I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN. Certificados de profesionalidad. (BOE-A-2011-10057)
Real Decreto 712/2011, de 20 de mayo, por el que se establecen cinco certificados de profesionalidad de la familia profesional Artes gráficas que se incluyen en el Repertorio Nacional de certificados de profesionalidad.
152 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 10 de junio de 2011
Sec. I. Pág. 59495
Capacidades y criterios de evaluación
C1: Valorar los encargos más comunes de reprografía relacionándolos con el proceso
de reproducción y con los materiales utilizados.
CE1.1 Identificar y describir los originales más comunes que se reproducen en
las empresas de reprografía
CE1.2 Reconocer los artículos relacionados con la reproducción de documentos
en la ley de propiedad intelectual.
CE1.3 En un caso práctico debidamente caracterizado elaborar un documento
de valoración y necesidades para realizar el encargo de reprografía, teniendo
en cuenta:
- Posibilidad legal de reproducción, según la legalidad vigente de derechos
de autor.
- Características del trabajo de reproducción: copia, fotocopia, impresión,
ploteado. Soporte a tratar: papel, acetato y otros.
- Características del acabado a realizar: formato final o formateado,
encuadernado, plegado, recubrimientos, requerimientos de calidad.
CE1.4 En un supuesto práctico debidamente caracterizado, cumplimentar una
orden de trabajo, atendiendo al sistema de reproducción a emplear, al tipo de
soporte y al acabado o tipo de encuadernación funcional a realizar.
C2: Utilizar equipos para la gestión de documentos aplicando los procedimientos de
control y archivo de documentos.
CE2.1 Identificar los medios, equipos de recepción y envío de documentos,
y sistemas de almacenamiento digital más comunes, tales como fax, correo
electrónico, ftp, sistemas portables y otros, describiendo sus características.
CE2.2 Relacionar los documentos más comunes que pueden enviarse y
recibirse en su actividad con los diferentes medios y equipos de recepción y
envío valorando su idoneidad en cada caso.
CE2.3 Reconocer las operaciones de uso en empresas de reprografía para la
introducción de datos y protocolos de recepción y envío de documentos a través
de correo electrónico, fax y ftp.
CE2.4 Identificar los formatos de archivo digital más comunes utilizados en la
transmisión de datos mediante el correo electrónico, sistemas portables y ftp.
CE2.5 A partir de diferentes casos prácticos debidamente caracterizados de
recepción de documentos:
- Obtener los documentos recibidos a través del correo electrónico o
ftp, tomando las medidas de seguridad establecidas, comprobando su
integridad.
- Comprobar la integridad y legibilidad de documentos recibidos a través de
fax u otro soporte físico.
- Distribuir los documentos o archivarlos siguiendo las instrucciones y
procedimientos dados.
CE2.6 A partir de diferentes casos prácticos debidamente caracterizados de
envío de documentos:
- Convertir el documento al formato estandarizado o según las indicaciones
recibidas para su envío en los casos de correo electrónico o ftp.
- Enviar documentos a través del correo electrónico o ftp, comprobando
la integridad de los archivos a enviar, aplicando los protocolos de envío
establecidos: con copia, aviso de recibo u otras.
- Enviar documentos a través de fax verificando su correcta recepción,
dejando constancia de los mismos y teniendo en cuenta las operaciones de
uso del equipo.
cve: BOE-A-2011-10057
Núm. 138
Viernes 10 de junio de 2011
Sec. I. Pág. 59495
Capacidades y criterios de evaluación
C1: Valorar los encargos más comunes de reprografía relacionándolos con el proceso
de reproducción y con los materiales utilizados.
CE1.1 Identificar y describir los originales más comunes que se reproducen en
las empresas de reprografía
CE1.2 Reconocer los artículos relacionados con la reproducción de documentos
en la ley de propiedad intelectual.
CE1.3 En un caso práctico debidamente caracterizado elaborar un documento
de valoración y necesidades para realizar el encargo de reprografía, teniendo
en cuenta:
- Posibilidad legal de reproducción, según la legalidad vigente de derechos
de autor.
- Características del trabajo de reproducción: copia, fotocopia, impresión,
ploteado. Soporte a tratar: papel, acetato y otros.
- Características del acabado a realizar: formato final o formateado,
encuadernado, plegado, recubrimientos, requerimientos de calidad.
CE1.4 En un supuesto práctico debidamente caracterizado, cumplimentar una
orden de trabajo, atendiendo al sistema de reproducción a emplear, al tipo de
soporte y al acabado o tipo de encuadernación funcional a realizar.
C2: Utilizar equipos para la gestión de documentos aplicando los procedimientos de
control y archivo de documentos.
CE2.1 Identificar los medios, equipos de recepción y envío de documentos,
y sistemas de almacenamiento digital más comunes, tales como fax, correo
electrónico, ftp, sistemas portables y otros, describiendo sus características.
CE2.2 Relacionar los documentos más comunes que pueden enviarse y
recibirse en su actividad con los diferentes medios y equipos de recepción y
envío valorando su idoneidad en cada caso.
CE2.3 Reconocer las operaciones de uso en empresas de reprografía para la
introducción de datos y protocolos de recepción y envío de documentos a través
de correo electrónico, fax y ftp.
CE2.4 Identificar los formatos de archivo digital más comunes utilizados en la
transmisión de datos mediante el correo electrónico, sistemas portables y ftp.
CE2.5 A partir de diferentes casos prácticos debidamente caracterizados de
recepción de documentos:
- Obtener los documentos recibidos a través del correo electrónico o
ftp, tomando las medidas de seguridad establecidas, comprobando su
integridad.
- Comprobar la integridad y legibilidad de documentos recibidos a través de
fax u otro soporte físico.
- Distribuir los documentos o archivarlos siguiendo las instrucciones y
procedimientos dados.
CE2.6 A partir de diferentes casos prácticos debidamente caracterizados de
envío de documentos:
- Convertir el documento al formato estandarizado o según las indicaciones
recibidas para su envío en los casos de correo electrónico o ftp.
- Enviar documentos a través del correo electrónico o ftp, comprobando
la integridad de los archivos a enviar, aplicando los protocolos de envío
establecidos: con copia, aviso de recibo u otras.
- Enviar documentos a través de fax verificando su correcta recepción,
dejando constancia de los mismos y teniendo en cuenta las operaciones de
uso del equipo.
cve: BOE-A-2011-10057
Núm. 138