III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE, Y MEDIO RURAL Y MARINO. Impacto ambiental. (BOE-A-2011-10112)
Resolución de 27 de mayo de 2011, de la Secretaría de Estado de Cambio Climático, sobre la evaluación de impacto ambiental del proyecto Aprovechamiento hidroeléctrico en el cauce del río Flumen, término municipal de Lalueza, Huesca.
10 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 10 de junio de 2011
Sec. III. Pág. 59973
En relación a estos parámetros el estudio señala que la única incidencia que podría ser
significativa es la frecuencia de ocurrencia de las avenidas ordinarias, dado que su
magnitud es del orden del caudal de diseño del proyecto, reduciéndose el número de
avenidas ordinarias anuales de 5,96 a 2,29. No obstante, estima que tomando como
referencia el estado inalterado del río, las avenidas equivalentes al caudal generador han
incrementado de forma extraordinaria su frecuencia pasando de 0,99 avenidas/año a 5,96
avenidas/año debido a los retornos de los regadíos lo que ha provocado la degradación
del medio fluvial con un intenso encajamiento del sustrato, la erosión de gran parte de los
hábitat y la presencia de niveles elevados de partículas en suspensión en el agua. Con el
proyecto, el estudio determina que el número de avenidas ordinarias anuales se asemejaría
más a su estado inalterado contribuyendo a reducir las tasas de erosión actualmente
existentes en el cauce.
Además presenta un estudio de conectividad, velocidades máximas y sinergias.
Asimismo el promotor presenta el documento Adendum3.º: Información complementaria
y modificaciones al documento Adendum 2.º en el que cuantifica y analiza los impactos del
proyecto sobre los hábitat de interés comunitario 92AO y 92DO por las obras del proyecto
y aguas abajo del punto de restitución y modifica el plan de vigilancia ambiental incorporando
las medidas solicitadas así como los indicadores, umbrales y periodicidad de control para
todos los parámetros definidos.
3. Análisis según los criterios del anexo III.
Una vez analizada la documentación que obra en el expediente, considerando las
respuestas recibidas a las consultas practicadas y teniendo en cuenta el diseño finalmente
adoptado para el proyecto, se realiza el siguiente análisis para determinar la necesidad de
sometimiento del proyecto al procedimiento previsto en la sección 1.ª del capítulo II del
texto refundido de la Ley de Evaluación de Impacto Ambiental de proyectos, según los
criterios del anexo III.
Características del proyecto. El proyecto implica la utilización de 6m3/s del río Flumen
para generación de energía eléctrica, afectando de forma directa un tramo del río de
aproximadamente 1.300 m.
El proyecto precisa acondicionar y perfilar el azud existente, para lo que se afectará a
una superficie aproximada de 50m2. Las obras de canalización y restitución del camino
sobre la acequia actual afectarán a 1.193 m. de pista de tierra. La cámara de carga y la
central afectarán a una superficie de 252 m2 y el canal de retorno a 96 m2. Asimismo, se
estima afección a la vegetación de ribera en un tramo aproximado de 12 m.
El proyecto no supone un incremento de la utilización de los recursos naturales, así
como tampoco se prevé una generación significativa de residuos, restringiéndose a los
productos sobrantes durante la fase de construcción, los cuales serán transportados a
vertederos autorizados o retirados por gestor autorizado en el caso de los residuos
procedentes de las operaciones de mantenimiento de la maquinaria. Asimismo, la ejecución
del proyecto no supone un incremento de la contaminación ni del riesgo de accidentes.
Ubicación del proyecto. El ámbito de actuación se localiza en la margen izquierda del
río Flumen, en un tramo de aproximadamente 1.300 m, desde el azud de Poleñino hasta
una parcela agrícola localizada inmediatamente después al puente del nuevo trazado de
la carretera A-1210. Se trata de una zona antropizada y ocupada por cultivos de regadío,
dentro del sistema de riegos del Flumen-Monegros.
El canal de derivación ocupará la pista existente afectando a una zona de matorral
halonitrófilo en una superficie de 2.650 m2 en cuyo talud se desarrolla esta formación
vegetal que destaca por su abundancia en la zona y su rápida recuperación. El camino de
servicio y la línea eléctrica afectará a una banda con cultivos y matorral halonitrófilo y la
cámara de carga y el edifico de la central ocuparán una parcela dedicada al cultivo de
cereal. El proyecto no supone un cambio importante en el uso del suelo.
El río Flumen en la zona del proyecto es un río con un régimen hidrológico alterado por
el efecto de los retornos de los regadíos. Respecto la ictiofauna se ha citado presencia de
cve: BOE-A-2011-10112
Núm. 138
Viernes 10 de junio de 2011
Sec. III. Pág. 59973
En relación a estos parámetros el estudio señala que la única incidencia que podría ser
significativa es la frecuencia de ocurrencia de las avenidas ordinarias, dado que su
magnitud es del orden del caudal de diseño del proyecto, reduciéndose el número de
avenidas ordinarias anuales de 5,96 a 2,29. No obstante, estima que tomando como
referencia el estado inalterado del río, las avenidas equivalentes al caudal generador han
incrementado de forma extraordinaria su frecuencia pasando de 0,99 avenidas/año a 5,96
avenidas/año debido a los retornos de los regadíos lo que ha provocado la degradación
del medio fluvial con un intenso encajamiento del sustrato, la erosión de gran parte de los
hábitat y la presencia de niveles elevados de partículas en suspensión en el agua. Con el
proyecto, el estudio determina que el número de avenidas ordinarias anuales se asemejaría
más a su estado inalterado contribuyendo a reducir las tasas de erosión actualmente
existentes en el cauce.
Además presenta un estudio de conectividad, velocidades máximas y sinergias.
Asimismo el promotor presenta el documento Adendum3.º: Información complementaria
y modificaciones al documento Adendum 2.º en el que cuantifica y analiza los impactos del
proyecto sobre los hábitat de interés comunitario 92AO y 92DO por las obras del proyecto
y aguas abajo del punto de restitución y modifica el plan de vigilancia ambiental incorporando
las medidas solicitadas así como los indicadores, umbrales y periodicidad de control para
todos los parámetros definidos.
3. Análisis según los criterios del anexo III.
Una vez analizada la documentación que obra en el expediente, considerando las
respuestas recibidas a las consultas practicadas y teniendo en cuenta el diseño finalmente
adoptado para el proyecto, se realiza el siguiente análisis para determinar la necesidad de
sometimiento del proyecto al procedimiento previsto en la sección 1.ª del capítulo II del
texto refundido de la Ley de Evaluación de Impacto Ambiental de proyectos, según los
criterios del anexo III.
Características del proyecto. El proyecto implica la utilización de 6m3/s del río Flumen
para generación de energía eléctrica, afectando de forma directa un tramo del río de
aproximadamente 1.300 m.
El proyecto precisa acondicionar y perfilar el azud existente, para lo que se afectará a
una superficie aproximada de 50m2. Las obras de canalización y restitución del camino
sobre la acequia actual afectarán a 1.193 m. de pista de tierra. La cámara de carga y la
central afectarán a una superficie de 252 m2 y el canal de retorno a 96 m2. Asimismo, se
estima afección a la vegetación de ribera en un tramo aproximado de 12 m.
El proyecto no supone un incremento de la utilización de los recursos naturales, así
como tampoco se prevé una generación significativa de residuos, restringiéndose a los
productos sobrantes durante la fase de construcción, los cuales serán transportados a
vertederos autorizados o retirados por gestor autorizado en el caso de los residuos
procedentes de las operaciones de mantenimiento de la maquinaria. Asimismo, la ejecución
del proyecto no supone un incremento de la contaminación ni del riesgo de accidentes.
Ubicación del proyecto. El ámbito de actuación se localiza en la margen izquierda del
río Flumen, en un tramo de aproximadamente 1.300 m, desde el azud de Poleñino hasta
una parcela agrícola localizada inmediatamente después al puente del nuevo trazado de
la carretera A-1210. Se trata de una zona antropizada y ocupada por cultivos de regadío,
dentro del sistema de riegos del Flumen-Monegros.
El canal de derivación ocupará la pista existente afectando a una zona de matorral
halonitrófilo en una superficie de 2.650 m2 en cuyo talud se desarrolla esta formación
vegetal que destaca por su abundancia en la zona y su rápida recuperación. El camino de
servicio y la línea eléctrica afectará a una banda con cultivos y matorral halonitrófilo y la
cámara de carga y el edifico de la central ocuparán una parcela dedicada al cultivo de
cereal. El proyecto no supone un cambio importante en el uso del suelo.
El río Flumen en la zona del proyecto es un río con un régimen hidrológico alterado por
el efecto de los retornos de los regadíos. Respecto la ictiofauna se ha citado presencia de
cve: BOE-A-2011-10112
Núm. 138