I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN. Certificados de profesionalidad. (BOE-A-2011-10056)
Real Decreto 711/2011, de 20 de mayo, por el que se establecen tres certificados de profesionalidad de la familia profesional Actividades físicas y deportivas que se incluyen en el Repertorio Nacional de certificados de profesionalidad y se actualiza el certificado de profesionalidad establecido en el Real Decreto 1209/2009, de 17 de julio.
155 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 138

Viernes 10 de junio de 2011

Sec. I. Pág. 59357

UNIDAD FORMATIVA 2
Denominación: DESPLAZAMIENTO, ESTANCIA Y SEGURIDAD EN EL MEDIO
NATURAL EN ACTIVIDADES ECUESTRES
Código: UF1501
Duración: 30 horas
Referente de competencia: Esta unidad formativa se corresponde con la RP1, RP2
en lo referido al conocimiento y orientación en el medio natural y con la RP4.
Capacidades y criterios de evaluación

C2: Elaborar itinerarios ecuestres adaptados a las características de los usuarios.
CE2.1 Calcular desniveles y distancias longitudinales a partir de mapas de
diferentes escalas.
CE2.2 Identificar sobre un mapa las características del recorrido.
CE2.3 Comparar diferentes mapas e interpretar su simbología.

cve: BOE-A-2011-10056

C1: Analizar las características geográficas, geológicas, socioeconómicas y biológicas
de una zona determinada y elaborar y difundir planes de actuación relacionados con la
protección y educación ambiental.
CE1.1 Describir las características geológicas y paisajísticas de una zona
determinada.
CE1.2 Explicar las características de la flora y fauna de una zona determinada,
indicando los lugares donde se pueden localizar especies vegetales y animales
representativas del entorno.
CE1.3 Explicar las características de los métodos que se utilizan para el
acondicionamiento de zonas de paso y de observación del medio.
CE1.4 Confeccionar material informativo para establecer itinerarios de naturaleza
o senderos ecológicos, elaborando croquis de recorridos y fichas descriptivas
sobre zonas de interés.
CE1.5 Describir aspectos sociales y económicos de una zona determinada y la
influencia del sector turístico en el desarrollo rural identificando las manifestaciones
culturales autóctonas y los productos artesanales y de alimentación de la zona,
relacionándolos con el eco/agroturismo.
CE1.6 En un supuesto práctico en el que se presenta un itinerario ecuestre:
– Determinar las zonas de interés.
– Elaborar la información (cultural, botánica, paisajística, biológica y geológica)
a tratar en cada zona de interés.
CE1.7 Analizar las condiciones de práctica de diferentes actividades no legisladas
y su impacto medioambiental.
CE1.8 Proponer acciones personales y colectivas para sensibilizar en el respeto
a la naturaleza y minimizar el impacto medioambiental.
CE1.9 En un supuesto práctico de actividad donde se establezcan las
características del grupo, el recorrido y el medio, realizar las siguientes acciones:
– Identificar los posibles riesgos de la actividad para con el medio ambiente y
proponer las medidas para evitarlos.
– Elaborar las pautas de comportamiento a seguir por los usuarios, en relación
al respeto del medio ambiente.
– Relacionar los medios materiales necesarios para el cumplimiento de estas
pautas de comportamiento.
– Confeccionar los materiales informativos sobre las normas de cuidado y
protección del entorno.