I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN. Certificados de profesionalidad. (BOE-A-2011-10057)
Real Decreto 712/2011, de 20 de mayo, por el que se establecen cinco certificados de profesionalidad de la familia profesional Artes gráficas que se incluyen en el Repertorio Nacional de certificados de profesionalidad.
152 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 10 de junio de 2011

Sec. I. Pág. 59534

CE2.5 Relacionar las máquinas y materias primas con la velocidad de impresión
de la tirada, según los parámetros del impreso (densidad de tinta, contraste de
impresión, trapping, ganancia de punto).
CE2.6 Relacionar los defectos característicos que son afectados por el transporte
del impreso (repintado, resistencia al frote, rayadas, etc.)
C3: Verificar los parámetros de producción sobre las primeras muestras impresas,
comprobando que se ajustan a la orden de fabricación y al original
CE3.1 Partiendo de las primeras muestras impresas, comprobar:
- Registro correcto de los colores a imprimir.
- Superposición de imágenes.
- Textos e imágenes comprobando que es lo especificado con los elementos de
control a verificar.
- Densidad correcta de acuerdo a los parámetros del original.
- Color ajustado al indicado en la orden de fabricación.
- Ausencia de rayas, tapones, gotas, etc.
- Secado de la tinta correcta de manera que se compruebe la ausencia de
manchas por roce.
- Acabados en línea según los indicados en la orden de fabricación.
CE3.2 Partiendo del supuesto CE3.1 verificar y proponer acciones correctivas.
C4: Ajustar la maquina de impresión offset para realizar la tirada y corregir de acuerdo
a la calidad requerida
CE4.1 Partiendo de las primeras muestras impresas aplicar el tratamiento de
ajuste necesario en la máquina para realizar la tirada con la calidad requerida de
la siguiente manera:
- Realizando las mediciones y comprobaciones con la referencia de color y sus
valores tonales.
- Analizando los valores obtenidos explicando el proceso de compensación a
establecer para un a correcta reproducción.
CE4.2 Regular los mecanismos de ajuste respecto a:
- Alimentador de hojas o bobina y zona de registro.
- Presión de los cilindros (plancha, caucho e impresor) y sus revestimientos.
- Sistema de transporte y grupo de salida.
- Batería de entintado convencional y automática, tintero mecánico, tintero con
control remoto, sistemas de mojado convencional o en línea con alcohol o
sustitutivos.
- Troquelado, plegado, colocación, registro y tensión de la forma impresora.
C5: Realizar la medición de las variables de calidad del proceso y los productos de
impresión, utilizando los instrumentos apropiados.
CE5.1 Diferenciar y describir las características y funcionamiento de los
instrumentos de medición utilizados para el control de calidad.
CE5.2 Describir el método y frecuencia de obtención de muestras impresas durante
una tirada especifica.
CE5.3 Realizar la medición de diversos parámetros utilizando los instrumentos
adecuados y expresando el resultado de la medida en las unidades y forma
adecuado como:
- Tintas: densidad, ganancia, contraste, error de tono, contenido de gris,
resistencia al frote, resistencia a la luz, impribilidad del soporte, trapping,
desplazamiento de la imagen.
- Solución de mojado: tipo de aditivo y la dosificación del mismo, temperaturas,
porcentaje de alcohol, conductividad y pH
C6: Valorar los ajustes a realizar en los parámetros de producción durante la tirada
para mantener la calidad requerida

cve: BOE-A-2011-10057

Núm. 138