I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN. Certificados de profesionalidad. (BOE-A-2011-10056)
Real Decreto 711/2011, de 20 de mayo, por el que se establecen tres certificados de profesionalidad de la familia profesional Actividades físicas y deportivas que se incluyen en el Repertorio Nacional de certificados de profesionalidad y se actualiza el certificado de profesionalidad establecido en el Real Decreto 1209/2009, de 17 de julio.
155 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 138
Viernes 10 de junio de 2011
–
Sec. I. Pág. 59360
Manejo de planos:
• Tipos e interpretación de diferentes tipos de planos.
• Puntos de referencia significativos para la orientación.
• Utilización de instrumentos.
• Cálculos básicos de distancias y alturas.
4. Orientación mediante instrumentos:
– Orientación aplicada al diseño de itinerarios:
• Medios e instrumentos, orientación con mapa y brújula.
• Medios naturales, orientación por indicios.
• Elementos naturales para la orientación: vegetación.
– La brújula:
• Características, funcionamiento, tipos y limitaciones.
• Influencia de la latitud y longitud, declinación e inclinación.
• Materiales y elementos que alteran el funcionamiento de la brújula.
• Navegación terrestre utilizando la brújula y el mapa.
– El GPS:
• Características, funcionamiento, tipos y limitaciones.
• Inicialización en el GPS.
• Coordenadas para el GPS: toma e introducción de datos en el GPS.
– Aparatos complementarios que ayudan a la orientación: altímetro, podómetro,
inclinómetro y curvímetro.
– Técnicas de orientación: orientación somera y precisa.
– Técnicas de orientación con visibilidad reducida: error voluntario, siguiendo la
curva de nivel, el rumbo inverso.
UNIDAD FORMATIVA 3
Denominación: ACTIVIDADES RECREATIVAS COMPLEMENTARIAS PARA LAS
ACTIVIDADES ECUESTRES Y SU ADAPTACIÓN A PERSONAS CON LIMITACIONES
DE SU AUTONOMÍA PERSONAL
Código: UF1502
Duración: 30 horas
Referente de competencia: Esta unidad formativa se corresponde con la RP1 en lo
referido a la concreción de las actividades recreativas y su adaptación a personas con
limitación significativa de su autonomía personal y con la RP5.
C1: Seleccionar actividades recreativas como complemento para la dinamización de
actividades de conducción ecuestre en el medio natural, adaptadas a las características
de los participantes, el entorno y los medios disponibles.
CE1.1 Identificar y caracterizar la actividad recreativa valorando su papel en el
desarrollo y equilibrio de la persona y de la sociedad contemporánea.
CE1.2 Tener una predisposición positiva hacia la metodología recreativa y
participar en los juegos de forma desinhibida.
CE1.3 En un supuesto práctico, definir las características que deben cumplir las
actividades recreativas que complementen un programa de conducción ecuestre en
el medio natural.
CE1.4 Buscar en distintas fuentes de información actividades recreativas,
analizar sus características, identificar su aplicabilidad y clasificarlas.
cve: BOE-A-2011-10056
Capacidades y criterios de evaluación
Núm. 138
Viernes 10 de junio de 2011
–
Sec. I. Pág. 59360
Manejo de planos:
• Tipos e interpretación de diferentes tipos de planos.
• Puntos de referencia significativos para la orientación.
• Utilización de instrumentos.
• Cálculos básicos de distancias y alturas.
4. Orientación mediante instrumentos:
– Orientación aplicada al diseño de itinerarios:
• Medios e instrumentos, orientación con mapa y brújula.
• Medios naturales, orientación por indicios.
• Elementos naturales para la orientación: vegetación.
– La brújula:
• Características, funcionamiento, tipos y limitaciones.
• Influencia de la latitud y longitud, declinación e inclinación.
• Materiales y elementos que alteran el funcionamiento de la brújula.
• Navegación terrestre utilizando la brújula y el mapa.
– El GPS:
• Características, funcionamiento, tipos y limitaciones.
• Inicialización en el GPS.
• Coordenadas para el GPS: toma e introducción de datos en el GPS.
– Aparatos complementarios que ayudan a la orientación: altímetro, podómetro,
inclinómetro y curvímetro.
– Técnicas de orientación: orientación somera y precisa.
– Técnicas de orientación con visibilidad reducida: error voluntario, siguiendo la
curva de nivel, el rumbo inverso.
UNIDAD FORMATIVA 3
Denominación: ACTIVIDADES RECREATIVAS COMPLEMENTARIAS PARA LAS
ACTIVIDADES ECUESTRES Y SU ADAPTACIÓN A PERSONAS CON LIMITACIONES
DE SU AUTONOMÍA PERSONAL
Código: UF1502
Duración: 30 horas
Referente de competencia: Esta unidad formativa se corresponde con la RP1 en lo
referido a la concreción de las actividades recreativas y su adaptación a personas con
limitación significativa de su autonomía personal y con la RP5.
C1: Seleccionar actividades recreativas como complemento para la dinamización de
actividades de conducción ecuestre en el medio natural, adaptadas a las características
de los participantes, el entorno y los medios disponibles.
CE1.1 Identificar y caracterizar la actividad recreativa valorando su papel en el
desarrollo y equilibrio de la persona y de la sociedad contemporánea.
CE1.2 Tener una predisposición positiva hacia la metodología recreativa y
participar en los juegos de forma desinhibida.
CE1.3 En un supuesto práctico, definir las características que deben cumplir las
actividades recreativas que complementen un programa de conducción ecuestre en
el medio natural.
CE1.4 Buscar en distintas fuentes de información actividades recreativas,
analizar sus características, identificar su aplicabilidad y clasificarlas.
cve: BOE-A-2011-10056
Capacidades y criterios de evaluación