III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN. Subvenciones. (BOE-A-2011-10105)
Resolución de 6 de junio de 2011, de la Dirección General de Integración de los Inmigrantes, por la que se convoca la concesión de subvenciones en el área de integración de personas inmigrantes.
42 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 138

Viernes 10 de junio de 2011

Sec. III. Pág. 59917

2. Programas de formación y perfeccionamiento de los profesionales y voluntarios
mediante su participación en cursos, seminarios especializados y en programas de
asistencia técnica realizados por otras organizaciones, en especial los referidos al colectivo
inmigrante. Tendrán prioridad los Programas de formación que reserven un número de
plazas superior al 60% para profesionales de otras Entidades.
B3. Programas de sensibilización y promoción de la igualdad de trato y no
discriminación en el ámbito laboral.
1. Programas de sensibilización que se dirijan a empleadores/as con el fin de superar
los prejuicios y reticencias para la contratación de inmigrantes.
2. Programas de sensibilización dirigidos a prevenir la discriminación en el acceso y
la permanencia en el empleo y a promover la igualdad de trato en el trabajo entre población
inmigrante y autóctona, especialmente de las trabajadoras inmigrantes.
3. Programas de sensibilización dirigidas a empresarios con el fin de promover la
gestión de la diversidad en las empresas.
4. Programas de sensibilización en la lucha contra el racismo y la xenofobia en el
ámbito laboral.
5. Programas de mejora del conocimiento de la situación laboral de la población
inmigrante encaminados a la elaboración y difusión de datos, estudios y publicaciones
sectoriales.
C)

Programas cofinanciados por el Fondo Europeo para la Integración de Nacionales
de Terceros Países (FEI)
En el marco de estos programas se podrán desarrollar las siguientes actuaciones:

C1. Programas introductorios de acogida integral.–El objetivo de estas actuaciones
es que las personas inmigrantes adquieran conocimientos básicos del idioma, historia,
cultura y marco de convivencia de la sociedad de acogida, y dentro de este último haciendo
especial hincapié en la igualdad de trato entre hombres y mujeres. Se priorizarán aquellos
programas que tengan en cuenta las características y necesidades específicas de personas
en situación de especial vulnerabilidad: mujeres, jóvenes, niños y niñas, personas mayores,
personas analfabetas o con discapacidades, víctimas de tortura, de trata con fines de
explotación laboral o sexual y de tráfico de personas, o con dificultades especiales de
adaptación.
En el marco de esta actuación se podrán desarrollar las siguientes acciones:
Programas destinados a la primera atención, información, orientación y asesoramiento,
así como derivación, en su caso, a los servicios normalizados.
Servicios de traducción, información, asistencia legal.
Cursos de idiomas oficiales y sobre la sociedad/cultura española (especialmente
cursos presenciales y en modalidad on line que incorporen elementos innovadores que
faciliten la conciliación entre la vida laboral y familiar y la formación continua).
Programas que tengan en consideración el mantenimiento de la cultura de origen
dentro del marco de convivencia de la sociedad de acogida.

1. Programas educativos de carácter extracurricular que promuevan la integración y
la convivencia intercultural y que contribuyan a compensar desigualdades o atender
necesidades educativas especiales.
2. Programas dirigidos a prevenir el absentismo escolar a través de la intervención
en entornos sociales de riesgo.

cve: BOE-A-2011-10105

C2. Programas educativos extracurriculares.–El objetivo prioritario de estas acciones
será el fomento de la inclusión social de los menores y jóvenes en riesgo de exclusión, así
como aquellos que utilicen herramientas metodológicas innovadoras en su intervención.
En el marco de esta actuación se podrán desarrollar las siguientes acciones: