovales-Guillena.
39 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 13 de junio de 2011
Sec. III. Pág. 60961
solicitado y concluye que la alternativa de trazado más favorable es el pasillo n.º 1 en
cuanto al paisaje (porque aunque tiene mayor longitud que el pasillo 5 sobrevuela una
menor longitud de unidades de mayor valor), longitud sobrevolada de Red Natura 2000
(10,5 Km frente a los 20,4 del pasillo n.º 5), longitud de hábitats de interés comunitario
sobrevolados (65,3 Km frente a los 69,2 Km del pasillo n.º 5), longitud de hábitats prioritarios
sobrevolados (25,2 Km frente a los 25,4 Km del pasillo n.º 5) y sobrevuelo de dehesas
(57,3 Km frente a los 65,7 del pasillo n.º5).
El pasillo n.º 5 es más favorable respecto al sobrevuelo de IBAs (45,60 Km frente a los
55,3 Km de la alternativa 1), pero debido a que recorre zonas más marginales de estos
espacios los biotopos de las aves están mucho menos representados, por lo que la afección
cualitativa es similar para ambas alternativas. También es más favorable respecto al
sobrevuelo de vegetación de ribera (160,31 m frente a los 782,5 m del pasillo n.º 1) y el
sobrevuelo de zonas sensibles de cigüeña negra y águila imperial ibérica 4.448 m frente a
los 8.845 m del pasillo 1. Sin embargo, el pasillo 1 en la zona con presencia de fauna
sensible discurre en paralelo a dos líneas eléctricas existentes, mientras que el pasillo 5
implica la apertura de un nuevo corredor de infraestructuras).
Por otro lado, respecto a:
a) Afección sobre áreas importantes para las especies amenazadas: Ninguna de las
dos alternativas afecta a áreas críticas de las especies con mayor grado de protección
(cigüeña negra, buitre negro, águila imperial ibérica).
b) Principales ríos sobrevolados: Los dos pasillos tienen características similares.
c) Efectos sinérgicos: El pasillo 1 presenta paralelismo con varias líneas de alta
tensión, por lo que son esperables efectos sinérgicos desde el punto de vista de la
vegetación y el paisaje. El pasillo 5 no presenta paralelismo ya que no es posible desde el
punto de vista técnico, socioeconómico y ambiental ir en paralelo a la A-66.
d) El Plan de Ordenación del Territorio de Andalucía (POTA), aprobado por Decreto
206/2006, incluye en su cartografía una nueva infraestructura energética que discurre en
paralelo con las líneas eléctricas existentes y por el mismo trazado que el pasillo seleccionado
como de menor impacto en el EsIA, el pasillo n.º 1. El POTA no contempla ningún pasillo
para la construcción de nuevas líneas eléctricas por el trazado del pasillo n.º 5.
Aunque desde el punto de vista ambiental el pasillo 5 pudiese ser considerado aún
teniendo el cuenta su afección al Parque Natural de Aracena, desde el punto de vista
socioeconómico resulta más desfavorable que el pasiilo 1 por mayor longitud de cruzamiento
lineal del Parque, cercanía a núcleos urbanos (Santa Olalla de Cala y el Ronquillo), y
mayores afecciones paisajísticas al ser más visible y tener menor accesibilidad, lo que
conlleva un mayor movimiento de tierras.
e) Nueva propuesta de medidas previstas para reducir o minimizar los efectos
ambientales.
El promotor indica las siguientes medidas:
e.1) Mejora de hábitats. Con ella se pretende favorecer los lugares de refugio y
nidificación de la fauna, mejora la diversidad biológica y la creación de mosaicos
ecosistémicos. Se plantean dos tipos de actuación:
a) Acondicionamiento de accesos y plataformas de trabajo en todas las zonas
afectadas por las obras que presenten el hábitat de interés comunitario 6220.
b) Acondicionamiento de accesos y plataformas de trabajo en todas las zonas
afectadas por las obras que presenten los hábitats 5330 y 6310, y plantación de
especies.
e.2) Construcción de un majano de tipo piedra, con el objetivo de aumentar las
poblaciones de la especie presa conejo.
e.3) Medidas para la conservación de orquídeas: se propondrá a la Junta de
Extremadura la compra y posterior cesión de parcelas, en el entorno de Almaraz, ocupadas
por poblaciones de Ophrys apifera var. almaracensis.
e.4) Instalación de dispositivos anticolisión en otras líneas de REE en: 59,2 Km:
cve: BOE-A-2011-10277
Núm. 140
Lunes 13 de junio de 2011
Sec. III. Pág. 60961
solicitado y concluye que la alternativa de trazado más favorable es el pasillo n.º 1 en
cuanto al paisaje (porque aunque tiene mayor longitud que el pasillo 5 sobrevuela una
menor longitud de unidades de mayor valor), longitud sobrevolada de Red Natura 2000
(10,5 Km frente a los 20,4 del pasillo n.º 5), longitud de hábitats de interés comunitario
sobrevolados (65,3 Km frente a los 69,2 Km del pasillo n.º 5), longitud de hábitats prioritarios
sobrevolados (25,2 Km frente a los 25,4 Km del pasillo n.º 5) y sobrevuelo de dehesas
(57,3 Km frente a los 65,7 del pasillo n.º5).
El pasillo n.º 5 es más favorable respecto al sobrevuelo de IBAs (45,60 Km frente a los
55,3 Km de la alternativa 1), pero debido a que recorre zonas más marginales de estos
espacios los biotopos de las aves están mucho menos representados, por lo que la afección
cualitativa es similar para ambas alternativas. También es más favorable respecto al
sobrevuelo de vegetación de ribera (160,31 m frente a los 782,5 m del pasillo n.º 1) y el
sobrevuelo de zonas sensibles de cigüeña negra y águila imperial ibérica 4.448 m frente a
los 8.845 m del pasillo 1. Sin embargo, el pasillo 1 en la zona con presencia de fauna
sensible discurre en paralelo a dos líneas eléctricas existentes, mientras que el pasillo 5
implica la apertura de un nuevo corredor de infraestructuras).
Por otro lado, respecto a:
a) Afección sobre áreas importantes para las especies amenazadas: Ninguna de las
dos alternativas afecta a áreas críticas de las especies con mayor grado de protección
(cigüeña negra, buitre negro, águila imperial ibérica).
b) Principales ríos sobrevolados: Los dos pasillos tienen características similares.
c) Efectos sinérgicos: El pasillo 1 presenta paralelismo con varias líneas de alta
tensión, por lo que son esperables efectos sinérgicos desde el punto de vista de la
vegetación y el paisaje. El pasillo 5 no presenta paralelismo ya que no es posible desde el
punto de vista técnico, socioeconómico y ambiental ir en paralelo a la A-66.
d) El Plan de Ordenación del Territorio de Andalucía (POTA), aprobado por Decreto
206/2006, incluye en su cartografía una nueva infraestructura energética que discurre en
paralelo con las líneas eléctricas existentes y por el mismo trazado que el pasillo seleccionado
como de menor impacto en el EsIA, el pasillo n.º 1. El POTA no contempla ningún pasillo
para la construcción de nuevas líneas eléctricas por el trazado del pasillo n.º 5.
Aunque desde el punto de vista ambiental el pasillo 5 pudiese ser considerado aún
teniendo el cuenta su afección al Parque Natural de Aracena, desde el punto de vista
socioeconómico resulta más desfavorable que el pasiilo 1 por mayor longitud de cruzamiento
lineal del Parque, cercanía a núcleos urbanos (Santa Olalla de Cala y el Ronquillo), y
mayores afecciones paisajísticas al ser más visible y tener menor accesibilidad, lo que
conlleva un mayor movimiento de tierras.
e) Nueva propuesta de medidas previstas para reducir o minimizar los efectos
ambientales.
El promotor indica las siguientes medidas:
e.1) Mejora de hábitats. Con ella se pretende favorecer los lugares de refugio y
nidificación de la fauna, mejora la diversidad biológica y la creación de mosaicos
ecosistémicos. Se plantean dos tipos de actuación:
a) Acondicionamiento de accesos y plataformas de trabajo en todas las zonas
afectadas por las obras que presenten el hábitat de interés comunitario 6220.
b) Acondicionamiento de accesos y plataformas de trabajo en todas las zonas
afectadas por las obras que presenten los hábitats 5330 y 6310, y plantación de
especies.
e.2) Construcción de un majano de tipo piedra, con el objetivo de aumentar las
poblaciones de la especie presa conejo.
e.3) Medidas para la conservación de orquídeas: se propondrá a la Junta de
Extremadura la compra y posterior cesión de parcelas, en el entorno de Almaraz, ocupadas
por poblaciones de Ophrys apifera var. almaracensis.
e.4) Instalación de dispositivos anticolisión en otras líneas de REE en: 59,2 Km:
cve: BOE-A-2011-10277
Núm. 140