I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN. Certificados de profesionalidad. (BOE-A-2011-10056)
Real Decreto 711/2011, de 20 de mayo, por el que se establecen tres certificados de profesionalidad de la familia profesional Actividades físicas y deportivas que se incluyen en el Repertorio Nacional de certificados de profesionalidad y se actualiza el certificado de profesionalidad establecido en el Real Decreto 1209/2009, de 17 de julio.
155 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 10 de junio de 2011
Sec. I. Pág. 59353
CE3.5 En un supuesto práctico donde se identifica el recorrido y el lugar de
pernoctación:
– Enumerar tipos de espacios naturales y explicar sus características.
– Enumerar las instituciones reguladoras del acceso, circulación de caballos y
control de la pernoctación.
– Describir los procedimientos de solicitud del permiso de acceso y circulación
indicando el organismo en el que se gestiona cada documento, el tiempo y la
forma requerida
– Describir el procedimiento para la autorización de la explotación comercial.
CE3.6 En un supuesto práctico, describir las tareas de los guías y acompañantes
de grupo en la conducción por itinerarios ecuestres, respecto a la protección
medioambiental.
C4: Aplicar los procedimientos y técnicas para la obtención, análisis, tratamiento,
procesamiento y archivo de la información necesaria para la realización de
actividades de conducción por itinerarios ecuestres.
CE4.1 Explicar el concepto de fuente primaria, secundaria, directa e indirecta y
definir procedimientos para obtener información de las mismas.
CE4.2 Indicar la información necesaria para definir una oferta de organización
de itinerarios, así como los criterios y procedimientos para su elaboración.
CE4.3 Identificar los parámetros que permitan valorar la calidad del servicio
prestado en el desarrollo de actividades y describir las distintas técnicas de
recogida de información.
CE4.4 En un supuesto práctico, a partir de datos relativos a parámetros que
suministran información de un determinado entorno:
– Seleccionar la información necesaria para la elaboración del proyecto de
actividad.
– Interpretar los datos aportados estableciendo conclusiones relativas al
proyecto de actividad.
CE4.5 En un supuesto práctico donde se establece el ideario y los recursos
disponibles por la organización, determinar los elementos que condicionan el
proyecto de actividad estableciendo conclusiones de cara a su elaboración.
CE4.6 Identificar la información previa necesaria para la elaboración del recorrido
relativa a:
– Normativa y reglamentación.
– Mapas.
– Información meteorológica.
– Información sobre la dificultad y/o peligrosidad del recorrido.
– Información sobre las características del grupo (experiencias previas, intereses
y expectativas)
– Información sobre puestos de socorro y emergencia.
CE4.7 Identificar las fuentes de información utilizables para recoger los datos
sobre alojamiento, manutención y medios de transporte.
CE4.8 En un supuesto de tratamiento de información (texto e imágenes) elegir
el procedimiento más adecuado para la elaboración de un informe.
CE4.9 Describir los procedimientos de archivo de la información que facilite su
localización y posterior utilización y las normas de confidencialidad que se deben
cumplir con la información almacenada.
CE4.10 En un supuesto práctico de información de diferentes fuentes:
– Realizar el tratamiento de las imágenes para su utilización informática.
– Procesar los textos elaborados.
– Diseñar un documento que combine la diferente información tratada.
– Ordenar y archivar la información y el documento elaborado para su posterior
utilización.
cve: BOE-A-2011-10056
Núm. 138
Viernes 10 de junio de 2011
Sec. I. Pág. 59353
CE3.5 En un supuesto práctico donde se identifica el recorrido y el lugar de
pernoctación:
– Enumerar tipos de espacios naturales y explicar sus características.
– Enumerar las instituciones reguladoras del acceso, circulación de caballos y
control de la pernoctación.
– Describir los procedimientos de solicitud del permiso de acceso y circulación
indicando el organismo en el que se gestiona cada documento, el tiempo y la
forma requerida
– Describir el procedimiento para la autorización de la explotación comercial.
CE3.6 En un supuesto práctico, describir las tareas de los guías y acompañantes
de grupo en la conducción por itinerarios ecuestres, respecto a la protección
medioambiental.
C4: Aplicar los procedimientos y técnicas para la obtención, análisis, tratamiento,
procesamiento y archivo de la información necesaria para la realización de
actividades de conducción por itinerarios ecuestres.
CE4.1 Explicar el concepto de fuente primaria, secundaria, directa e indirecta y
definir procedimientos para obtener información de las mismas.
CE4.2 Indicar la información necesaria para definir una oferta de organización
de itinerarios, así como los criterios y procedimientos para su elaboración.
CE4.3 Identificar los parámetros que permitan valorar la calidad del servicio
prestado en el desarrollo de actividades y describir las distintas técnicas de
recogida de información.
CE4.4 En un supuesto práctico, a partir de datos relativos a parámetros que
suministran información de un determinado entorno:
– Seleccionar la información necesaria para la elaboración del proyecto de
actividad.
– Interpretar los datos aportados estableciendo conclusiones relativas al
proyecto de actividad.
CE4.5 En un supuesto práctico donde se establece el ideario y los recursos
disponibles por la organización, determinar los elementos que condicionan el
proyecto de actividad estableciendo conclusiones de cara a su elaboración.
CE4.6 Identificar la información previa necesaria para la elaboración del recorrido
relativa a:
– Normativa y reglamentación.
– Mapas.
– Información meteorológica.
– Información sobre la dificultad y/o peligrosidad del recorrido.
– Información sobre las características del grupo (experiencias previas, intereses
y expectativas)
– Información sobre puestos de socorro y emergencia.
CE4.7 Identificar las fuentes de información utilizables para recoger los datos
sobre alojamiento, manutención y medios de transporte.
CE4.8 En un supuesto de tratamiento de información (texto e imágenes) elegir
el procedimiento más adecuado para la elaboración de un informe.
CE4.9 Describir los procedimientos de archivo de la información que facilite su
localización y posterior utilización y las normas de confidencialidad que se deben
cumplir con la información almacenada.
CE4.10 En un supuesto práctico de información de diferentes fuentes:
– Realizar el tratamiento de las imágenes para su utilización informática.
– Procesar los textos elaborados.
– Diseñar un documento que combine la diferente información tratada.
– Ordenar y archivar la información y el documento elaborado para su posterior
utilización.
cve: BOE-A-2011-10056
Núm. 138