III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE, Y MEDIO RURAL Y MARINO. Impacto ambiental. (BOE-A-2011-10277)
Resolución de 24 de mayo de 2011, de la Secretaría de Estado de Cambio Climático, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto Subestación de San Serván y líneas eléctricas a 400 kV Almaraz-San Serván, San Serván-Brovales y Brovales-Guillena.
39 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 13 de junio de 2011

Sec. III. Pág. 60960

e) Dirección General de Prevención y Calidad Ambiental de la Junta de Andalucía:
Se solicitó el 12/11/09 y se reiteró el 17/05/10. La respuesta de este organismo se recibe
el 28/05/10, la cual agrupa a la de la RENPA y las dos Delegaciones Provinciales. En este
informe se recogen una serie de medidas a adoptar por el promotor. Apuntan la posibilidad
de valorarse una nueva alternativa de trazado en el tramo Brovales-Guillena, que discurriría
al Parque Natural de Aracena y Picos de Aroche paralelamente a la A-66. Indicaban que
no se habían tenido en cuenta los efectos sinérgicos o acumulativos con otras infraestructuras
existentes en la zona y que se consideraba necesario profundizar en el estudio de
afecciones a determinadas especies.
Con fecha 27/12/10 la DGCEA ha remitido a la Dirección General de Prevención y
Calidad Ambiental de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía copia de
la información complementaria solicitada al promotor con fecha 23/08/10, para su valoración
e informe. Hasta la fecha no se ha recibido respuesta.
f) Órgano sustantivo: Con fecha 17/05/10, la DGCEA solicitó informe al órgano
sustantivo sobre la justificación de la necesidad de ejecutar el proyecto, la problemática de
las zonas para las cuales se diseñan las actuaciones, los objetivos que se pretender
alcanzar y los problemas a los cuales la ejecución del proyecto previsiblemente darán
solución. En su respuesta de 18/06/10, el órgano sustantivo incide en las diferentes
cuestiones puestas de manifiesto en el apartado de justificación de esta DIA.
3.3.2 Información complementaria solicitada al órgano promotor. Una vez analizado
el proyecto y su EsIA, y a la vista del resultado de la información pública, se consideró que
existían algunos aspectos del estudio que precisaban ser ampliados con información
complementaria. Se han realizado tres peticiones de información (04/08/09, 17/05/10
y 23/08/10), respondidas por el promotor con fecha 04/08/09, 11/06/10 y 26/11/11
respectivamente.
Los temas principales sobre los que versaron las peticiones de información
complementaria fueron:
a) Modificación del EsIA y el anteproyecto de la línea eléctrica de modo que el trazado
discurra por el sur del futuro embalse de Villalba de los Barros (río Guadajira). El promotor
modifica el trazado entre los vértices V53-V55.
b) Planificación de las pistas y caminos necesarios para ejecutar el proyecto,
diferenciando entre los existentes actualmente y los que es necesario abrir. El promotor
responde que el diseño de los accesos se acometerá en el futuro durante la redacción del
proyecto de ejecución, y los accesos a los apoyos una vez que se tiene la distribución real
de los apoyos. No obstante, se presenta una distribución teórica de los apoyos en los
cruzamientos con espacios Red Natura 2000. La cartografía a escala 1:10.000 se enviará
íntegra al órgano ambiental en la fase de proyecto. El promotor presenta una valoración
indicativa de la afección que se puede generar sobre los espacios de Red Natura 2000
cruzados por la línea eléctrica.
c) Según indica la Dirección General de Prevención y Calidad Ambiental de la Junta
de Andalucía, el EsIA debe completarse con un estudio en profundidad de la situación
poblacional, zonas de reproducción, cría, invernada, campeo y áreas potenciales de
recolonización de algunas especies amenazadas. El promotor presenta un estudio
específico en el que se analizan los posibles impactos sobre la avifauna y se llega a la
conclusión de que el mayor riesgo es la colisión con los cables. Este impacto no se espera
sea relevante con las medidas propuestas.. Las áreas más sensibles por albergar especies
amenazadas quedan alejadas de la línea, aunque se afectara a otras especies si coincide
la construcción con la época de reproducción.
d) Estudio de un nuevo trazado para el subtramo N del tramo III Brovales-Guillena
para valorar la cuestión de que si la línea discurriese paralela a la A-66 se generaría menor
impacto ambiental que con el trazado actualmente propuesto por el promotor. Comparación
ambiental del pasillo n.º 1 (elegido por el promotor) y del nuevo pasillo n.º 5= A+D+I+N+Q+R
(respondiendo a la sugerencia respecto al PN Aracena hecha por la Dirección General de
Calidad y Prevención Ambiental de la Junta de Andalucía). El promotor presenta el estudio

cve: BOE-A-2011-10277

Núm. 140