III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE, Y MEDIO RURAL Y MARINO. Impacto ambiental. (BOE-A-2011-10112)
Resolución de 27 de mayo de 2011, de la Secretaría de Estado de Cambio Climático, sobre la evaluación de impacto ambiental del proyecto Aprovechamiento hidroeléctrico en el cauce del río Flumen, término municipal de Lalueza, Huesca.
10 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 138

Viernes 10 de junio de 2011

Sec. III. Pág. 59974

Q(m3/s) . . . .

Oct

Nov

Dic

Ene

Feb

Mar

Abr

May

Jun

Jul

Ago

Sep

0,59

0,66

0.68

0,74

0,71

0,70

0,70

0,59

0,54

0,43

0,40

0,42

El régimen propuesto supone una mejora significativa en la disponibilidad de hábitat
para el pez fraile, cuyas preferencias se caracterizan por la selección de aguas de
profundidad media y velocidad baja sobre sustratos de gravas o cantos. La reducción de
caudales por las detracciones y periodos de avenidas supondrá para el tramo afectado la
disminución de la capacidad erosiva del sistema y unas condiciones de flujo y ecosistemas
asociados más parecidos al estado natural, manteniéndose o incluso incrementándose las
superficies ocupadas por los hábitat ribereños. En este supuesto, la persistencia de 2,29 avenidas
ordinarias anuales previstas, garantizaría la movilidad de los depósitos fluviales y la
renovación de las comunidades asociadas a la vez que se garantiza la funcionalidad de los

cve: BOE-A-2011-10112

blenio (Salaria fluviatilis) incluido en la categoría de en peligro de extinción según el
Decreto 181/2005, de 6 de septiembre, del Gobierno de Aragón.
La ejecución del proyecto no supondrá una reducción significativa de la calidad y
capacidad de los recursos naturales del área de actuación. No se afecta a ningún espacio
incluido en la Red Natura 2000 ni de la Red de Espacios Naturales Protegidos de Aragón.
No obstante, aguas abajo del punto de restitución existen teselas discontinuas con
representaciones mas o menos evolucionadas del hábitat 92A0 Bosques de galería de
Salix alba y Populus alba.
Características del potencial impacto. Para la fase de construcción los principales
impactos se producirán sobre la vegetación debido a los movimientos de tierra necesarios
para la ejecución de las instalaciones y sobre la fauna por el aumento de ruidos y molestias
por el tránsito de vehículos y maquinaria, la pérdida de hábitat y la disminución de la
calidad de las aguas por el aporte de materiales sólidos y vertidos accidentales.
Para prevenir el impacto sobre la vegetación, en especial sobre el bosque de ribera
formado por alamedas, el promotor señala que ha elegido la ubicación de la minicentral de
forma que el canal de retorno pueda desembocar en un tramo del río donde el arbolado
fue eliminado (franja de unos 10-12 m.) y en la actualidad hay un cañaveral (Arundo donax),
por lo que el proyecto no supondrá un incremento de la fragmentación del hábitat 92A0
Bosques de galería de Salix alba y Populus alba. Asimismo, la afección sobre la vegetación
se minimizará mediante el balizamiento de la zona de ocupación de las obras y la elección
de zonas ya degradadas próximas a la central para la ubicación del parque de maquinaria
y zona de acopio. El proyecto contempla también un plan de restauración y revegetación
de los terrenos afectados por las obras, con especies autóctonas, principalmente álamos
(Populus alba) y sauces (Salix alba).
Para evitar el impacto sobre la fauna las obras se ejecutarán en el periodo comprendido
entre los meses de noviembre a febrero, fuera de la época de freza de las especies
piscícolas y del periodo de cría y reproducción de las principales especies terrestres. En
ningún momento se interrumpirá el flujo de agua en el cauce. Para evitar el aporte de
sólidos en suspensión al cauce y deposición de sedimentos se ha previsto utilizar balizado
con mayas filtrantes y ejecutar el plan de restauración con la mayor premura posible.
Respecto a los posibles impactos sobre la nutria (Lutra lutra), el promotor indica que
no se ha detectado su presencia en el tramo del río Flumen afectado por el proyecto, no
obstante, se evitará la ejecución de las obras durante los periodos de cría de esta especie,
esto es, a finales de primavera y en verano.
Durante el funcionamiento del proyecto las principales afecciones serán consecuencia
de la detracción del caudal circulante, la alteración del hábitat del tramo afectado y el
efecto barrera de las infraestructuras proyectadas.
El proyecto contempla el mantenimiento del régimen ambiental de caudales expuesto
en la tabla, calculado conforme a los criterios establecidos en la instrucción de planificación
hidrológica y en el que se ha teniendo en cuenta el hábitat de la fauna ligada al medio
acuático, en concreto, el fraile o blenio (Salaria fluviatis). Se instalará un autómata que
permita abrir en mayor o menor grado la compuerta de captación: