I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN. Certificados de profesionalidad. (BOE-A-2011-10056)
Real Decreto 711/2011, de 20 de mayo, por el que se establecen tres certificados de profesionalidad de la familia profesional Actividades físicas y deportivas que se incluyen en el Repertorio Nacional de certificados de profesionalidad y se actualiza el certificado de profesionalidad establecido en el Real Decreto 1209/2009, de 17 de julio.
155 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 138

Viernes 10 de junio de 2011

Sec. I. Pág. 59355

Contenidos
1. Aplicación de los fundamentos psico-sociales a la preparación de itinerarios
ecuestres:
– Ocio y turismo en el medio natural.
– Educación no formal y actividades físico deportivas.
– Influencia de la actividad ecuestre:
• Características.
• Importancia social.
• Factores de riesgo, aventura y evasión.
– Función social del deporte: comportamiento y relaciones sociales.
– Aplicaciones en el diseño de itinerarios a caballo.
2. Reconocimiento de las características psicológicas, físicas y sociales de los
usuarios:
– Etapas evolutivas: infantil, adolescentes, adultos y personas mayores.
• Capacidades físicas básicas.
• Capacidades físicas condicionales y coordinativas.
– Desarrollo evolutivo y motor.
– Calidad de vida y desarrollo personal.

4. Preparación general de un itinerario:
– Prevención y protocolos de seguridad para actividades de conducción ecuestre:
• Función preventiva del técnico.
• Factores de riesgo y principales causas de accidentes.
• Relación de datos a comunicar a los servicios de socorro previo a la
actividad.
• Protocolos de: revisión de material de seguridad y comunicación, control de la
situación, traslado y evacuación de caballos y personas.
• Emergencia: planes de emergencia, servicios de rescate y socorro, normas de
comportamiento en situaciones de emergencia según el lugar y condiciones.
• Procedimientos de actuación del equipo de apoyo y zonas sin cobertura de
comunicación.
– Gestión de recursos para las actividades de conducción por itinerarios ecuestres:
• Control presupuestario y elaboración.
• Alojamiento y manutención: características y costes.
• Criterios para su utilización en las actividades de conducción por itinerarios
ecuestres
• Logística de las actividades de conducción por itinerarios ecuestres: transporte
de caballos, material y viajeros. Características del medio de transporte.
• Recursos humanos: modelo de gestión, formación y organización.

cve: BOE-A-2011-10056

3. Valoración de la actividad física sobre la salud:
– Capacidad física y salud:
• Sistemas del organismo y esfuerzo deportivo.
• Beneficios y contraindicaciones totales o parciales de/en la práctica de
actividades de conducción ecuestre.
• Requerimientos energéticos: gasto, aporte y balance energético en la práctica
de actividades de conducción ecuestre:
° Alimentación.
° Hidratación.
– Valoración física inicial del usuario: observación, entrevista y soportes.
– Aplicaciones en el diseño de itinerarios.