I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN. Certificados de profesionalidad. (BOE-A-2011-10056)
Real Decreto 711/2011, de 20 de mayo, por el que se establecen tres certificados de profesionalidad de la familia profesional Actividades físicas y deportivas que se incluyen en el Repertorio Nacional de certificados de profesionalidad y se actualiza el certificado de profesionalidad establecido en el Real Decreto 1209/2009, de 17 de julio.
155 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 10 de junio de 2011
Sec. I. Pág. 59361
CE1.5 Vivenciar distintos tipos de juegos, analizar sus características, identificar
su aplicabilidad, clasificarlos y registrarlos.
CE1.6 Seleccionar y adaptar juegos para una determinada edad y objetivo.
CE1.7 En un supuesto práctico en el que se determinen unas condiciones
y objetivos concretos, seleccionar, temporalizar y secuenciar las actividades
recreativas para una actividad de conducción ecuestre.
C2: Dinamizar diferentes tipos actividades recreativas y de sensibilización y
reconocimiento del entorno aplicando la metodología recreativa y adecuándose a
diferentes objetivos, características, intereses y/o necesidades de los participantes y
del medio donde desarrollarse.
CE2.1 Identificar la metodología propia recreativa y justificar su uso en diferentes
supuestos de animación de actividades.
CE2.2 En un supuesto práctico, analizar y adaptar las instalaciones, medios
y materiales a las personas y objetivos previstos asegurando los parámetros
correctos de uso.
CE2.3 Dirigir a un grupo de compañeros que simulan ser usuarios en diferentes
juegos.
CE2.4 Explicar el desarrollo y las normas de juego, dando información suficiente,
clara, motivadora, secuenciada y ordenada haciendo incidencias en los aspectos
más importantes:
– Realizar las demostraciones necesarias.
– Adaptar el juego a los participantes.
– Detectar y solucionar incidencias en el desarrollo del juego.
– Estimular la participación.
CE2.5 Explicar el proceso en la enseñanza y/o animación de las actividades
justificando las decisiones adoptadas para dinamizar las relaciones del grupo y
alcanzar los objetivos.
CE2.6 Participar en las actividades de forma desinhibida.
CE2.7 Analizar la intervención de un compañero en la dirección de juegos
detectando errores y haciendo propuestas para su solución.
C3: Identificar las características de las personas con limitaciones de su autonomía
personal y las adaptaciones espaciales necesarias con respecto a la actividad de
conducción por itinerarios ecuestres.
CE3.1 Describir las características más relevantes de las personas con
limitaciones de su autonomía personal.
CE3.2 Indicar las especificidades de la adaptación al esfuerzo, calentamiento y
recuperación de las personas con algún tipo de limitación de su autonomía personal,
así como las contraindicaciones para la realización de itinerarios ecuestres.
CE3.3 Describir las pautas óptimas que permitan mantener un trato eficaz con
personas con limitaciones de su autonomía personal durante la realización de la
actividad de conducción por itinerarios ecuestres.
CE3.4 Ante un supuesto práctico donde se definan adecuadamente las
características de una persona con limitación de su autonomía personal:
– valorar sus posibilidades de movimiento, autónomo o asistido, para la práctica
deportiva ecuestre,
– indicar los cuidados específicos necesarios,
– indicar riesgos potenciales y la manera de solventar las diferentes emergencias
que se pueden presentar.
CE3.5 En un supuesto escenario de práctica debidamente caracterizado, elaborar
un informe donde se describan las adaptaciones requeridas para que las personas
con limitaciones de su autonomía personal alcancen los objetivos previstos.
cve: BOE-A-2011-10056
Núm. 138
Viernes 10 de junio de 2011
Sec. I. Pág. 59361
CE1.5 Vivenciar distintos tipos de juegos, analizar sus características, identificar
su aplicabilidad, clasificarlos y registrarlos.
CE1.6 Seleccionar y adaptar juegos para una determinada edad y objetivo.
CE1.7 En un supuesto práctico en el que se determinen unas condiciones
y objetivos concretos, seleccionar, temporalizar y secuenciar las actividades
recreativas para una actividad de conducción ecuestre.
C2: Dinamizar diferentes tipos actividades recreativas y de sensibilización y
reconocimiento del entorno aplicando la metodología recreativa y adecuándose a
diferentes objetivos, características, intereses y/o necesidades de los participantes y
del medio donde desarrollarse.
CE2.1 Identificar la metodología propia recreativa y justificar su uso en diferentes
supuestos de animación de actividades.
CE2.2 En un supuesto práctico, analizar y adaptar las instalaciones, medios
y materiales a las personas y objetivos previstos asegurando los parámetros
correctos de uso.
CE2.3 Dirigir a un grupo de compañeros que simulan ser usuarios en diferentes
juegos.
CE2.4 Explicar el desarrollo y las normas de juego, dando información suficiente,
clara, motivadora, secuenciada y ordenada haciendo incidencias en los aspectos
más importantes:
– Realizar las demostraciones necesarias.
– Adaptar el juego a los participantes.
– Detectar y solucionar incidencias en el desarrollo del juego.
– Estimular la participación.
CE2.5 Explicar el proceso en la enseñanza y/o animación de las actividades
justificando las decisiones adoptadas para dinamizar las relaciones del grupo y
alcanzar los objetivos.
CE2.6 Participar en las actividades de forma desinhibida.
CE2.7 Analizar la intervención de un compañero en la dirección de juegos
detectando errores y haciendo propuestas para su solución.
C3: Identificar las características de las personas con limitaciones de su autonomía
personal y las adaptaciones espaciales necesarias con respecto a la actividad de
conducción por itinerarios ecuestres.
CE3.1 Describir las características más relevantes de las personas con
limitaciones de su autonomía personal.
CE3.2 Indicar las especificidades de la adaptación al esfuerzo, calentamiento y
recuperación de las personas con algún tipo de limitación de su autonomía personal,
así como las contraindicaciones para la realización de itinerarios ecuestres.
CE3.3 Describir las pautas óptimas que permitan mantener un trato eficaz con
personas con limitaciones de su autonomía personal durante la realización de la
actividad de conducción por itinerarios ecuestres.
CE3.4 Ante un supuesto práctico donde se definan adecuadamente las
características de una persona con limitación de su autonomía personal:
– valorar sus posibilidades de movimiento, autónomo o asistido, para la práctica
deportiva ecuestre,
– indicar los cuidados específicos necesarios,
– indicar riesgos potenciales y la manera de solventar las diferentes emergencias
que se pueden presentar.
CE3.5 En un supuesto escenario de práctica debidamente caracterizado, elaborar
un informe donde se describan las adaptaciones requeridas para que las personas
con limitaciones de su autonomía personal alcancen los objetivos previstos.
cve: BOE-A-2011-10056
Núm. 138