I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN. Certificados de profesionalidad. (BOE-A-2011-10057)
Real Decreto 712/2011, de 20 de mayo, por el que se establecen cinco certificados de profesionalidad de la familia profesional Artes gráficas que se incluyen en el Repertorio Nacional de certificados de profesionalidad.
152 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 10 de junio de 2011

Sec. I. Pág. 59496

C3: Interpretar y cumplimentar los documentos más comunes utilizados en el proceso
de pedido y despacho de los productos en las empresas de reprografía.
CE3.1 Identificar los conceptos que aparecen en los documentos y tarifas
utilizadas en empresas de reprografía.
CE3.2 Relacionar los documentos de entrega, cobro, expedición, orden de
trabajo, etc., con su estructura, sistema de cumplimentación (manual, informático)
y función que desempeñan.
CE3.3 A partir de un caso práctico debidamente caracterizado de un encargo de
reprografía:
- Realizar el presupuesto tarifado teniendo en cuenta los costos de materiales
y operaciones que intervienen en el proceso según unas tarifas de precios
dadas.
- Cumplimentar los documentos mercantiles necesarios para la gestión del
cobro tales como albaranes, facturas, notas de entrega u otros.
- Cumplimentar los documentos de expedición de mercancías, para el envío
por mensajería, agencias de transporte, correo postal y repartos propios,
asegurando que los datos contenidos permiten la identificación de los
paquetes y su entrega en destino, o su retorno en caso necesario.
C4: Realizar el cobro de los productos en empresas de reprografía utilizando los
medios y equipos más habituales.
CE4.1 Identificar los medios y equipos para cobros más comunes, tales como
caja registradora, TPVs y otros, y describir sus características y operativa.
CE4.2 A partir de varios casos prácticos de cobro de trabajos de reprografía
debidamente caracterizados:
- Realizar operaciones de cobro en metálico utilizando cajas registradoras,
asegurando la entrega al cliente del ticket o recibo que acredite el pago.
- Realizar operaciones de cobro con tarjetas de crédito utilizando los TPVs,
asegurando la entrega al cliente del ticket o recibo que acredite el pago.
C5: Aplicar criterios de almacenamiento en la clasificación y aprovisionamiento
de soportes y consumibles manteniendo el stock mínimo determinado en unas
instrucciones técnicas.
CE5.1 Identificar y relacionar los materiales y consumibles empleados en
reprografía con el modo y condiciones de almacenamiento que requieren.
CE5.2 Explicar los sistemas de mantenimiento de stock mínimos de materiales
y consumibles característicos de las empresas de reprografía justificando sus
ventajas e inconvenientes.
CE5.3 En un supuesto práctico debidamente caracterizado y dados unos
catálogos de proveedores, relacionar en un documento los proveedores con los
productos y servicios que suministran.
CE5.4 Explicar las características de los medios y equipos de carga y transporte
de los materiales y consumibles más comunes utilizados en reprografía
relacionándolos con sus aplicaciones.
CE5.5 Clasificar los materiales más comunes utilizados en reprografía: soportes
de reproducción (papel, acetato, plástico, CD’S, DVD’S, otros), consumibles
de reproducción (tóners, tintas) y consumibles de acabado o encuadernación
(grapas, cierres, anillas, tornillos, gusanillos, espiral, wire-o, plastificantes,
adhesivos y colas), según su naturaleza y modo de aplicación.
CE5.6 Seguir la normativa de prevención de riesgos laborales y de protección
medioambiental en el almacenamiento de productos y consumibles.
CE5.7 En una simulación, realizar la clasificación, traslado y almacenamiento de
los diferentes tipos de materiales y consumibles, ordenándolos por su función,
tamaño y necesidades físicas de almacenamiento, cumpliendo las normas de
seguridad, salud y protección ambiental vigentes.

cve: BOE-A-2011-10057

Núm. 138