I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN. Certificados de profesionalidad. (BOE-A-2011-10057)
Real Decreto 712/2011, de 20 de mayo, por el que se establecen cinco certificados de profesionalidad de la familia profesional Artes gráficas que se incluyen en el Repertorio Nacional de certificados de profesionalidad.
152 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 10 de junio de 2011
Sec. I. Pág. 59535
CE6.1 Describir la influencia de la las condiciones de iluminación (temperatura
de color, ángulo de iluminación) de los colores de las superficies adyacentes, de
las características de la superficie del soporte (opacidad, brillo, grado de lisura,
tensión y porosidad) de la penetración y el secado de la tinta para la medición del
color.
CE6.2 A partir de un caso práctico de un proceso de medición en la impresión:
- Relacionar los distintos elementos que intervienen en una tira de control con
la desviación de los parámetros de calidad requeridos.
- Identificar y describir y, en su caso, representar los defectos que deben ser
controlados durante la tirada.
- Relacionar los gráficos resultantes de las mediciones (de densidad, ganancia,
contraste, trapping, error de tono, contenido de gris, desplazamiento de la
imagen, grado de deslizamiento, resistencia al frote, resistencia a la luz,
imprimibilidad del soporte, pH, conductividad) con los parámetros establecidos
en el supuesto.
- Identificar los dispositivos de control que deben ser utilizados.
CE6.3 Verificar y analizar los datos de producción y los controles de calidad de un
proceso tipo y la posterior cumplimentación de los partes de producción.
C7: Analizar y evaluar planes de seguridad e higiene y la correspondiente normativa
vigente para utilizar correctamente medios y equipos en la realización de la impresión
offset.
CE7.1 Identificar y describir las normas para la parada y la manipulación de los
sistemas y máquinas de impresión offset.
CE7.2 Identificar los riesgos y nivel de peligrosidad que supone la manipulación de
los distintos materiales, productos y equipos empleados en la impresión offset.
CE7.3 Relacionar los productos y materiales empleados en la impresión con la
normativa medio ambiental, considerando los sustitutos de los productos utilizados
tradicionalmente que se adapten a dicha normativa.
CE7.4 Identificar y describir los mecanismos de seguridad de las máquinas de
impresión (botones de parada, emergencia, rejillas, carcasas) así como los medios
de protección e indumentaria que se deben emplear.
CE7.5 En un caso práctico debidamente caracterizado por las operaciones que
hay que realizar, utilizando la normativa de seguridad:
- Describir las condiciones de seguridad en las operaciones de preparación y
mantenimiento de uso de las máquinas.
- Establecer las medidas de seguridad y precaución que hay que adoptar, en
función de las normas e instrucciones específicas aplicables a las distintas
operaciones.
- Relacionar y describir las normas relativas a la limpieza y orden del entorno de
trabajo.
CE7.6 Describir las propiedades y usos de las ropas y equipos de protección personal
más empleados en la industria gráfica para la realización de la impresión.
CE7.7 A partir de un cierto número de planes de seguridad e higiene de empresas
del sector de impresión en offset:
- Identificar y describir los aspectos más relevantes de cada plan de, recogidos
en la documentación que lo contiene.
- Identificar y describir los factores y situaciones de riesgo para la salud y la
seguridad en los planes.
- Relacionar y describir las adecuadas medidas preventivas y los métodos de
prevención establecidos para evitar accidentes.
C8: Realizar las operaciones de mantenimiento para una correcta conservación de la
maquina
CE8.1 A partir de la ficha de mantenimiento de la maquina:
- Identificar los elementos que se deben mantener.
cve: BOE-A-2011-10057
Núm. 138
Viernes 10 de junio de 2011
Sec. I. Pág. 59535
CE6.1 Describir la influencia de la las condiciones de iluminación (temperatura
de color, ángulo de iluminación) de los colores de las superficies adyacentes, de
las características de la superficie del soporte (opacidad, brillo, grado de lisura,
tensión y porosidad) de la penetración y el secado de la tinta para la medición del
color.
CE6.2 A partir de un caso práctico de un proceso de medición en la impresión:
- Relacionar los distintos elementos que intervienen en una tira de control con
la desviación de los parámetros de calidad requeridos.
- Identificar y describir y, en su caso, representar los defectos que deben ser
controlados durante la tirada.
- Relacionar los gráficos resultantes de las mediciones (de densidad, ganancia,
contraste, trapping, error de tono, contenido de gris, desplazamiento de la
imagen, grado de deslizamiento, resistencia al frote, resistencia a la luz,
imprimibilidad del soporte, pH, conductividad) con los parámetros establecidos
en el supuesto.
- Identificar los dispositivos de control que deben ser utilizados.
CE6.3 Verificar y analizar los datos de producción y los controles de calidad de un
proceso tipo y la posterior cumplimentación de los partes de producción.
C7: Analizar y evaluar planes de seguridad e higiene y la correspondiente normativa
vigente para utilizar correctamente medios y equipos en la realización de la impresión
offset.
CE7.1 Identificar y describir las normas para la parada y la manipulación de los
sistemas y máquinas de impresión offset.
CE7.2 Identificar los riesgos y nivel de peligrosidad que supone la manipulación de
los distintos materiales, productos y equipos empleados en la impresión offset.
CE7.3 Relacionar los productos y materiales empleados en la impresión con la
normativa medio ambiental, considerando los sustitutos de los productos utilizados
tradicionalmente que se adapten a dicha normativa.
CE7.4 Identificar y describir los mecanismos de seguridad de las máquinas de
impresión (botones de parada, emergencia, rejillas, carcasas) así como los medios
de protección e indumentaria que se deben emplear.
CE7.5 En un caso práctico debidamente caracterizado por las operaciones que
hay que realizar, utilizando la normativa de seguridad:
- Describir las condiciones de seguridad en las operaciones de preparación y
mantenimiento de uso de las máquinas.
- Establecer las medidas de seguridad y precaución que hay que adoptar, en
función de las normas e instrucciones específicas aplicables a las distintas
operaciones.
- Relacionar y describir las normas relativas a la limpieza y orden del entorno de
trabajo.
CE7.6 Describir las propiedades y usos de las ropas y equipos de protección personal
más empleados en la industria gráfica para la realización de la impresión.
CE7.7 A partir de un cierto número de planes de seguridad e higiene de empresas
del sector de impresión en offset:
- Identificar y describir los aspectos más relevantes de cada plan de, recogidos
en la documentación que lo contiene.
- Identificar y describir los factores y situaciones de riesgo para la salud y la
seguridad en los planes.
- Relacionar y describir las adecuadas medidas preventivas y los métodos de
prevención establecidos para evitar accidentes.
C8: Realizar las operaciones de mantenimiento para una correcta conservación de la
maquina
CE8.1 A partir de la ficha de mantenimiento de la maquina:
- Identificar los elementos que se deben mantener.
cve: BOE-A-2011-10057
Núm. 138