III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN. Subvenciones. (BOE-A-2011-10105)
Resolución de 6 de junio de 2011, de la Dirección General de Integración de los Inmigrantes, por la que se convoca la concesión de subvenciones en el área de integración de personas inmigrantes.
42 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 138
Viernes 10 de junio de 2011
Sec. III. Pág. 59916
De la atención directa, incluyendo la primera información, orientación y asesoramiento
jurídico, social y psicológico al colectivo de atención, así como derivación, en su caso, a
los servicios normalizados.
A3. Programas de equipamiento y adaptación de inmuebles.–El objetivo de estos
programas es el apoyo a la adquisición de recursos materiales adecuados para el
funcionamiento de entidades cuyos programas vayan destinados a personas inmigrantes.
En el marco de esta actuación se podrán financiar las siguientes actividades:
1) Adquisición de equipos informáticos,
2) Mobiliario y otros materiales inventariables,
3) Realización de obras para el acondicionamiento y adaptación de inmuebles.
B)
Programas cofinanciados por el Fondo Social Europeo (FSE) en el marco del programa
operativo «Lucha contra la Discriminación»
Con cargo a esta línea de financiación se desarrollarán operaciones en el marco del
Programa Operativo de Lucha contra la Discriminación del Fondo Social Europeo dentro
del eje prioritario 2, de fomento de la empleabilidad, la inclusión social y la igualad entre
hombres y mujeres. Se valorará la aplicación de los objetivos transversales de integración
de la perspectiva de género, no discriminación, el impulso y transferencia de acciones
innovadoras, las nuevas tecnologías (NTIC), el cuidado y respeto del medioambiente y la
aplicación del partenariado.
Programas de empleo.
1. Programas que tengan por objeto el desarrollo de itinerarios integrados de inserción
laboral individualizados.
Estos Programas supondrán el desarrollo de actividades de capacitación y formación
previa, orientación laboral, formación profesional ocupacional, apoyo al autoempleo, apoyo
psicosocial y acompañamiento en la búsqueda de empleo, constitutivas de un itinerario
integrado de inserción profesional y cuya realización contribuya a la obtención o
mantenimiento del empleo.
2. Programas de preparación y acompañamiento de proyectos dirigidos a la puesta
en marcha de iniciativas de trabajo por cuenta propia, con especial consideración por
aquellos orientados a la economía social.
3. Programas que promuevan la conciliación de la vida familiar y laboral.
4. Programas que tengan por objeto la erradicación de la trata de personas con fines
de explotación laboral o sexual y que promuevan la inserción de las víctimas en el mercado
de trabajo, mediante itinerarios de integración sociolaboral y formación para el empleo.
5. Programas que posibiliten la inserción social y laboral de familias inmigrantes en
zonas rurales con baja densidad de población, a través de procesos personalizados de
selección, formación y acompañamiento.
6. Programas que contemplen la gestión de la diversidad en las empresas. Entre
ellos, los que introduzcan la figura del mediador en la empresa, la intermediación de los
mediadores laborales y la formación del personal directivo y mandos intermedios.
7. Programas que tengan por objeto acciones de apoyo para la diversificación
profesional, entre ellas la creación de servicios que ofrezcan información, asesoramiento,
acompañamiento, traducción de documentos y otros trámites necesarios para la
homologación de títulos y convalidación de estudios realizados en los países de origen.
8. Programas que fomenten la cooperación y el intercambio de información y de
buenas prácticas.
B2. Programas destinados a la incorporación de sistemas de calidad y formación y
perfeccionamiento de los profesionales y voluntarios.
1. Programas destinados a la incorporación de sistemas de calidad para la mejora
continua de la eficacia, eficiencia y gestión de los programas desarrollados en materia de
integración de inmigrantes.
cve: BOE-A-2011-10105
B1.
Núm. 138
Viernes 10 de junio de 2011
Sec. III. Pág. 59916
De la atención directa, incluyendo la primera información, orientación y asesoramiento
jurídico, social y psicológico al colectivo de atención, así como derivación, en su caso, a
los servicios normalizados.
A3. Programas de equipamiento y adaptación de inmuebles.–El objetivo de estos
programas es el apoyo a la adquisición de recursos materiales adecuados para el
funcionamiento de entidades cuyos programas vayan destinados a personas inmigrantes.
En el marco de esta actuación se podrán financiar las siguientes actividades:
1) Adquisición de equipos informáticos,
2) Mobiliario y otros materiales inventariables,
3) Realización de obras para el acondicionamiento y adaptación de inmuebles.
B)
Programas cofinanciados por el Fondo Social Europeo (FSE) en el marco del programa
operativo «Lucha contra la Discriminación»
Con cargo a esta línea de financiación se desarrollarán operaciones en el marco del
Programa Operativo de Lucha contra la Discriminación del Fondo Social Europeo dentro
del eje prioritario 2, de fomento de la empleabilidad, la inclusión social y la igualad entre
hombres y mujeres. Se valorará la aplicación de los objetivos transversales de integración
de la perspectiva de género, no discriminación, el impulso y transferencia de acciones
innovadoras, las nuevas tecnologías (NTIC), el cuidado y respeto del medioambiente y la
aplicación del partenariado.
Programas de empleo.
1. Programas que tengan por objeto el desarrollo de itinerarios integrados de inserción
laboral individualizados.
Estos Programas supondrán el desarrollo de actividades de capacitación y formación
previa, orientación laboral, formación profesional ocupacional, apoyo al autoempleo, apoyo
psicosocial y acompañamiento en la búsqueda de empleo, constitutivas de un itinerario
integrado de inserción profesional y cuya realización contribuya a la obtención o
mantenimiento del empleo.
2. Programas de preparación y acompañamiento de proyectos dirigidos a la puesta
en marcha de iniciativas de trabajo por cuenta propia, con especial consideración por
aquellos orientados a la economía social.
3. Programas que promuevan la conciliación de la vida familiar y laboral.
4. Programas que tengan por objeto la erradicación de la trata de personas con fines
de explotación laboral o sexual y que promuevan la inserción de las víctimas en el mercado
de trabajo, mediante itinerarios de integración sociolaboral y formación para el empleo.
5. Programas que posibiliten la inserción social y laboral de familias inmigrantes en
zonas rurales con baja densidad de población, a través de procesos personalizados de
selección, formación y acompañamiento.
6. Programas que contemplen la gestión de la diversidad en las empresas. Entre
ellos, los que introduzcan la figura del mediador en la empresa, la intermediación de los
mediadores laborales y la formación del personal directivo y mandos intermedios.
7. Programas que tengan por objeto acciones de apoyo para la diversificación
profesional, entre ellas la creación de servicios que ofrezcan información, asesoramiento,
acompañamiento, traducción de documentos y otros trámites necesarios para la
homologación de títulos y convalidación de estudios realizados en los países de origen.
8. Programas que fomenten la cooperación y el intercambio de información y de
buenas prácticas.
B2. Programas destinados a la incorporación de sistemas de calidad y formación y
perfeccionamiento de los profesionales y voluntarios.
1. Programas destinados a la incorporación de sistemas de calidad para la mejora
continua de la eficacia, eficiencia y gestión de los programas desarrollados en materia de
integración de inmigrantes.
cve: BOE-A-2011-10105
B1.