III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE, Y MEDIO RURAL Y MARINO. Impacto ambiental. (BOE-A-2011-10277)
Resolución de 24 de mayo de 2011, de la Secretaría de Estado de Cambio Climático, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto Subestación de San Serván y líneas eléctricas a 400 kV Almaraz-San Serván, San Serván-Brovales y Brovales-Guillena.
39 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 13 de junio de 2011
Sec. III. Pág. 60956
Subdelegación del Gobierno en Cáceres, Dirección General de Prevención y Calidad
Ambiental y Dirección General de Bienes Culturales (Junta de Andalucía), Dirección
General de Medio Ambiente y Dirección General de Patrimonio Cultural (Junta de
Extremadura), Ayuntamiento de Alcollarín, Ayuntamiento de Cáceres, Ayuntamiento de
Casas de Don Antonio, Ayuntamiento de Serrejón, Ayuntamiento de Sierra de Fuentes y
Ayuntamiento de Trujillo (Cáceres), Ayuntamiento de Feria, Ayuntamiento de Fuente del
Maestre, Ayuntamiento de Medellín, Ayuntamiento de Medina de las Torres, Ayuntamiento
de Mérida, Ayuntamiento de Oliva de Mérida, Ayuntamiento de Los Santos de Maimona,
Ayuntamiento de Valencia del Ventoso y Ayuntamiento de la Zarza (Badajoz), Ayuntamiento
de Almadén de la Plata, Ayuntamiento de Castilblanco de los Arroyos y Ayuntamiento de El
Castillo de Las Guardas (Sevilla), Diputación Provincial de Sevilla, S.E.O., Asociación para
la Defensa de la Naturaleza de Extremadura (ADENEX) y la Asociación Española de
Evaluación Ambiental.
Los aspectos ambientales más relevantes considerados en las contestaciones a las
consultas previas son los siguientes:
a) Geomorfología-paisaje: La Asociación para la Defensa de la Naturaleza y los
Recursos de Extremadura (ADENEX) señala que el tendido eléctrico supone una
fragmentación del territorio extremeño, especialmente de un gran número de áreas
protegidas a nivel autonómico y europeo, incrementándose el impacto sobre el paisaje.
Proponen una medida correctora del impacto paisajístico.
b) Hidrología: La Confederación Hidrográfica del Guadalquivir indica que en los
cruces de la línea eléctrica con los cursos fluviales existentes deben disponerse los apoyos
fuera de la zona de servidumbre del cauce. La Confederación Hidrográfica del Guadiana
añade que además, deberá tenerse en cuenta el artículo 127 del Reglamento del Dominio
Público Hidráulico.
c) Espacios naturales protegidos: ADENEX recoge en su informe una alternativa al
trazado propuesto, de modo que se evite el paso por los espacios ZEPA Llanos de Trujillo,
ZEPA Riveros de Almonte y LIC Río Almonte. También indican que la línea no debería
pasar por el LIC Embalse de Cornalvo y Sierra Bermeja, opinión a la que se suma la
Dirección General de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, que considera que debe
evitarse pasar por el Parque Natural del Cornalvo.
El Ayuntamiento de Trujillo señala que no deben colocarse apoyos en la ZEPA de
Riveros del Almonte, ni en zonas que sean propicias a la erosión, por los problemas
ambientales que ello generaría.
d) Fauna: La Dirección General de Medio Ambiente de la Junta de Extremadura
considera que sería conveniente incluir medidas para mejorar el estado del medio. La
Dirección General de Prevención y Calidad Ambiental de la Junta de Andalucía indica que
debe estudiarse el efecto acumulativo con otras líneas ya existentes. Además, recoge que
todo el ámbito de estudio, y en particular las zonas A (occidental) y C (centro), coinciden
con el áreas de dispersión juvenil del águila imperial y con la línea de avance de la
recolonización de esta especie hacia el Parque Natural de la Sierra de Aracena y los Picos
de Aroche. Señala que no debe ejecutarse el proyecto en los períodos reproductivos y de
nidificación de la fauna sugerencia con la que coincide el Ayuntamiento de Trujillo (Cáceres)
para las ZEPAs Riveros de Almonte y Llanos de Trujillo (entre febrero y julio).
La SEO señala que en total, 25 de las 29 especies de aves incluidas en las dos
máximas categorías de protección del Catálogo Regional de Especies Amenazadas de
Extremadura se verán afectadas. Solicitan el soterramiento de los tramos de la línea que
discurren por la sierra de Miravete y la sierra de Montánchez.
e) Vegetación: El Ayuntamiento de la Zarza (Badajoz) señala que debe conservarse
los ejemplares de Quercus ilex subsp ballota existentes en la zona de actuación.
f) Patrimonio cultural-la Dirección General de Prevención y Calidad Ambiental de la
Junta de Andalucía señala que deberá evitarse la instalación de apoyos en las vías
pecuarias sobrevoladas por las líneas eléctricas.
3.1.3 Resumen de las indicaciones dadas por el órgano ambiental al promotor sobre
la amplitud y detalle del EsIA: El resultado de las contestaciones a las consultas se trasladó
cve: BOE-A-2011-10277
Núm. 140
Lunes 13 de junio de 2011
Sec. III. Pág. 60956
Subdelegación del Gobierno en Cáceres, Dirección General de Prevención y Calidad
Ambiental y Dirección General de Bienes Culturales (Junta de Andalucía), Dirección
General de Medio Ambiente y Dirección General de Patrimonio Cultural (Junta de
Extremadura), Ayuntamiento de Alcollarín, Ayuntamiento de Cáceres, Ayuntamiento de
Casas de Don Antonio, Ayuntamiento de Serrejón, Ayuntamiento de Sierra de Fuentes y
Ayuntamiento de Trujillo (Cáceres), Ayuntamiento de Feria, Ayuntamiento de Fuente del
Maestre, Ayuntamiento de Medellín, Ayuntamiento de Medina de las Torres, Ayuntamiento
de Mérida, Ayuntamiento de Oliva de Mérida, Ayuntamiento de Los Santos de Maimona,
Ayuntamiento de Valencia del Ventoso y Ayuntamiento de la Zarza (Badajoz), Ayuntamiento
de Almadén de la Plata, Ayuntamiento de Castilblanco de los Arroyos y Ayuntamiento de El
Castillo de Las Guardas (Sevilla), Diputación Provincial de Sevilla, S.E.O., Asociación para
la Defensa de la Naturaleza de Extremadura (ADENEX) y la Asociación Española de
Evaluación Ambiental.
Los aspectos ambientales más relevantes considerados en las contestaciones a las
consultas previas son los siguientes:
a) Geomorfología-paisaje: La Asociación para la Defensa de la Naturaleza y los
Recursos de Extremadura (ADENEX) señala que el tendido eléctrico supone una
fragmentación del territorio extremeño, especialmente de un gran número de áreas
protegidas a nivel autonómico y europeo, incrementándose el impacto sobre el paisaje.
Proponen una medida correctora del impacto paisajístico.
b) Hidrología: La Confederación Hidrográfica del Guadalquivir indica que en los
cruces de la línea eléctrica con los cursos fluviales existentes deben disponerse los apoyos
fuera de la zona de servidumbre del cauce. La Confederación Hidrográfica del Guadiana
añade que además, deberá tenerse en cuenta el artículo 127 del Reglamento del Dominio
Público Hidráulico.
c) Espacios naturales protegidos: ADENEX recoge en su informe una alternativa al
trazado propuesto, de modo que se evite el paso por los espacios ZEPA Llanos de Trujillo,
ZEPA Riveros de Almonte y LIC Río Almonte. También indican que la línea no debería
pasar por el LIC Embalse de Cornalvo y Sierra Bermeja, opinión a la que se suma la
Dirección General de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, que considera que debe
evitarse pasar por el Parque Natural del Cornalvo.
El Ayuntamiento de Trujillo señala que no deben colocarse apoyos en la ZEPA de
Riveros del Almonte, ni en zonas que sean propicias a la erosión, por los problemas
ambientales que ello generaría.
d) Fauna: La Dirección General de Medio Ambiente de la Junta de Extremadura
considera que sería conveniente incluir medidas para mejorar el estado del medio. La
Dirección General de Prevención y Calidad Ambiental de la Junta de Andalucía indica que
debe estudiarse el efecto acumulativo con otras líneas ya existentes. Además, recoge que
todo el ámbito de estudio, y en particular las zonas A (occidental) y C (centro), coinciden
con el áreas de dispersión juvenil del águila imperial y con la línea de avance de la
recolonización de esta especie hacia el Parque Natural de la Sierra de Aracena y los Picos
de Aroche. Señala que no debe ejecutarse el proyecto en los períodos reproductivos y de
nidificación de la fauna sugerencia con la que coincide el Ayuntamiento de Trujillo (Cáceres)
para las ZEPAs Riveros de Almonte y Llanos de Trujillo (entre febrero y julio).
La SEO señala que en total, 25 de las 29 especies de aves incluidas en las dos
máximas categorías de protección del Catálogo Regional de Especies Amenazadas de
Extremadura se verán afectadas. Solicitan el soterramiento de los tramos de la línea que
discurren por la sierra de Miravete y la sierra de Montánchez.
e) Vegetación: El Ayuntamiento de la Zarza (Badajoz) señala que debe conservarse
los ejemplares de Quercus ilex subsp ballota existentes en la zona de actuación.
f) Patrimonio cultural-la Dirección General de Prevención y Calidad Ambiental de la
Junta de Andalucía señala que deberá evitarse la instalación de apoyos en las vías
pecuarias sobrevoladas por las líneas eléctricas.
3.1.3 Resumen de las indicaciones dadas por el órgano ambiental al promotor sobre
la amplitud y detalle del EsIA: El resultado de las contestaciones a las consultas se trasladó
cve: BOE-A-2011-10277
Núm. 140