III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE, Y MEDIO RURAL Y MARINO. Impacto ambiental. (BOE-A-2011-10277)
Resolución de 24 de mayo de 2011, de la Secretaría de Estado de Cambio Climático, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto Subestación de San Serván y líneas eléctricas a 400 kV Almaraz-San Serván, San Serván-Brovales y Brovales-Guillena.
39 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 13 de junio de 2011

Sec. III. Pág. 60958

Montánchez como Paisaje Protegido, solicita sea conducida bajo tierra la línea eléctrica
ADIF recoge en su informe las posibles afecciones a la línea ferroviaria de alta velocidad
Madrid-Extremadura, tramo acceso a Mérida.
ADENEX incide en las afecciones que la línea puede causar a espacios no protegidos
pero de gran valor ambiental y paisajístico existentes en la zona. ADENEX considera que
dividir un proyecto en cuatro diferentes para la exposición pública del mismo supone un
detrimento en el proceso de información y participación pública.
La Asociación Medioambiental Sierra de Montánchez indica que el trazado eléctrica
por los parajes denominados Jabalí-Mercedes y Quebrada atraviesa la Sierra de
Montánchez de Norte a Sur por un punto de excepcional importancia medioambiental
denominada La Quebrada, el cual está incluido dentro del estudio y catalogación de los
recursos naturales para la declaración de la Sierra de Montánchez como Paisaje Natural
Protegido (en trámite). Solicita por tanto que la línea eléctrica proyectada se soterre.
c) Tramo San Serván-Brovales de la línea de 400 kV: ADIF indica que se producirá
un cruce aéreo de la línea eléctrica con el ferrocarril. La Demarcación de Carreteras del
Estado en Extremadura señala que en la redacción del proyecto debe tener en cuenta el
estudio informativo sobre la nueva autovía Badajoz-Córdoba-Granada en su tramo
Badajoz-Espiel.
ADENEX recoge en su informe las afecciones que la línea eléctrica proyectada causará
a espacios naturales protegidos y las afecciones a espacios no protegidos pero de gran
valor ambiental y paisajístico. Además, en la zona de actuación existe una especie
protegida con Plan de Conservación legalmente aprobado, el águila perdicera.
d) Tramo Brovales-Guillena de la línea de 400 kV: la Confederación Hidrográfica del
Guadiana señala que la documentación aportada plantea la ocupación de numerosos cauces
fluviales, lo cual puede ser motivo suficiente para que la DIA sea negativa. Las actuaciones
proyectadas pueden generar impactos sobre las aguas superficiales como arrastres de
restos de obras y excavaciones, modificación de la red de drenaje superficial, etc.
El Ayuntamiento de Bienvenida señala que la línea eléctrica atraviesa Suelo No
Urbanizable Genérico y Suelo No Urbanizable de Especial Protección del Medio Natural,
cuya calificación responde a la existencia de hábitat de avutardas (Otis tarda). La calidad
de estas zonas se extiende no sólo a los valores ecológicos sino también botánicos y
zoológicos, por lo que el Ayuntamiento emite informe desfavorable.
ADIF informa de la existencia de un cruce de la línea eléctrica proyectada con la línea
ferroviaria de ancho ibérico Zafra-Huelva en el PK 9/900.
ADENEX señala en su informe los posibles impactos que las obras proyectadas
supondrán en los espacios naturales protegidos y no protegidos como es el impacto
socioeconómico negativo sobre la agricultura debido a la gran extensión de territorio
agrícola que se vería afectado por la instalación de la línea eléctrica, y el impacto que se
causaría a la vía pecuaria Vía de la Plata. ADENEX indica también en su informe la afección
que el proyecto producirá al área incluida en el Plan de Conservación del águila perdicera,
que además está considerado como hábitat crítico para la especie.
La Delegación Provincial en Sevilla de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía
indica que tiene un conocimiento muy desigual sobre los yacimientos arqueológicos que
alberga el ámbito de estudio. Será necesario la realización de una prospección arqueológica
superficial en la totalidad del área donde se pretende intervenir, previamente al inicio de
las obras.
La Dirección General de Bienes Culturales de la Junta de Andalucía indica que el
trazado de la alternativa seleccionada finalmente no discurre en ninguna de sus partes
sobre la provincia de Huelva, por lo que no existe riesgo de afección al Patrimonio Histórico
en esta provincia. Solicita que se corrija el inventario ambiental de 2004 en lo referente al
patrimonio histórico-cultural y etnológico. Respecto a la provincia de Sevilla, recoge que
en el caso de que las actuaciones propuestas impliquen la realización de movimientos de
tierra y dado que no conoce la dispersión y localización de los yacimientos arqueológicos
de los términos municipales de El Real de la Jara, Almadén de la Plata, Castilblando de los

cve: BOE-A-2011-10277

Núm. 140